Burning Man: 7 días de libertad total

Burning Man: 7 días de libertad total

Teko
Una de las muchas esculturas que se construyen para el Burning Man

El hombre ardiendo

La historia del Burning Man es como muchas otras. Un inicio sin pretensión alguna, apenas una fiesta de unos pocos amigos en una playa y un desarrollo en el tiempo que lleva a reunir a más de 70.000 personas en medio de un desierto de Nevada.

Burning Man es la libertad absoluta, con muy pocos límites.

Burning Man es el nirvana para hippies, solitarios, gentes en busca de la paz, artistas, aventureros, desinhibidos y soñadores un una retahíla inacabable de personas libres. Al menos por una semana.


El primero de la serie, apenas cuatro maderas

El origen

El primer burn tuvo lugar en 1986. Los fundadores Larry Harvey y Jerry James, ambos carpinteros de oficio, decidieron quemar una figura de madera representando un hombre, en medio de Baker Beach, San Francisco. Esto durante el solsticio de verano, y después de que James buscará catarsis en su vida.

¿Dos gamberros o iluminados?


Lo que se podría llamar una performance, terminó con una fiesta de cantos y convivencia espontánea alrededor de la efigie.

El valor grupal

Para el año siguiente, el grupo que participó con la dupla de amigos amigos, veía lo que se sentía como una comunidad. Catarsis y exploración. Esta vez la efigie crecía de tamaño y su audiencia también. El año más importante para definir Burning Man, sus valores como grupo.

«Dependemos de nuestros recursos, no de subvenciones, ni del patrocinio, ni de la financiación de nadie, sino de nuestros propios esfuerzos comunitarios realizados juntos» diría Harvey años después.

En 1988 los burners ya eran una congregación específica. Con un poco de mercadotecnia a la antigua, en forma de playeras y flyers, se convirtió en legítima esta especie de fiesta pagana moderna.

Alrededor de esa época sería que los burners encontrarían su verdadera casa. Después de ser prevenidos sobre el peligro de incendio que suponía quemar las figuras, se movieron de manera oficial al Black Rock Desert en Nevada, para crear este pequeño ritual.

Alrededor de este tiempo, el colectivo San Francisco Cacophony Society, se les uniría con el expertise de organizadores de eventos y creativos liberales. 

El primer burn en el desierto se llevaría a cabo en 1990 solo con 90 participantes, y desde un inicio presentando la resiliencia frente al clima. Mientras la efigie seguía creciendo, el trabajo de la comunidad también. Se les fue anunciado por parte de las autoridades que su burn no podía dejar testigos. Es decir rastro alguno de su paso. Se volverían nómadas, temporales.


El primero en el desierto de Nevada


En 1992 empezarían los planes de un campamento, hecho como preparativo y para asegurar su paso nómada. Así se define la edificación de esta ciudad comunal, voluntaria y temporal. Al mismo tiempo, el deseo colectivo creativo daría paso a los theme camps, demostrando lo que pasa cuando los arquitectos son artistas. 

La escala era el único obstáculo frente al ritual que ahora era fiesta en el sentido más tradicional de la palabra. Para 1995 empezó la gaceta del festival y la cobertura mediática. No obstante, la historia de Burning Man no está exenta de tragedias, como una serie de lesiones en 1997, que exigirán un cambio de locación momentáneo dado el tamaño de la audiencia.

En 1998 el evento regreso al desierto y con otro de sus características hoy famosas, con la antes llamada Burning Man Art Gallery, que eventualmente se volvería parte no solo estructural, sino famosa del evento, al traducir este arte en parte de la ciudad en el sentido más estricto. 

Con la llegada de la década de los 2000, llegó la masividad a Burning Man. Esto en forma de proclamaciones LGBT+, boletos de reventa falsos y un número creciente en audiencia. Para 2004 la efigie era de 80 pulgadas de alto y los números alcanzaban los 36.000 participantes. Ante esto Harvey vió la necesidad de crear un especie de guía a su fiesta, los valores centrales por los que se manejaban:


Radical inclusion, gifting, decommodification, radical self-reliance, radical self expression, communal effort, civic responsibility, leaving no trace, participation and immediacy.


Trabajo en equipo, clave del festival


La historia más reciente de Burning Man, ha visto un alza en la demanda, la introducción de tecnología en profundidad y lamentables tragedias como la muerte de un participante en 2017, y el fallecimiento de Larry Harvey en 2018. No obstante, cada año el festival adaptará una vez más su masividad para dar una de sus mejores sesiones, siempre más que la celebración anterior.

Así hoy el festival demuestra inicios modestos y voluntarios. Un historial de adaptación y transformación y mientras las amenazas persisten, han logrado ver hecha realidad sus principios de inclusión radical, de su responsabilidad y de las cambiantes demandas.

Burning Man es un festejo catártico hasta el día de hoy, sin importar lo que lo rodee o no.


El vacío se convierte en orden donde se preveería el caos


¿Qué es para mí Burning Man?

Como participante nunca lo sabré. Por distancia, por coste, y una razón poderosa: por el finísimo polvo que forma la arena del desierto de Nevada no apto para pulmones delicados.

Como aficionado desde fuera del mismo, es un festival de imágenes de impacto. Toda esa catarsis y creatividad se plasman en instantáneas maravillosas, en vídeos espectaculares mostrando todo el arte que puede exponerse en una inmensa "playa" deshabitada por completo durante el resto del año. Y aquellos que no podemos asistir en persona disfrutamos con todas esas imágenes captadas por los mismos participantes al evento.

Mi conocimiento del evento fue por casualidad. O no, porque ocurrió realizando una de las tareas que más me gusta: ver fotografías. Diría, si la memoria no me falla, que durante un repaso a los álbumes existentes en Flickr topé con alguna imagen que me llamó la atención. Tanto que con mi obsesiva costumbre de acaparar cuanto me pasa por delante descargué más de 25.000 imágenes del propio Flickr de un montón de álbumes creados por visitantes del Burning Man. Algunos repetían año tras año, otros apenas una vez, quizás dos. Con la suma de tanta imagen me he hecho cierta composición de lugar.

Lo primero, que la gente está loca. Cuando subes una imagen a Flickr puedes marcar qué derechos de autor quieres aplicar. Totalmente pública -que la gente haga lo que le plazca con ella- o totalmente privada -que sólo la vea quienes tú decidas-. En medio hay todo tipo de licencias como las Creative Commons, etc. Eso quiere decir que puede que te permitan descargar la foto, pero no usarla ni modificarla para otros usos y un largo etcétera de posibilidades.

Cuando ya tenía esos miles de fotos pensé en hacerme un libro de fotos. Un libro bestial. 25.000 imágenes... Ningún servicio de fotoálbumes soportaría semejante burrada. Lo máximo son 800 páginas en un sitio como Lulu, del que ya he hablado en otras ocasiones. 800 páginas... si apretamos un poco, podría albergar entre 3.200 y 6.400 fotos. Hay que seleccionar, por supuesto.

Con la visita a éste y a ese otro álbum se encuentran muchas imágenes similares, incluso iguales en raras ocasiones. Así que hay margen para el filtrado y dejar un número más llevadero de fotos para un libro.

Más tarde pensé en vestirlo un poco con textos y publicarlo como almanaque del evento o algo así. Topé con los permisos de los autores. Un par de ellos, fotógrafos profesionales, no opusieron mucha resistencia, más bien cero. Sin embargo más de uno y más de seis individuales sin profesión conocida declinaron la oferta e incluso respondieron con no muy buenos modos. El argumento estrella es que en las fotos aparece gente desnuda y debería pedir permiso a esa persona, no a la que hizo la foto.

Incongruente. Si A fotografía a B en pelotas, es A quien debería preguntar a B si quiere que le hagan una foto y si quiere o permite su publicación en una portada. Pero resulta que preguntando a A si podía usar sus fotos para un proyecto me sale con el tema permisos, cuando A se ha saltado a la torera cualquier permiso y publica esas fotos en su cuenta de Flickr. Yo no lo entiendo.

Así que poniendo fin a un proyecto que ni siquiera empezó a serlo, la recopilación de fotografías siguió adelante. Y se plasmó en un canal donde hoy día aún sigo subiendo contenido, porque hay muchísimo.

Formas de ver Burning Man desde el aspecto fotográfico

Desnudez

Si el Burning Man es sinónimo, entre otros, de desinhibición, sumado a las altas temperaturas del desierto, lo más normal es que la gente ande con poca ropa, o directamente sin nada.


en grupo y sin pasar frío
luciendo tipo
estratégicamente cubierto
si, hay sexo, y sin remilgos


Actividad humana rutinaria

Descansar, tomar muchos líquidos, organizar tertulias tomando el te, participar de actividades en grupo son algunas de las cosas que se pueden hacer durante el día y durante la noche. No hay un solo minuto de aburrimiento en La Playa. Siempre existe alguna actividad posible.


tomando el "fresco"
en el bar oficial sólo sirven agua
a cubierto, tomando el te, conversando, etc.
actividad física

Actividades en grupo

Y para actividades en grupo no faltan ofertas. Coreografías, performances, bailes, y la música, presente siempre. Por algo se le llama festival.


performance nocturna
de día, marcha total
hay grupos para todo
música a tope, una constante en el festival

Moda alternativa, individual o grupal

Tanto de forma individual como en grupos, la moda, una moda que no sigue patrón ni canon alguno, está presente en el vestuario de los burners. Sofisticación y horterismo, pragmatismo y carnaval, todo junto. Quien se sienta top model por una semana puede expresarlo con la libertad absoluta. Quien quiera pasar el día a día hecho una guarrería, también.


con estilo en el desierto
a 50 grados no sería el mejor traje
colorido al completo
una tribu única
de época.... ¿futura?
playeras pero menos


Eventos

Aparte de las actividades espontáneas o surgidas de la iniciativa particular, en Burning Man se celebran diferentes eventos para que la gente participe si no tiene nada mejor que hacer. Con los años el hecho de que el festival cuente con una organización que vela por el buen desempeño del mismo ha generado una serie de actos para estructurar la semana más atávica del año. Si quieres, participas, y si no, eres libre de hacer lo que te plazca.


Yoga y mindfulness
En todas las ediciones se cuenta, al menos, con un templo
Un buen equipo estéreo para todas las ocasiones


Arquitectura en el desierto

La arquitectura efímera toma asiento en la planicie del desierto. Estructuras de todos los tamaños, algunas colosales, sirven como atracción, cobijo, lugar de reunión o de juegos. Los diseños no tienen ningún parámetro ni norma alguna. La creatividad se desborda sobre la arena.


El espectacular templo de 2019
Versión de una falla del desierto
Nido y cobijo
Formas orgánicas
Estructuras livianas y útiles
El castillo de juegos para los mayores
Nave espacial... no, versión de las pirámides de Egipto puestas al día


Escultura

Los artistas de la forma aprovechan esta galería inmensa que proporciona espacio para cualquier locura. Figuras pequeñas y descomunales montajes. Todas ellas decoran el festival y algunas permanecen más tarde como instalaciones fijas. Eso sí, fuera del desierto.


El tobogán arácnido
Inner Child
Criaturas de otras eras
Indescriptible
Rompiendo las cadenas


Proyectos colosales

Marco Cochrane merece mención aparte. En tres ediciones presentó sus colosales esculturas de malla de acero, transportadas por piezas y ensambladas en su emplazamiento en la arena. Tras el festival, las esculturas fueron retiradas para ser expuestas de forma permanente en distintas localizaciones. El proceso de creación de estas figuras daría para todo un artículo completo. Recomiendo visitar la página de Marco (haz clic en su nombre) o buscar en Google. Vale la pena.

La trilogía está formada por:


Bliss
R-Evolution
Truth


Arte sobre el cuerpo

Pintarse el cuerpo o dejar que te lo pinten da resultados diversos. Puro juego o diseño extremo. Las imágenes hablan por sí mismas:


A jugarrrrr....
Floral
El hombre rojo
Homenaje al propio festival
Más allá de la simple pintura
¿Anck-Su-Namun s. XXI ?


Vehículos

La normativa para los vehículos dentro del recinto es muy estricta. Todos los participantes deben obedecer los siguientes preceptos:

  • Conducir únicamente vehículos con licencia o permiso para conducir en Black Rock City.
  • Cumplir con todas las leyes federales y del estado de Nevada aplicables, incluyendo todas las leyes de recipientes abiertos (ningún recipiente abierto al alcance del conductor).
  • Conducir a una velocidad de 5 mph o menos (en situaciones peligrosas como las aglomeraciones).
  • Ceder el paso a los peatones, las bicicletas y los vehículos de los servicios de emergencia.
  • Seguir las leyes vehiculares razonables y aplicables para la seguridad vial.
  • Detenerse inmediatamente al ser llamado por cualquier miembro del personal del BRC, un guardabosques de Black Rock o un agente de la ley.
  • No conducir bajo la influencia de drogas o alcohol.
  • No conducir por las calles designadas como peatonales (consultar el mapa para obtener más detalles).
  • No conducir durante las tormentas blancas o las condiciones de lluvia.
  • No conducir por carreteras mojadas o recién regadas.
  • Cualquier otra directriz adicional establecida por Burning Man.
  • Obedecer las políticas de sonido.

Los vehículos mutantes dan para un par de libros enteros. La amplia variedad de los mismos a lo largo de los años hacen casi imposible una selección de apenas cuatro o cinco imágenes, así que a continuación vamos a ver unos cuantos más. Creo que vale la pena saltarme mi propia norma de unas pocas fotos por categoría.


Muchos vehículos recuerdan a los viejos dibujos animados
Reminiscencia de 'Cars'
Un híbrido de... ¿de qué?
La trompeta protagonista
La clásica 'furgo' sobrealimentada
Steampunk sobre ruedas
Se eleva y está a punto de volar...
No vuela, ¡pero mola!
¡El espantomóvil!
Parque de atracciones rodante
El Hummer más grande que hayas visto jamás
¡Esconded las galletas!
Un rostro, una mandíbula, una cárcel...
¡Esto sí que es un todoterreno!
Bestias del pasado
Un mix entre yate y.... ¿deslizador del desierto?
El mejor vehículo para el desierto polvoriento ¡sin duda!
Mad Max s. XXI
El Cadillac del desierto
El rey o príncipe cisne
Locomotora sin raíles
De noche, los engendros lanzan fuego por doquier


Mi intención para la elaboración de un libro de imágenes no es nada original. Uno de los libros de próxima aparición va justamente sobre estos vehículos. Habrá que ver qué tal es la selección en cuanto esté a la venta:


Scott ha fotografiado el Burning Man en muchas ocasiones


De este otro no tengo más información por el momento. Se ve que los vehículos llaman mucho la atención:


No es el único libro sobre vehículos de la autora

Uso de las bicicletas

La bicicleta es el mejor vehículo para desplazarse entre el lugar de acampada, La Playa y viceversa. La extensión que ocupa todo el festival es demasiado grande para ir andando de un lado para otro. Toma nota: si vas al Burning Man ¡llévate una bici o dos!

En bici y estupenda de la muerte
Retorno a lo clásico pero con cestita
Las bicicletas mutantes también existen
La bici-camello
Tándems y todo tipo de combinaciones a pedales
Para pasear de noche y ser visto
La cruda realidad: después del Burning más de 5.000 bicicletas abandonadas

Vistas aéreas

A vista de pájaro la instalación del Burning Man es impresionante. En forma de "C" reúne a todos los vehículos y campamentos dejando un enorme espacio central para el Burning Man, la figura que preside todos los festivales. Ya sea con avioneta o con drones, sobrevolar el desierto de Nevada y encontrarse con esto es como viajar a otro planeta:


Imágenes aéreas entre el 7 y el 26 de agosto de 2019 - Imágenes de satélite ©2019 Maxar Technologies
Vehículos esperando para entrar en el Burning Man - Imágenes de satélite ©2019 Maxar Technologies
La cola de humanos esperando turno... - Imágenes de satélite ©2019 Maxar Technologies
2013 - Burning Man desde el cielo

Algunos se conforman con sobrevolar el festival gracias al Flight Simulator. ¡Y el resultado es genial!

Se puede ver en línea aquí: https://m.twitch.tv/3bfd44af-5039-477a-a751-07ce040e1457

o bien directamente (a menos que Youtube haga de las suyas):

El video completo

La llegada al Burn

Las fotos no dan suficiente testimonio de cómo es prepararse para el Burning Man y cómo es la llegada al mismo. Mucho mejor unos vídeos realizados por los propios participantes.


Preparando la furgo para vivir en Black Rock City
Hasta 8 horas de cola para entrar en el festival

Individuos

Plumas, espejos, bikinis, looks imposibles, moda personal en estilo puro y un complemento indispensable: botas y gafas de sol. Sin esos dos accesorios te puedes quedar ciego y llagarte los pies en nada y menos.

Las chicas Burn

Los chicos Burn

Parejas

El look combinado de las parejas debería ser eso, combinado. Pues no, no tiene por qué serlo y en muchas ocasiones así es más interesante. Si la libertad es la máxima principal del evento, no hay normas que seguir en ningún caso.


Y así cientos y miles de imágenes de gente que viste como le da la gana y disfruta de ello. Es evidente que no todo participante es gente guapa, no, por supuesto. Hay gente normal, gente fea, gente que no atrae precisamente por su look. Visten lo que quieren, todos ellos. Camisetas raídas o trajes de época, hay absolutamente de todo. Esta muestra es tan sólo eso, una muestra de lo que un espectador puede ver en el Burning Man. En medio del desierto.


(sigue en Parte 2)




Report Page