Puro humo

Puro humo


Holy Smoke , un título usurpado ahora por otros, fue publicado en Londres y Nueva York en 1985 y republicado en ediciones diferentes en ambas ciudades en 1997. No sólo Holy Smoke sino Tres tristes tigres, Writes of Passage (el título inglés de Así en la paz como en la guerra) y Punto límite: cero (Vanishing Point) la película han sido robados descaradamente por el cine y editores amigos de lo ajeno. (Declara Cabrera Infante: «Si los títulos tuvieran copyright yo sería rico».) Holy Smoke fue celebrado en todas partes, pero sobre todo en Inglaterra y en USA. Dijo Anthony Burgess en su crítica de entonces: «Mr. Infante escribe un inglés extraordinario». Mientras Susan Sontag opinó: «Nos parece ahora en extremo extraordinario que alguien pueda escribir una prosa brillante en más de un idioma: nos maravillamos ante un Nabokov, un Beckett, un Cabrera Infante». Holy Smoke fue publicado en tierras diversas como Alemania y Grecia. Ahora aparece en español en una traducción no por demorada menos idónea —que no es una versión sino una reescritura que la lengua hace posible. Puro humo es varios libros a la vez: una historia del tabaco que empieza con su descubrimiento en 1492 por un marino de la nao capitana, Rodrigo de Jerez en Gibara, Cuba (Gibara es también la tierra en que nació el autor), es además una celebración del tabaco y del fumar esa hoja extraña —y una rapsodia en que intervienen el cigarrillo y la pipa. Pero es más que nada una crónica erudita de la relación entre el puro y el cine. No es por gusto que en la portada aparezca Groucho Marx en su sofá a la espera de su musa —o de un analista. En realidad Groucho sólo quiere que alguien le dé fuego a su habano. Este libro lo hace por él, para convertir al puro en fuego y ceniza.

Cubierta

Puro humo

Puro humo

Nota Beníssima

Ta Vague Littérature

El folclore primero

A un estanquero honesto

Antes del comienzo

Adiós al tabaco

La obertura

La peste se encuentra con Robinsón Crusoe

Silencio

Edgarpo

Buque a pique

Dickens y Thackeray

Hasta bien entrada la noche

Nieve en polvo y polvo de rapé

Daños y años del tabaco

Tolstoy estoy

Crane, cráneos, crines

Allais sí

La pipa olvidada

Apuros y puros à la Allais

Bocanadas de apio y opio

Pastel

Holmes sweet Holmes, dijo Watson

La tabaquera robada

El viejo tenía razón

El hombre que fue humo

Un «clerihew» de Bentley

Mi primer puro

Los prometidos

El menor fulgor rojizo

Hemingway: Mr Way

El prisionero de Zelda

Todos los latosos vivos

¿Ortiz o Lezama?

Cide Hammett Benengeli

Marlowe y el humo

¡Que me mencken!

Cara Karen o la dicha de Dinesen

Wodehouse en llamas

¿Por qué escribe Buddy Schulberg?

Los horrores

Con Cocteau (o Humo en los Ajos)

Lorca va al Oriente con Fonseca

Sublime Mackenzie

Colette & Co.

Ortiz o el arte de la fuga

¡Waugh, waugh!

Ser y no ser Ishavood

Esperando a Punch

El ocaso del caso irlandés

Turba Thurber

L’érotomane par excellence

Burgess, no Borges

Pequeño gran mentiroso

Vieja Habana, viejo habano

Mientras hago cenizas

Humorada

Le Havane pour un instant parfum

Sobre el autor

Notas

Report Page