Libros impresos a bajo coste

Libros impresos a bajo coste

Teko

A pesar de la profusión de libros en formato digital muchos de nosotros preferimos (aún) el papel impreso. La magia del libro como objeto físico no tiene comparación con una pantalla. Ni por el objeto en sí ni por el acto de leer pasando las páginas, oliendo el propio papel, etc. Pero este post no es sobre las diferencias de la experiencia de la lectura sobre papel o en un dispositivo electrónico. En esta ocasión me centraré en los libros impresos a bajo coste, esto es, convertir un libro digital en libro "de verdad", pero sin dejarnos la piel, económicamente hablando.

Impreso vs Digital

Con un ejemplo es más fácil comprender el objetivo de estas palabras. Así que voy a intentar explicar el proceso completo, desde que un libro me llama la atención y su conversión al papel.

El primer paso es, cómo no, tener un libro en el objetivo. Digamos que me encuentro con un libro tal que éste:

Philip K. Dick: Essays of the Here and Now: 69 (Critical Explorations in Science Fiction and Fantasy)

Veamos su precio de venta al público. En Amazon cuesta la friolera de 45€ de paso para un libro que no llega a las 300 páginas, y que no es precisamente un clásico ni nada por el estilo. Es un ensayo publicado en 2020. Por tanto, el precio es, cuando menos, sorprendente. Una búsqueda intensa por otros lugares de venta online, gracias a portales como GetTextbooks.com y también en sitios de subastas (ebay), coleccionismo (todocoleccion) etc. revelan que el libro no será fácil de encontrar a un precio menor. Al contrario, encuentro precios todavía más elevados. La especulación es algo digno de estudio, punto que en otra ocasión será objeto de comentario.

Visto lo visto, la opción que aconsejo es utilizar un servicio de impresión online. Por supuesto antes de eso hay que conseguir el libro en formato digital. En este caso tampoco ha sido fácil, pero dado que existe en formato Kindle, eso quiere decir que, desde 2020, debería ser posible encontrarlo en la red. Como "truco" adicional, si ello no es posible, se puede usar una estratagema simple. No para usarla muy a menudo, pero... Y es tan simple como comprar el libro en versión Kindle (por algo más de 14€), convertirlo al formato idóneo (EPUB, PDF) y luego devolver el libro. Sí, es posible hacerlo. Como razón para ello, con indicar "me he equivocado de libro" es suficiente. Por tanto, el coste del libro digital es exactamente cero.

Partimos pues de un libro digital que no ha costado más que tiempo y paciencia. ¿Y ahora qué?

El siguiente paso es prepararlo para que pueda ser impreso sin problema. Los servicios de impresión digital son bastante rigurosos en cuanto a qué documentos pueden imprimir. Y no hablo del contenido en sí, si no del formato, del tamaño, de los estándares de impresión, etc.

Los ficheros PDF puede que parezcan todos iguales, pero no lo son. Dependiendo de cómo se hayan creado encontraremos que contienen páginas con transparencias, imágenes de baja resolución, texto de tamaño ínfimo, etc. Por consiguiente el segundo paso a seguir es "normalizar" el documento PDF.

Esto se puede conseguir de diversas maneras. Utilizando las herramientas avanzadas de Adobe Acrobat (no el Reader, si no la app completa) se pueden hacer una serie de comprobaciones para eliminar las transparencias, empotrar los tipos de letras, etc. En algún caso eso no es suficiente, así que hay que tener paciencia. La otra posibilidad, al menos en plataforma Mac, es utilizar la app de serie Vista Previa para visualizar el documento e imprimirlo, pero indicando como salida Guardar como PDF en lugar de una impresora. Esto nos da muchas posibilidades, como la de elegir el tamaño de salida, y de este modo ampliar o reducir el tamaño final a nuestras necesidades. Esto es muy útil en los documentos PDF generados desde un documento EPUB, cuya conversión suele dar como resultado páginas con poco texto y de tamaño enorme. Si se reduce el tamaño de salida conseguiremos un libro "de bolsillo" con una letra de tamaño adecuada, por ejemplo. En plataforma Windows o Linux seguramente existe una app similar para visualizar e imprimir un documento PDF sin usar las herramientas de Adobe.

Ya tenemos nuestro PDF normalizado. Por tanto el paso siguiente es encontrar y utilizar un servicio de impresión online. Tras mucho buscar y probar, recomiendo Lulu.com, una plataforma online para publicar e imprimir libros, y ponerlos a la venta o utilizarlo como impresora particular. Como estamos ante un libro que no hemos elaborado nosotros mismos, está claro que no lo podemos poner en el mercado, si no tan sólo imprimirlo como copia personal. Es más que suficiente.

Homepage de Lulu.com

Este es el aspecto de la página inicial de Lulu.com. Si no tenemos cuenta registrada, será necesario crear una, de forma totalmente gratis. Y recomiendo no usar un nombre inventado ni nada parecido. Pensemos que luego vamos a comprar un libro en papel, así que será requisito indispensable dar nuestros datos personales y forma de pago para poder comprarlo. Es nuestra próxima tienda online, pero para libros elaborados o preparados por nosotros mismos.

Desde esta misma pantalla ya podemos empezar a crear nuestro proyecto, que así se llama al proceso de crear un libro.

Lo primero que nos pide Lulu es que indiquemos qué tipo de documento impreso queremos preparar:

Tipo de documento

Hay diversas opciones: libro impreso, álbum de fotos, cómic, revista, anuario, etc. La opción por defecto es libro impreso, que es la que usaremos en este proyecto particular.

Avanzando en la misma página aparecen más opciones:

Detalles

Como decía antes, en Lulu podemos "publicar" nuestro libro, si somos escritores, esa sería una opción a tener en cuenta. No es el caso ahora mismo, así que dejaremos la opción Imprimir su libro por defecto. Lo siguiente es rellenar el formulario de los Detalles de Libro: Título, idioma y categoría. Por ejemplo, "Philip K. Dick: Essays of the Here and Now", Inglés, Referencia. Hacemos clic en Diseñar su proyecto, y vamos al proceso real.

Subimos el libro

Lo primero que debemos hacer es subir el documento PDF. Desde la opción Carga de archivo interior, bien navegando en nuestro disco duro o bien arrastrando y soltando el documento, procedemos a enviar a Lulu el libro digital.

Una vez recibido el documento, el servidor de Lulu realiza una serie de comprobaciones, para determinar si el documento cumple con los requisitos necesarios según sus criterios:

Aparecen avisos de posibles problemas

Al parecer el documento es aceptable, pero nos indica una advertencia respecto a la calidad de algunas imágenes contenidas en él. No es un error importante, por lo que podemos proceder al siguiente paso, o bien revisar el documento para solventar esos dos problemas: la resolución de las imágenes, y la cobertura de tinta. Como no son importantes para el producto final, ignoramos la advertencia y procedemos a seguir adelante.

Como se puede ver, en este momento ya tenemos un dato más: el tamaño del libro, en este caso, Carta EE.UU, y el número de páginas, 264. Es importante tener en cuenta el primer dato. Lulu no imprime cualquier cosa. Existe un número determinado de formatos y medidas aceptables. Se puede consultar en la siguiente dirección:

Guía de creación de libros

https://assets.lulu.com/media/guides/es/lulu-book-creation-guide.pdf?_gl=1*1hwzqkp*_gcl_aw*R0NMLjE2MjAxNjQwNjcuQ2owS0NRanc0Y09FQmhETUFSSXNBQTNYRFJqYWpseGRTUlNwTHZhenpsbktPeEZYWlhpM1BYOC1Mc1NkcC1iQ2NIN2FEajZ6VUhxZlhhOGFBbEdWRUFMd193Y0I.*_ga*MTExMjkyMTQ3OS4xNDkyMTc5NjUx*_ga_E4HSQJ4YSL*MTYyMDg5NTk2MC4yNS4xLjE2MjA4OTc0NTkuMA..&_ga=2.22432187.1040057308.1620896888-1112921479.1492179651&_gac=1.160814415.1620164067.Cj0KCQjw4cOEBhDMARIsAA3XDRjajlxdSRSpLvazzlnKOxFXZXi3PX8-LsSdp-bCcH7aDj6zUHqfXa8aAlGVEALw_wcB

Si... la dirección es impresionante... Si no funciona, basta con ir al menú inicial, opción Recursos > Guías y plantillas.

En la Guía de creación de PDF (enlace justo en la parte correspondiente a Carga de archivo interior, marcado en azul), encontraremos información muy útil sobre cómo crear un documento aceptable para Lulu, medidas de recorte, tamaños, etc. Como decía, los tamaños aceptados son variados, pero exactos. En resumen:

Tamaños aceptados por Lulu

Algunos de ellos vienen como tamaños estándar en las especificaciones de cualquier impresora, en cualquier plataforma (Mac, Windows, etc.). Otras no, y nos pueden ser de utilidad para un documento concreto. Desde la configuración del sistema tenemos que ser capaces de definir nuestros propios formatos y añadir, si queremos, todos los formatos aceptables por Lulu. Por ejemplo, en mi ordenador, éste es el aspecto de las opciones de tamaños de impresión que actualmente manejo:

Variedad de tamaños de salida

Así que no es necesario quedarse sólo con la impresión en tamaño DIN A4 o A5, hay mucho por elegir. Muchos libros, sobretodo de origen anglosajón, se adaptan muy bien a los tamaños Crown Quarto, Royal, Executive o JIS B5. Es cuestión de experimentar cuál se adapta mejor al contenido del libro. Y dejar márgenes suficientes para que el texto o las imágenes no queden recortadas, o muy cerca del interior del lomo, con lo cual impediría la lectura cómoda sin tener que abrir el libro de par en par.

La portada, imprescindible

Volviendo al proceso de subida del libro. Si alguien se pregunta, ¿cómo es que la primera opción dice Carga de archivo interior? ¿A qué se refiere? Justo a lo que dice. Lulu separa el proceso de creación de un libro en dos partes: interior o contenido, y exterior o portada. Veamos el resto del formulario:

Tinta, papel...

Antes que nada nos pedirá detalles sobre el color del interior. Blanco y negro, color, etc. En el caso del ensayo que nos ocupa, la opción elegida es Blanco y negro estándar.

Siguiente opción: Tipo de papel. El coste final varía ligeramente si se utiliza la tercera opción. Las dos primeras cuestan los mismo. Para libros de lectura "amigable" recomiendo la opción primera: #60 Crema. Es un papel con cierta textura, y de color blanco "roto" que no molesta tanto a la vista como el blanco "nuclear". Para libros de consulta esporádica, como un diccionario, esta elección no tiene tanta importancia.

Tercera opción, la Encuadernación de Libro. Según el tamaño y contenido (número de páginas) se presentarán las opciones posibles, y las que no aparecerán inactivas.

¿cómo queremos la portada?

Como se ve, la opción de Cubierta grapada no está disponible, y es fácil deducir el por qué. Un libro de casi 300 páginas... no se puede grapar. Con el tiempo he utilizado todas las opciones, quizás la del grapado tan sólo una vez. Mis impresiones sobre cada una son las siguientes:

Encuadernación en espiral

Utiliza espirales gruesas, de plástico. Es una opción buena para libros de consulta que debemos tener abiertos de par en par. Por contra el libro no tiene la consistencia de "un libro", si no de una libreta. Portada y contraportada a todo color.

Tapa dura

Cartoné con impresión a todo color en la portada, igual que antes, da mucho cuerpo al libro. El único problema es que el papel que recubre el cartón es muy fino, y en algún caso, por mal embalaje, puede llegar un poco aplastado o incluso con alguna rotura. Aún así es una opción muy buena para libros de gran envergadura y grosor. Como dato, el número máximo de páginas aceptadas es de 800, no en todos los formatos. Es un número realmente importante.

Tapa blanda

La rústica de toda la vida. A todo color también, es ideal para abaratar costes totales. Para impedir que se estropee más de lo necesario suelo forrar este tipo de libros con plástico libre de ácido.

Cubierta grapada

Ya he comentado que es sólo útil para pequeños documentos, tipo revista, etc. También a color.

Envoltura de lino

Es la crème de la crème. Tapa dura en tela, recubierta con una portada y contraportada con solapas, todo a color. La más cara de las opciones. Si queremos libro de lujo, ahí está.

Como colofón tenemos la posibilidad de elegir si la portada debe ser impresa en Brillante o Mate. Es una elección personal. Yo prefiero Brillante en todos los casos. El coste es el mismo.

Seguimos hacia abajo...

Vamos a por la portada

La casilla Costo de impresión mostrará por unos momentos el coste previsto del libro. Tras un breve instante desaparece, se supone que por qué el coste final depende de nuestra localización, etc. En este caso el coste previsto es de menos de 8€ .... ¿Recordáis el precio original del libro?

Elección de portada

Lulu permite tres tipos de portada. Hecha por nosotros por completo, hecha a partir de una plantilla rápida o elaborada con el creador de portadas online.

La primera opción es bastante cómoda si dominamos algún programa que permita editar un documento PDF. Esto es así porque Lulu nos ofrece descargar una plantilla en dicho formato que tiene el tamaño exacto necesario para adaptarse al formato y grosor del libro. Es mi preferida. Me permite elaborar una portada a mi gusto, usando la portada original, o cualquier combinación posible de grafismo y diseño. Como ejemplos:

El ensayo objeto del post
Un libro de zombis
Comic
Diccionario de Arquitectura
Diccionario de palabras y combinaciones

Se ve la idea, supongo. Las otras opciones son muy sencillas. Un diseño estándar en el que podemos elegir algún elemento y poco más:

Portadas simples

Y finalmente, diseñar la portada con la app online Canva:

Similar a la primera, pero diseñada online

... cuyas opciones no son tan complejas como un programa de edición gráfica como Photoshop, pero nos puede servir. Los pasos son similares: descargar plantilla, abrir Canva, cargar la plantilla, y diseñar su contenido.

La simple interface de Canva

Este paso está fuera del objetivo de este post. Canva, o cualquier otro editor de imágenes, requiere un aprendizaje. Es bastante fácil, con lo cual no entraré en detalles.

Sea cual sea el sistema elegido para diseñar la portada, y tras subir el documento correspondiente, Lulu verifica dicho documento, lo combina con el documento del interior, y nos ofrece una vista previa de todo el libro antes de aceptarlo para su impresión:

Vista previa navegable

Es posible navegar por todo el libro con la simple interface mediante los botones que aparecen bajo la vista previa:

Verificando que el contenido "cabe" en el formato elegido

Por supuesto hay muchos detalles a tener en cuenta, como qué significan esos botones de Margen, Sangrado, Pliegues, Recorte. Es mucho mejor bajar la Guía de creación de PDF y leer con atención cada una de estas opciones para saber qué podemos hacer y qué no para que el documento impreso quede perfecto, sin cortar el texto, sin dejar nada fuera, respetando unos márgenes de seguridad (marcado en color azul), etc. El caso es que en este punto nuestro libro está listo para ser impreso y también descargado en formato PDF si lo preferimos.

En resumen, el coste final del libro es de menos de 8€ antes de impuestos y costes de envío. Al final representó un ahorro de más del 80%. ¡No está mal! Apenas una hora de trabajo entre búsqueda, localización, conversión, elaboración del documento y la portada.

El libro final, disponible para impresión

Espero que este mini tutorial os sea útil. Y para cualquier duda, me encontraréis en los grupos dedicados a Libros, ¡cómo no! :-)


Alfabetos y Diccionarios

https://telegra.ph/Alfabetos-y-diccionarios-05-13

Cien años de perdón

https://telegra.ph/Cien-a%C3%B1os-de-perd%C3%B3n-05-06

Whipple van Buren Philips

https://telegra.ph/Whipple-van-Buren-Phillips-03-29

Buscando libros

https://telegra.ph/Buscando-libros-11-01

No hay suficiente vida

https://telegra.ph/No-hay-suficiente-vida-10-19

Prestas libros... y pretendes recuperarlos?

https://telegra.ph/Prestas-libros-y-pretendes-recuperarlos-06-11

¿Es el coleccionista un sociopata digital?

https://telegra.ph/Es-el-coleccionista-un-soci%C3%B3pata-digital-01-18

¿Qué es un libro de autoayuda?

https://telegra.ph/Qu%C3%A9-es-un-libro-de-autoayuda-05-15

LEGOPURISMO

https://telegra.ph/LEGOPURISMO-04-03

Beneficios de escribir a mano

https://telegra.ph/Beneficios-de-escribir-a-mano-03-25

¿Digital o papel?

https://telegra.ph/Digital-o-Papel-02-21

Marcapáginas

https://telegra.ph/Marcap%C3%A1ginas-02-18




Report Page