LEGOPURISMO

LEGOPURISMO

Teko

Soy AFOL desde hace poco. Bueno, en realidad ser AFOL quiere decir que LEGO lo dejé abandonado en mi niñez, adolescencia, años mozos... y al ser adulto volví al tema. Pero en mi caso, no es volver, porque nunca tuve LEGO de pequeño. Nunca ha sido un juguete para mí.

Total, que LEGO lo veo como una forma de crear o montar maquetas y otros temas, sin tener que usar pegamento (una definición como otra de los juegos de construcción). Quizás, y sólo quizás por eso no soy purista de LEGO al 100%. No me gusta la idea de usar pegamento (el odiado KRAGEL!), justo por lo dicho antes, y por no poder, en cualquier momento, desmontar y volver a montar un modelo. No me gusta, al menos hasta ahora, las copias de LEGO como Megablocks, con un tacto tan distinto, tan a quincalla. Sin embargo, con los años, los copiones de LEGO han evolucionado y mejorado muchísimo, y desde hace algún tiempo, se observa una mejora de calidad notable.

La pregunta es: ¿y a tí que te pasa con las copias? Pues... que hacen cosas. Cosas diferentes. Megablocks es un ejemplo de piezas extrañas y montajes que no se ven en LEGO. No me refiero a eso. Las minifigs, a miles como hay en LEGO, no siempre cubren los deseos de todos. Y así es como llegué a encontrar todos los superhéroes Marvel LEGOlizados... en China. No se si la política de LEGO o los royalties son la causa de que no tengamos minifigs de estos personajes, ni tampoco de soldaditos, etc. En China esto se lo saltan a la torera, con dos consecuencias: la primera, personajes nuevos, la segunda, precios de escándalo. Es el caso de los troopers de Star Wars. Si queremos tener un ejército entero con Vader a la cabeza, nos costará un buen puñado de billetes. La versión china nos permite tener... un ejercito entero de Darth Vaders!!! con un trooper a la cabeza... El tacto, mucho mejor que los Megablocks. La calidad de impresión, el color, etc. 99% perfectos. Así que... para hacer dioramas extensos, o para cualquier manualidad en la que la pieza va a ser "sacrificada" en un cuadro, vitrina, etc. para los restos... ¿por qué no usar copias chinas?

Los personajes de Metal Slug fabricados por KAZI

Y llegamos a los sets. LEPIN es una de esas marcas que hoy día destacan por la calidad que ofrece, a precios de 3 y 4 veces el valor original de LEGO. Copian los sets de forma descarada, pieza a pieza... y alguna vez hasta los superan. Como coleccionista de Halcones Milenarios de cualquier tamaño, material y procedencia, no he podido resistir tener los dos modelos hechos por LEPIN. El mastodonte de 8.445 piezas por apenas 200€, puesto en casa en menos de una semana, es imposible dejarlo pasar de largo. Su "original", unas 1.000 piezas menor, cuesta 800€!!! Y que me digan lo que quieran. Un modelo así, se monta y se deja en exposición para siempre jamás. El modelo menor, menos de 50€ se equipara a los modelos LEGO de 150€ y más. Otra ganga. Veremos cómo quedan montados.

Quienes construyen ciudades con los modulares LEGO, cuyo coste se dispara en cuanto LEGO los descataloga (el Café Corner, de 150 pasa a 800€...), también tienen opciones con LEPIN. El Café... apenas 50€... El Taj Mahal... ni lo digo, da risa. LEPIN tiene un catálogo breve, pero con sets muy interesantes.

Y no sólo de LEPIN vive el"pobre". Xingbao es la otra marca que hay que tener en cuenta. Su calidad no es la misma, por lo leído, aunque tienen tres sets que no hay que despreciar. Son diseños de los Arvo Brothers, icónicos: la moto de Kaneda (Akira), el alien completo, y el alien chestburster. Sets que LEGO nunca licenciará y que los hermanos han cedido a Xingbao. El coste de cada uno es ridículo. La moto, por ejemplo, cuesta menos de 50€ cuando las piezas que usa, en caso de encontrarlas -que ya es difícil, lo digo por experiencia- pueden costar entre 400 y 500€, simplemente porque muchas de ellas no se fabrican desde hace 10 o 15 años. No hay duda. Por hereje que suene, un set Xingbao da lo suficiente como para disfrutar de estos modelos y tocarlos en la vida real. Nada nos impide reconstruirlos con piezas originales LEGO, si se da el caso.

En resumen, yo veo las piezas alternativas como una forma de poder tener modelos imposibles de alcanzar con LEGO original, por el precio, o por su falta de disponibilidad. Y contra eso no debe argumentarse. La diferencia de precio, además, es tan grande que uno piensa seriamente en montar sets alternativos y dejar las piezas originales para... otras cosas. Como.... ¿coleccionarlas?


Report Page