OBVIEDADES Y SABELOTODOS

OBVIEDADES Y SABELOTODOS

Teko
la pandemia de los imbéciles en el poder

En resumen, imbéciles.

Los hay de tantas clases que con toda probabilidad este comentario se convierta en un serial o culebrón.

No, no seré tan imbécil como para perder el tiempo enumerando comentarios. Con uno bastará. Quien no tenga suficiente, ya sabe, pertenece al colectivo.


Entre obviedades y sabelotodos surge la figura del imbécil. Del ignorante, del troll, del aguafiestas (y espera, que lo hago en modo inclusivo, que damiselas porculeras malayas haylas también), del cuñadísimo, del listillo... ¿sigo? Existen grados como en todo. Desde el enfermo, al que pido disculpas por no haber podido elegir serlo o no, hasta el que se esfuerza en serlo a conciencia, con orgullo, con premeditación, con un porque yo lo valgo.

Lo que sigue no será políticamente correcto, aviso. No puede serlo. Con esta caterva de epsilones* no se puede ser blandito. Son así, y orgullosos de serlo, felices incluso.


Definición:

imbécil

adjetivo · nombre común
[persona] Que padece imbecilidad (deficiencia mental).
[persona] Que es poco inteligente o se comporta con poca inteligencia."decía Balzac que «un imbécil que no tiene más que una idea en la cabeza es más fuerte que un hombre de talento que tiene millares»"

Centrémonos en la segunda acepción. Por desgracia (de los demás), es la que abunda y se manifiesta con más ahínco, sobre todo en las redes sociales o incluso en Internet en general.

Y le votaron más de 40 millones... ¡de imbéciles!

La bronca vende. Es una expresión sinónima de "el morbo vende", o que la carnaza, para ser más claros, es lo que atrae a los depredadores. Internet es un inmenso mar lleno de tiburones y estos se nutren de todo, sea carnaza o carne fresca. Necesitan sangre a diario. La imbecilidad es una fuente inagotable de recursos, no para el imbécil propiamente dicho, si no para esa otra especie, el cazador de pusilánimes y advenedizos. Le da igual si es un imbécil o la víctima de sus acciones. Algunos no llegan a tiburón, se quedan en troll (ver mis otros comentarios) creyéndose que son algo más que un estorbo molesto.

Divago... Esto no va de trolls ni tiburones, sino de imbéciles.

Igual que repito muchas veces, a pesar de haber pecado yo mismo, que mejor no dar de comer al troll, tampoco hay que dar de comer al tiburón. Es como una cadena trófica. Primero está el usuario, el bienintencionado. Después está el imbécil, que hace mucho ruido. Como consecuencia el primero se siente molesto y entra al trapo. Seguidamente aparece el troll que sin sorpresa alguna, puede proceder tanto del individuo con buenas intenciones como del imbécil. Al final de la pirámide está el tiburón, que aprovecha todo lo demás, individuos, imbéciles, trolls y lo que venga.


Genial y arrogante, pero no imbécil


El motivo del título de este comentario enlaza con la imbecilidad a posta por varios motivos. Preguntas con apariencia de inocencia se repiten con una frecuencia tal que da miedito. Enlazando con el olvidado tema de la netiqueta*, cada vez que alguien entra en una comunidad, la que sea, obvia hacer el primer paso lógico. Estudiar la comunidad, leer sus condiciones (o al menos preguntar por ellas) y proceder de acuerdo a las mismas. Es más fácil ignorar la educación básica e ir a saco. Ni siquiera la sección de Preguntas Frecuentes llama la atención del sujeto. ¿Para qué? No hay nada que aprender, no interesa, exige tiempo y esfuerzo. De nuevo llegamos al punto en que el mínimo esfuerzo se plasma en una pregunta tras otra, siempre las mismas, que enrarecen la comunidad, enervan al personal e ignoran cualquier norma establecida.

Si el administrador, o cualquier otro usuario de la comunidad, da un toque de atención se convierte en policía, en perro de presa o algo peor. Ahí se visualiza la imbecilidad. "Yo no he hecho nada malo". ¿Seguro? Consecuencia directa: agrios debates y discusiones por una nimiedad evitable. Lee las normas, atente a las mismas, lo que no sepas apréndelo (y no en la comunidad, hay otras formas menos molestas, como hacer búsquedas en Google o la herramienta que uno prefiera). La comunidad está centrada en una temática, por norma general, no en atender las imbecilidades que ya se han resuelto hace tiempo, expresadas en un FAQ o en unas normas.

No hay sistema a prueba de ignorantes, porque los ignorantes son muy ingeniosos.

Un adagio acertadísimo y real. Cree el ignorante, que lo es y mucho por no saber que lo es, que nada hay que aprender. Le ha ido bien en la vida sin esforzarse lo más mínimo y cree que en un entorno virtual será lo mismo.

Error.

En la vida real nadie se enfrenta con una pandilla de 5.000 amigos y colegas que entiendan y compartan la filosofía del ignorante. El cara a cara impide ciertas reacciones. En la red de redes no hay impedimento para nada. Ni para ser ignorante con ganas, ni para responder de malas maneras a la primera de cambio. La falsa impunidad que da una pantalla provoca ambas condiciones.

Todos buscamos algún tipo de notoriedad en la red de forma implícita o explícita. Nos gusta el reconocimiento social, por pequeñito que sea. Eso no es malo. Lo perverso es buscar ese reconocimiento a cualquier precio. Todos tenemos nuestro ego, amor propio, orgullo, etc. y en la red solemos tener la piel muy fina.

No existe un manual para gestionar todas estas cuestiones. La experiencia nos dará la pauta a seguir. Escuchar mucho es parte de esa experiencia. Aceptar las críticas (las buenas críticas, no el escarnio) ayuda a ampliar la experiencia, a reconocer patrones de conducta, a no repetir los mismos errores, a evolucionar como persona digital.

Entrar en casos concretos como la petición de un libro a los 3 segundos de haber ingresado en una comunidad sin, por supuesto, haber hecho lo más lógico: buscarlo en la misma antes de preguntar, no vale la pena. Quien más, quien menos lo ha visto y vivido en primera persona. La respuesta más acorde es la ignorancia. Hay demasiados mensajes y demasiados temas interesantes como para perder el tiempo. Si acaso que se encargue uno de esos bots tan bonitos para dar respuesta a esas cuestiones.

Términos como el hijacking, flooding, spam y flame deben estar en nuestra mente y tenerlos en cuenta. El secuestro de una comunidad es llevarla al centro de interés del imbécil. Llenar la comunidad con su contenido es una forma de evitar que los demás puedan participar de forma normal. Verter cubos y cubos de basura en la misma con el pretexto de ofrecer productos o servicios es otra de sus opciones favoritas, y si todo falla, enarbolando la bandera pirata del troll, enardecer a las huestes es el nirvana.


Atención imbécil, ¡ahora venimos!

Ser elefantes

La piel fina se va engrosando, endureciendo, cual elefantes. Curtimos el caracter para que un mosquito ni nos haga cosquillas. En los inicios la picadura era molesta y duradera. Nos hacemos fuertes para poder responder en caso necesario, pisoteando al mosquito. No hay que subestimar al usuario de buena fe. Agrupado funciona de otro modo. Su dinámica cambia y puede arrollar lo que sea a su paso cual estampida. Valorar si la estampida es necesaria y sus efectos secundarios nos ayuda a ser elefantes en su medida justa. Por un imbécil no vale la pena levantar semejante polvareda.


Más de lo que parece


Recomiendo la lectura de un capítulo de Los Simpson y la Filosofía. Es el dedicado a Lisa, la intelectual y niña repelente, si. Una cita a modo ilustrativo:

“Una crítica que se suele hacer a los intelectuales es que «no son mejores que los demás». Este embate se apoya en la idea de que, si se consigue demostrar que el supuesto sabio es «realmente» una persona normal, tal vez no haya que reverenciar sus opiniones. De allí la expresión «¡Eh, se pone los pantalones una pierna cada vez, como nosotros!”

Me recuerda a muchos pasajes entre usuarios acerca de la corrección ortográfica, donde un comentario inocente se convierte en soberbia por parte de quien lo recibe, pongo por caso.


¿Me puedo ir?


¿Existe una clasificación de imbéciles?

¡Claro que sí! Y no sólo una. Para no ser cansino, me quedaré con dos posibles de las muchas que merodean por la red:

Alba Ramos nos describe cuatro tipos básicos:

  • Egoístas crónicos: los reyes del yomismismo. Narcisistas de pura cepa, son desconsiderados con los sentimientos de los demás y muestran poca compasión. Les gusta llevar razón así que tratan de cambiar a los que les rodean para que se adapten a sus comportamientos y opiniones. Les reconocerás también porque no demuestran ningún interés por cambiar su egoísmo.
  • Los protagonistas y su obsesión por ser el centro de atención. Su modus operandi se basa en hablar mal de los demás, dejarles en evidencia para poder sobresalir sobre el resto y conseguir el liderazgo. Reconocerás a estos gilipipas porque siempre tratarán de dejarte a la altura del betún engrandeciendo su trabajo en base a considerar –y comentar con cuanta más gente mejor– que el tuyo es peor. ¿Recuerdas al matón del colegio? Pues eso.
  • Pusilánimes que se dedican a ir “dando pena”. Juegan a dar pena, pero hay una actitud que les desenmascara públicamente: se alegran infinito cuando alguien de su séquito comete un error y se ensañarán en comentarios vejatorios como castigo. Mentirosos crónicos, saben bien cómo sacarle el mejor partido a su personaje.
  • Vagos y maleantes: los incompetentes. Son personas que no dan pie con bola y su capacidad de esfuerzo por mejorar está siempre bajo mínimos. Retomando la comparativa escolar, serían aquellas personas que en los trabajos en grupo no aportaban nada o lo que hacían lo hacía mal. Al final conseguían que tú terminases haciendo su parte porque perdías más tiempo reestructurando y corrigiendo su labor. De adultos siguen manteniendo esta estrategia y les resulta efectiva.

Fernando Savater es más amplio en la definición de tipos de imbecilidad, incluso yo diría que hasta más amable:

  • "El que cree que no quiere nada, el que dice que todo le da igual, el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque."
  • "El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez."
  • "El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo. Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí. Todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa."
  • "El que sabe qué quiere y sabe lo que quiere y, más o menos, sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o poca fuerza. A fin de cuentas termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se encuentra más entonado."
  • "El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro pero se ha engañado a sí mismo sobre lo que es realidad, se despista enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello que va a hacerle polvo."

Para ser honestos, también nos alerta de que casi todos tenemos síntomas de imbecilidad en un momento u otro. ¡Hay que estar en guardia!


De dudosa procedencia real, la frase en todo caso tiene su valor


Un autor que merece la pena tener en cuenta, con las debidas reservas, es Bernardo Stamateas, bien conocido por su libro Gente Tóxica y todos los derivados que de él han aparecido. En este libro encontramos una serie de perfiles aplicables en gran parte al troll y por ende al imbécil. Es curioso cómo el autor no ha dedicado ningún libro al tema específico de la imbecilidad.


Stamateas sigue un recorrido por los siguientes perfiles:

  • Los mete-culpas
  • El envidioso
  • El descalificador
  • El agresivo verbal
  • El falso
  • El psicópata
  • El mediocre
  • El chismoso
  • El jefe autoritario
  • El neurótico
  • El manipulador
  • El orgulloso
  • El quejoso

¡No está mal! Lo peor del caso es que existen personas con más de uno de estos perfiles juntos, a veces hasta tres y cuatro. ¡Cuidado! ¡Son como híbridos de troll y tiburón! (aparte de imbéciles, claro).

Con un libro no hubo bastante para mencionarlos a todos. Si estás interesado en ampliar horizontes, Stamateas tiene un segundo volumen dedicado al tema y bastantes más en la serie "toxicidad".


Cómo lidiar con imbéciles y no morir en el intento

¿Es eso posible? En psicología creen que sí, y cito los tres consejos que nos ofrece Julia Ramos al respecto, de forma resumida:

  1. Suelta la frustración: una buena forma para hacerlo es pensar que todo el mundo trae una mochila de circunstancias, aprendizajes y educación que le hacen actuar de la mejor forma que sabe en el contexto en que se encuentra. Esto no excusa a nadie de las faltas de respeto o malas contestaciones, pero para esa persona quizás sea la única forma de comunicarse que conoce. Esta idea puede resultar difícil, pero es sin duda liberadora. Nos ayuda a eliminar la frustración que nos genera su conducta en nosotros, a eliminar la lista de cosas negativas que tenemos en mente de esa persona y a dejar de pensar en lo que nos ha ofendido. Respira y atrae tu amabilidad.
  2. Focaliza la atención en el asunto que debes tratar: Al enfrentarnos a una persona que nos genera rechazo, es mejor centrarnos en el tema y los puntos que nos competen y no en las características que no nos gustan de esa persona.
  3. Piensa en aquello que está de tu mano: A todos nos gustaría poder hacerle una lobotomía a esa persona que nos saca de quicio y convertirla en un arcoíris del buenrollismo, pero esa opción no existe. A fin de cuentas, vivimos en una realidad donde no podemos controlar lo que hacen los demás, pero sí lo que hacemos nosotros. Por ello, piensa en qué aspectos de la comunicación podemos mejorar nosotros mismos para establecer un diálogo de acercamiento con este tipo de personas.

... y si todo lo anterior falla quedan dos opciones: huir, que es la primera llave del Judo (ni más ni menos) o...

se acabó lo que se daba... ¡imbécil!


Notas:

*netiqueta: La palabra netiqueta​ (en inglés netiquette, de net, red, y etiquette, etiqueta) se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en internet, es decir, no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual​.

Ver más: https://es.wikipedia.org/wiki/Netiqueta#:~:text=La%20palabra%20netiqueta%E2%80%8B%20(en,mundo%20real%20al%20virtual%E2%80%8B.


*epsilones: humanos estúpidos con inteligencia casi animal y sin capacidad alguna de razonar que realizan las tareas más sencillas en la comunidad: servir a las demás castas, subir y bajar ascensores, etc. Y son felices así.

___ Aldous Huxley, Un mundo feliz.




Burning Man: 7 días de libertad

https://telegra.ph/Burning-Man-7-d%C3%ADas-de-libertad-total-06-07

Digital o papel (revisado)

https://telegra.ph/Digital-o-Papel-revisado-06-07

¿Qué son los Doodles?

https://telegra.ph/Qu%C3%A9-son-los-Doodles-06-02

Formatos de fichero (ebooks, comics, etc)

https://telegra.ph/Formatos-de-fichero-ebooks-comics-etc-05-28

El proyecto Persona (EDC a tope)

https://telegra.ph/El-proyecto-Persona-EDC-a-tope-05-26

EDC o EveryDay Carry

https://telegra.ph/EDC-o-EveryDay-Carry-02-03

Teclados (2)

https://telegra.ph/Teclados-2-05-20

Teclados (1)

https://telegra.ph/Teclados-para-tablet-05-19

El misterio de las portadas de los libros

https://telegra.ph/El-misterio-de-las-portadas-de-los-libros-05-19

La tranquilidad del hombre gris

https://telegra.ph/La-tranquilidad-del-hombre-gris-05-18

Alfabetos y Diccionarios

https://telegra.ph/Alfabetos-y-diccionarios-05-13

Libros impresos a bajo coste

https://telegra.ph/Libros-impresos-a-bajo-coste-05-13

Cien años de perdón

https://telegra.ph/Cien-a%C3%B1os-de-perd%C3%B3n-05-06

Whipple van Buren Philips

https://telegra.ph/Whipple-van-Buren-Phillips-03-29

Buscando libros

https://telegra.ph/Buscando-libros-11-01

No hay suficiente vida

https://telegra.ph/No-hay-suficiente-vida-10-19

Prestas libros... y pretendes recuperarlos?

https://telegra.ph/Prestas-libros-y-pretendes-recuperarlos-06-11

¿Es el coleccionista un sociopata digital?

https://telegra.ph/Es-el-coleccionista-un-soci%C3%B3pata-digital-01-18

¿Qué es un libro de autoayuda?

https://telegra.ph/Qu%C3%A9-es-un-libro-de-autoayuda-05-15

LEGOPURISMO

https://telegra.ph/LEGOPURISMO-04-03

Beneficios de escribir a mano

https://telegra.ph/Beneficios-de-escribir-a-mano-03-25

¿Digital o papel?

https://telegra.ph/Digital-o-Papel-02-21

Marcapáginas

https://telegra.ph/Marcap%C3%A1ginas-02-18


Report Page