Beneficios de escribir a mano

Beneficios de escribir a mano

Teko

(extraído del artículo original del mismo o similar nombre, escrito por Raquel Lemos Rodríguez, para eliminar una docena de anuncios, publicidad en pop-ups, etc)

Escribir a mano es algo que está siendo sustituido cada vez más por las nuevas tecnologías. La rapidez, facilidad de corrección y otros recursos están modificando todo lo que conlleva escribir. Ya casi no utilizamos cartas, ahora es el correo electrónico. Los estudiantes ya no hacen trabajos a mano, utilizan el ordenador.

Esta situación que nos aborda progresivamente nos hace preguntarnos si existe alguna diferencia entre escribir a mano o escribir tecleando. ¿Por qué nos expresamos mejor o nos aliviamos cuando escribimos a mano?¿Nuestras ideas se organizan mejor? ¿Por qué escribir un diario a mano?

“El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras”.
-Antón Chéjov-

¿Cuáles son los beneficios de escribir a mano?

Mejora el aprendizaje

La manera más eficaz para retener información o estudiar es escribir tus notas a mano. Cuando escribimos utilizamos nuestra mano, sujetamos el instrumento con el que escribimos y pensamos en las letras que plasmamos.

Este proceso estimula una parte del cerebro denominada Sistema de Activación Reticular. Este sistema actúa como un filtro para lo que el cerebro necesita procesar, dando más importancia a las cosas en las que estamos activamente concentrándonos. Por ejemplo, el acto de escribir es algo que pone esto en un primer plano.

Hace ser un mejor escritor

Escribir a mano te permite pensar más, tachar, volver sobre tus notas, reflexionar sobre ellas…

La mayoría de los escritores, los buenos escritores, escriben a mano. Quizás se deba a que la imaginación se ve potenciada y que la lentitud que obligatoriamente exige la escritura manual, permite que los pensamientos sean más claros, estén mejor pensados.

“Para mí, el escribir era vivirse, conocerse, ser arqueólogo de uno mismo. Escarbar y, si se escarba, hay de todo dentro de nosotros: el criminal y el santo, el héroe y el cobarde”.
-José Luis Sampedro-

Evita distracciones

Resulta obvio que las nuevas tecnologías nos permiten ser “multitarea”. Al mismo tiempo que escribimos podemos estar oyendo música, estar pendientes de un chat o de las redes sociales. Sabemos estar centrados en una cosa sin olvidar prestarle atención a otras.

Cuando escribimos a mano esto no sucede, necesitamos toda nuestra concentración en el acto de escribir. De hecho, es casi un requisito. Ya hay muchas funciones activas (pensar lo que vamos a escribir, sujetar el instrumento, visualizar, escribir) para estar pendientes de muchas otras.

Mantiene el cerebro activo

Escribir a mano nos beneficia en nuestro proceso de envejecimiento. Es un entrenamiento. ¿Por qué? Porque involucra tus habilidades motoras, memoria… Además, es un buen ejercicio mental para quienes quieran mantener una mente aguda a medida que envejecen.

Al ser una excelente gimnasia para nuestro cerebro ejercitamos nuestras capacidades visuales, motoras y mentales. Con esto, podemos lograr que nuestra inteligencia se vea potenciada. En definitiva, escribir a mano puede hacernos más listos.

“Escribir es la manera más profunda de leer la vida”.
-Francisco Umbral-

¿Qué perdemos si dejamos de escribir a mano?

Para empezar, si dejamos a un lado la escritura manual perderemos la habilidad de una escritura legible. Eso que tanto nos exigen en la educación sobre trabajos y exámenes con una escritura pulcra y limpia.

Podemos pensar que si todo avanza y empezamos a hacer todo con la tecnología no hará falta. Sí que la hará. Por mucho que avancemos en ese aspecto, siempre habrá momentos en que tendremos que utilizar el otro sistema de escritura, el manual. Y es aquí donde notaremos nuestras carencias.

Además, escribir a mano refleja nuestra personalidad. Existe el estudio de la grafología, que permite descubrir nuestra personalidad y carácter incluso cómo nos sentimos, pues no siempre escribimos igual.

Si no se desarrolla la escritura tardaremos más en aprender a leer. ¿Por qué sucede esto? Cuando escribimos a mano desarrollamos una mayor capacidad para generar ideas nuevas y retener información. Al no escribir manualmente, perdemos esta capacidad de desarrollo y, consecuentemente, nuestro proceso de aprendizaje lector se verá retrasado.

En muchas ocasiones, la escritura puede utilizarse como solución a un problema. Por ejemplo, las personas que tienen dificultades para dar forma a las letras o aquellas que sufren de dislexia. Sobre todo para la dislexia es muy importante, porque aunque en la escritura resulte un poco indiferente bien es cierto que la lectura es algo muy importante.

La realidad finlandesa

El sistema educativo finlandés ha decidido sustituir el aprendizaje de la escritura a mano por clases de mecanografía en el teclado QWERTY a partir de 2016. Esta noticia que ha aparecido en numerosos periódicos, entre ellos El Confidencial”, causó un gran debate. Defensores de la escritura a mano mostraron su contrariedad ante tal afirmación. Realmente es una noticia equívoca.

 

Es cierto que Finlandia quiere potenciar el uso del teclado, pero no prescindir completamente de la escritura. Lo que pasa es que ven irrelevante seguir con la caligrafía tradicional de enlazar todas las letras. Prefieren fomentar, ya desde un principio, la escritura manual con letra de imprenta. Quizás sea por rapidez.



Report Page