DISFORIA DE GÉNERO Y ENFOQUE AFIRMATIVO

DISFORIA DE GÉNERO Y ENFOQUE AFIRMATIVO

EHFE


En todo este nuevo marco “teórico” ideológico (ver entrada) sobre qué es el sexo, la identidad, la diversidad, hay algo que apenas se menciona y es, precisamente, la disforia de género, tanto la disforia que aparece a edades muy tempranas como la disforia que aparece en la adolescencia.

La disforia, a grandes rasgos, hace alusión a la disconformidad de una persona con su sexo biológico Esta disforia o incongruencia entre el sexo con el que naces y el género que se espera de ti puede llegar a provocar un gran malestar y sufrimiento. En muchos casos puede estar relacionada con otros factores como depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, TEA, TDAH, alta capacitación e incluso abusos sexuales que llevan a algunos menores a rechazar su cuerpo sexuado.

La disforia de género desaparece del discurso de las identidades sentidas a pesar de ser una realidad que va en aumento.

DGIR (Disforia de género de inicio rápido)

Lo que se conoce como DGIR (ROGD en inglés) (término acuñado por Lisa Littman) se caracteriza por iniciarse de manera repentina, normalmente durante la adolescencia, y tras una exposición continuada a contenidos culturales y educativos relacionados con el generismo queer. La disforia repentina está afectando particularmente a niñas ya que el generismo queer, en aulas y redes sociales, les inunda de mensajes explicándoles que su rechazo a los cambios de la pubertad (físicos psicológicos y sociales ) está causado por vivir “en un cuerpo equivocado”, fomentando así el rechazo a su sexo biológico y no el rechazo a los papeles sociales opresivos impuestos a las mujeres.


casos derivados a Unidades Género en Reino Unido

No se habla de TODAS LAS CAUSAS posibles que pueden llevar a una niño decir, creer que es, o sentirse una niña. O lo que puede llevar por ejemplo, a una niña ya no a sentirse niño, sino a rechazar su cuerpo y rechazar convertirse en una mujer. No se habla de las niñas y adolescentes que no encajan y rechazan la imposición de género para las mujeres y las que ahora se les está diciendo( y llegan a creer) que el problema no es esa imposición de género sino el cuerpo con el que han nacido.

Cuando en un colegio o instituto se les habla sobre diversidad y se divulgan ideas confusas sobre el sexo y el género, ¿se tiene en cuenta a estos niños, niñas y adolescentes que podrían estar experimentando disforia de género o disconformidad con su cuerpo sexuado?


La disforia de género de inicio rápido en "La hora feminista TV6". Nuria Coronado

La mística de la sexualidad (Análisis de la DGIR) por Amparo Mañes, psicóloga por la Universidad de Valencia.

ENFOQUE AFIRMATIVO

Se está imponiendo el enfoque afirmativo, que, entiende que el único tipo de atención posible es el no cuestionamiento de la autodeterminación de la persona en cuanto a su identidad de género y como única opción, la transición social y médica (bloqueadores de la pubertad, hormonación cruzada y cirugía).

El acompañamiento psicológico se limitaría a un acompañamiento en su transición. Se trataría de reafirmarle en su nueva "identidad", sin profundizar en otras posibles causas que pueden originar una disforia o una disconformidad de género.

Actualmente se está cometiendo el error de llamar “terapia de conversión” a cualquier otro enfoque o análisis para descartar patalogías subyacentes o terapia para superarlas , planteándose legalmente su prohibición y penalización.

Con otras palabras como "terapias aversivas" tenemos el ejemplo de la propuesta de modificación de "ley trans" de la CAV que está actualmente en trámite.

Se prohíbe expresamente el uso de terapias aversivas y de cualquier otro procedimiento que suponga un intento de anulación de la personalidad o voluntad de la persona transexual.

Como manifiestan las madres de la asociación de menores con disforia de género, AMANDA, no se trata de negar la identidad de sus hijas e hijos. Se trata de descartar otras psicopatologías que podrían estar provocando esa disforia (más evidente en el caso de las adolescentes). Se trata de actuar con prudencia ya que el enfoque afirmativo suele ir en la mayoría de los casos acompañado de tratamientos médicos invasivos e irreversibles.

Los bloqueadores de la pubertad cierren la puerta a la posibilidad de escoger otra cosa que no sea seguir el camino trazado.El contacto con el centro de salud, las inyecciones y las consultas son un recordatorio permanente de su identidad como joven trans, y en la mayoría de los casos se complementa con una comunidad en internet cuya base es la identidad trans.

Según el Instituto de Nacional de Salud de los Estados Unidos de 2016 a 2017 creció un 155% el número de cirugías de reasignación. Un 289% para las mujeres que transicionan a hombres y un 41% de los hombres que transicionan a mujeres.

Hay que tener presente que la evidencia muestra que la transición social como único enfoque de la disforia, empuja hacia la transición médica, bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas y cirugias. Tratamientos irreversibles que objetivamente parecen suficientes motivos como para cuestionarla.



Sabemos que en el 85% de los casos de menores con disforia de género a quienes se atiende desde un enfoque prudente y no afirmativo, la disforia desaparece al pasar la pubertad. (Ristori & Steensma, 2016). Steensma and Cohen-Kettenis (2015).

Otro de los estudios con la mayor muestra hasta el momento de niños con disforia de género arrojan los siguientes datos: 12.2% persistencia - 87.8 % desisten , 63.6% gays.

El único análisis que hacen desde las asociaciones transactivistas es que ese 85% en realidad no son transexuales. El resto sí y no deberían estar incluidos en el total.

A pesar de ello, el enfoque de estas dos realidades es el mismo.


A este respecto es interesante el informe presentado por 10 profesionales de la atención sanitaria a personas transgénero donde exponen, desde su experiencia lo que reclaman los pacientes, lo que reclaman las asociaciones transactivistas y lo que reclaman los profesionales que trabajan en las Unidades de identidad de género en varias comunidades. Publicado por el Ministerio de sanidad en 2020.

*******


Más interrogantes surgen con el planteamiento que se hace desde el Instituto de sexología INCISEX respecto a la transexualidad infantil y a su forma de abordarla. Hay que aclarar que el marco conceptual sobre el sexo en el que se basan casi todas las asociaciones de personas transexuales o sus familias surge de INCISEX. Respecto a la transexualidad infantil en concreto se cita a Samuel Diez Arrese que en 2018 abordó el tema aunque matizando que era necesario profundizar más.

Tres años más tarde, el propio Samuel Diez publica en la web de INCISEX lo siguiente:

"En nuestro equipo estamos atendiendo también a familias cuyos hijos e hijas pasan por situaciones que, en otros espacios, desde otros marcos, se nombrarían como detransición en unos casos, o arrepentimiento en otros. Era previsible; ir haciéndose sujeto sexuado no es algo sencillo y contamos con que muchas biografías van a discurrir antes o después por aquí, como parte de su propio camino de búsqueda en cuanto al sexo. Así lo hemos ido diciendo en pequeños foros cuando lo hemos visto necesario, aunque lógicamente no haya gustado escucharlo.

Más grave nos parece la consulta en la que se asegura a la familia que su hijo es trans pero que el propio niño no lo está aceptando y hay que ayudarle a que lo reconozca.
Es como si sobre esta cuestión se hubiera perdido definitivamente el norte y se estuviera más en las banderas que en los sujetos sexuados. O peor: sólo con los que participen y sostengan la causa."

Quizás sea el momento de que instituciones sanitarias y gobiernos que aprueban leyes, empiecen a replantearse la situación y a valorarla convenientemente, tomando como ejemplo lo que está ocurriendo en otros países con experiencia de años en este tema como Suecia, Finlandia, Reino Unido o Australia.


SUECIA El tratamiento no comprobado a menores denominados trans es “posiblemente uno de los mayores escándalos en la historia de la medicina” (Christopher Gillberg y Carina Gillberg) Profesores de psiquiatría infantil y adolescente en la Universidad de Götergorg, Suecia

FINLANDIA Finlandia prioriza la psicoterapia sobre las hormonas y rechaza intervenciones quirúrgicas para menores con disforia de género. Advierten de las dudas que genera el realizar intervenciones irreversibles de "reafirmación de sexo" para menores de 25 años debido a la falta de madurez neurológica.

FRANCIA La Academia Nacional de Medicina de Francia advierte a sus profesionales que los crecientes casos de identidad transgénero en los jóvenes a menudo están influenciados socialmente y que se necesita mucha precaución en el tratamiento. Llama la atención sobre el hecho de que los tratamientos hormonales y quirúrgicos conllevan riesgos para la salud y tienen efectos permanentes, y que no es posible distinguir una identidad trans duradera de una fase pasajera del desarrollo de un adolescente.

CATALUNYA Protección a menores con disconformidad-disidencia de sexo-género. Grup d'ètica CAMFiC

REINO UNIDO Caso Keira Bell: sentencia contra el experimento con menores.

INFORME CASS: Independent review of gender identity services for children and young people - Interim report - Febrero 2022


MÁS INFORMACIÓN:

Reflexiones sobre identidades trans en la infancia

Leyes y Protocolos en Euskadi y Nafarroa

Menores transgénero en el Reino Unido: Polémica por la investigación sobre bloqueadores puberales

Trantsizio medikoaren ondorioz, orgasmorik ez

Pubertaroa hautazkoa izan beharko al litzateke?

Testosterona neskatoen gorputzetan: txikizio baten kronika.

Ebidentziarik ez dago ebakuntza eta hormonen tratamendua buruko osasunerako onuragarriak direnik baieztatzeko


Report Page