No hay suficiente vida

No hay suficiente vida

Teko

Te gusta leer. Mucho. Te da igual si el libro está impreso en papel o en formato digital. Leer es tu pasión. Lees novelas, ensayos, revistas, periódicos, blogs, foros... la cuestión es leer.

Hasta que te das cuenta de que tu tiempo en la tierra es finito. De que no hay suficiente vida para leer todo lo que quisieras, todo lo que te interesa. Desde los empotradores de largas melenas al viento del norte, hasta la biografía del Dalai Lama. Desde el tratado de mecánica de motores de alto rendimiento hasta el viaje de Beagle por aguas del Caribe. Te interesa todo, o casi todo. ¿Cómo puedes gestionar semejante nivel de curiosidad e intereses para no caer en la frustración?

Seleccionando.

Debes, por imperativo biológico, elegir, seleccionar, quedarte con una temática, o varias, pero no todas, y disfrutarlas en su extensión. No puedes leer todas las novedades de un solo año editorial. Ni siquiera de un solo país. Ni que sea pequeño. Es imposible. Puedes elegir quedarte con la novela negra y prescindir de la romántica o elegir la historia en lugar de la ficción. Así es como debes tratar tu caudal de intereses, priorizando los que tienes más presentes de forma habitual. Y luego... volver a filtrar y descartar, y así hasta llegar a un punto en que es manejable. Cada cual llegará a este punto en diferentes etapas.

Personalmente ya he prescindido de muchas temáticas en la ficción y en otras también en divulgación. Con todos mis respetos, dejo las novelitas y relatos ligeros a un lado, y apenas leo alguna novela, quizás clásica, no hace falta tampoco, que me llame mucho la atención. Si no tengo tiempo y existe película, es una forma rápida de hacer idea de cómo puede ser el libro, ¿a que sí? He dicho, "hacer idea", no que sea el sustituto ideal. En términos de divulgación, los que se llevan la palma al final del podio son los de autoayuda y fórmulas mágicas para conseguir equis en un par de semanas.

A pesar de todos esos filtros previos, siguen siendo miles y miles los libros por los que muestro un ferviente deseo de ser leídos. Y no me salen los números. ¡No pueden salir!

Supongamos que alguien se aventura en la procelosa tarea de cumplir los preceptos de los libros-lista de los 1001 libros que hay que leer (o discos, o comics, o películas, etc.).

Los primeros 10 libros de la lista incluyen "grandes éxitos" como el Conde Lucanor, El Cid, o la de Gengi... ¿En serio? ¿Hay que leerlos? Bien, el problema de esta lista, como todas, es su orden. Empieza en los clásicos más clásicos y llega a la época actual. Esta última, dada las consiguientes reediciones del libro, variarán sus títulos sin previo aviso.

De todos modos no es eso lo preocupante para el lector que suscribe. Lo que preocupa es que es una lista de mil y un libros, ¡literalmente! Y leer 1001 libros, además de los que ya leemos por gusto o por ganas... A una media de 250 páginas por libro, son muuuuuchas páginas.

¿Cuánto puedes leer en un día? ¿50? ¿100? ¿200 páginas? ¿Cada día, sin falta?

A libro semanal, 1001 libros arroja la bonita cantidad de 19 años y pico, ¡sin dejar de leer cada día! Eso con libros de una media de 250 páginas. Los folletines y novelitas quizás vayan por debajo. Si eres de quienes leen a autores prolijos en cuanto a tamaño de sus obras, con títulos de hasta 1.000 página... podemos multiplicar esos años por dos sin problema, quizás hasta por tres. De 40 a 60 años para leer esos 1001 libros preferidos nuestros, no de una lista.

Me faltan vidas... Mi lista no es de 1001 libros, es de... no se, 10.000 libros, tal vez 20.000... y... ¿cómo lo hago? ¿Cómo se os ocurre?



Report Page