¿Prestas libros... y pretendes recuperarlos?

¿Prestas libros... y pretendes recuperarlos?

Teko

Se que muchas personas optan por no comprar libros, por cualquier razón, eso da lo mismo. Económicas, espaciales, culturales, principiales... Da-lo-mis-mo. Por tanto, tienen otras vías para acceder a los mismos, a saber: robarlos, pedirlos prestados o ir a una biblioteca (en la cual se pueden perpretar las dos modalidades anteriores).

Partiré del supuesto número dos, es decir, pedir prestados los libros. ¿Y a quién? A familiares y amigos, y si se es más osado, a conocidos, compañeros de trabajo, o a quien sea...

Hay muchas frases y moralejas sobre el particular. Tanto para censurar al que pide, por no devolver nunca lo que ha pedido, como al que presta, pensando de forma ilusa que recuperará su pertenencia.


A todo esto como introducción breve y burda si se quiere, el que os habla decidió, años ha, no prestar jamás otro libro. Por varias razones. Una, no perder un libro que ha tenido un coste, es algo tan obvio que no merece más atención. Otra, el hecho de que cada libro que entra en casa forma parte de ella y de nuestra historia, y en algunos casos acumula una carga sentimental que duele perder. Y la última para no aburrir, muchos de ellos pasan a formar parte de una colección. Y perder un especimen de colección... es inadmisible.

Con todo, apenas unos meses atrás caí en la trampa y cedí... Presté mi ejemplar de Sapiens, porque aunque tengo ese y otros libros en formato físico, también lo tengo en digital y coincidió que lo estaba leyendo precisamente en dicho formato. El de papel apenas lo había abierto el primer día. "Me lo dejas? Yo cuido los libros eh!!". Mal. Eso no hay que decirlo, hay que hacerlo. El libro se lo llevó forrado en plástico sin ácido, que es justo lo que hago con todo libro que compro desde hace ya mucho tiempo. Lo hago para protegerlo del polvo y de la grasa, de las huellas y de la suciedad. A veces uso otros materiales, como sobres reciclados del correo americano, que al ser de Tyvek, un material mitad textil mitad plástico, protege de forma excelente. Total, que una gran parte de mi biblioteca está forrada. Por tanto, al prestar dicho libro no temía nada en ese sentido. "No doblas las puntas de las páginas, ¿verdad?", "Noooo!". Vale. Llévatelo.

Pasaron semanas... meses... prácticamente un año... Yo no quería reclamarlo, pero no quería quedarme sin él. Estaba ya a punto de comprarlo de nuevo. Justo un par de días más tarde de sopesar esa opción, me lo traen a casa. "Gracias".

Tengo historias más complejas e increíbles que ésta (de hecho de increíble, ésta, no tiene nada). Como que vengan a casa, vayan directamente a tu biblioteca de trabajo, y pretendan llevarse 8 o 9 libros de una tacada, para hacer los programas de estudio de una academia... ¿Mande? Creo que cualquiera puede ver la palabra "abuso" de forma clara. Corregí la pretensión dejando que se llevará dos o tres. Bien... pasaron... tres o cuatro años... y un día, de visita yo a su casa... los ví, y me dijeron "ah sí, esos libros son tuyos, ¿verdad? Si quieres te los puedes llevar...". Mudo. Me quedé mudo.

Y ya no os cuento libros perdidos para siempre, etc. Porque eso pasó hace décadas. Ya decidí que nunca más prestaría un libro. Y caí de nuevo, muchos años después de estos episodios, porque la persona que lo pidió me daba la sensación de que tenía mucho interés por el libro y que lo leería en un tiempo, digamos, corto.

Ah! Hay casos peores.. Aquellos que piden prestado tu libro, lo leen, y luego lo prestan a otras personas! Y ya puedes despedirte del libro por siempre jamás!

Así que... la pregunta, ahora en contexto, sigue siendo... ¿Prestas libros y crees, de verdad, que te los devolverán?


De interés:

https://www.cronicanorte.es/nueva-forma-de-prestar-libros-libroexpress/23958

https://paniko.cl/los-libros-no-se-prestan/

http://letrasdetania.blogspot.com/2017/07/prestar-o-no-prestar-libros-letras-de.html


Me olvido de algo... ¿no es cierto?

Y yo... ¿pido y devuelvo libros prestados?

La verdad es que no. Me ofrecen libros en ocasiones, como lecturas recomendables, "ya te dejaré el último de Pepito, que es muy bueno....". Entonces lo que pido es el ISBN del libro, y si no hay, el título y autor. Y me busco la vida. Veo de que va, y si me interesa, me hago con él. No leo libros prestados. Si que leo libros de segunda o quinta manos... pero que ya forman parte de mi colección. Cuando leo, el libro ya tiene dueño y quién le cuide, por así decirlo.

Confieso que tengo un par de libros que me prestaron hace... 40 años uno... y el otro, más de 30... No los devolví porque mi prestador desapareció de mi vida y no tuve ocasión. Los conservo como míos, como tesoros y recuerdos de buenos momentos.


Report Page