Reflexiones Híbridas: Resolución 1325, Agenda Mujer, Paz y Seguridad de la ONU, parte 2.

Reflexiones Híbridas: Resolución 1325, Agenda Mujer, Paz y Seguridad de la ONU, parte 2.

@protesishibridas

En la entrega anterior https://telegra.ph/Una-mirada-profunda-a-la-agenda-Mujer-Paz-y-Seguridad-Parte-1-07-28 se contextualizó a grosso modo el proceso de implementación de la perspectiva de la mujer dentro de los procesos de conflicto y post-conflicto en el siglo xxi en algunos países y potencias militares mundiales, esto, frente a la resolución 1325 que promulgó la ONU en el año 2000 en cuanto a la igualdad de género dentro de la seguridad y defensa de las Naciones, se nos hace necesaria una pregunta: ¿por qué los poderes hegemónicos burgueses imperiales desplazan su narrativa a sectores sociales tradicionalmente excluidos? Bueno, esta inquietud nace de observar a quienes están altamente interesados en que este proceso se comience a implementar de una forma progresiva, los Estados Unidos de América y países aliados.

https://t.me/SeguridadConCiencia

Ideas que en los últimos años ha impulsado en gran porcentaje el sector demócrata (no quiere decir que los republicanos son santos), intentando canalizar y adueñarse de todas las expresiones sociales; el tema del racismo, igualdad de género, ideología de género, matrimonio igualitario; que estaban marginados y, que son parte del discurso manejado por la izquierda libertad e igualdad, pero que hoy provienen de la burguesía mundial tergiversado bajo su narrativa de “democracia y libertad”.

El documento publicado en marzo del 2021 de estrategia de Seguridad Nacional de Biden señala que: "Promoveremos la igualdad de género, los derechos LBGTQI + y el empoderamiento de las mujeres como parte de nuestro compromiso más amplio con el crecimiento económico inclusivo y la cohesión social. El desarrollo global es uno de nuestros mejores medios para articular y encarnar nuestros valores, al mismo tiempo que perseguimos nuestros intereses de seguridad nacional. En resumen, nuestros programas y asociaciones de asistencia exterior son tanto lo correcto como lo inteligente".

Estas expresiones sociales de alguna forma u otra representan intentos de la sociedad para hallar una salida subjetiva más que objetiva a la crisis estructural del sistema capitalista (un desahogo), una descarga por la violencia generada sobre la sociedad a nivel planetario. Como es bien sabido, la historia está llena de lucha social, dichas expresiones son consecuencias de las contradicciones generadas por el sistema capital; la lucha de los esclavos, campesinos y sindicales; los movimientos feministas, ideología de género, musica antisistema, el arte crítico, ecologismo, etc., y que éstas en determinados momentos pueden ser herramientas de oxigenación para la clase dominante de espectro imperial.

Esto se cristaliza aún más desde la comprensión de la lucha de las clases sociales internas dentro de la burguesía mundial, la metodología demócrata y republicana (una globalista y la otra ultraconservadora). Estas pequeñas diferencias reflejan las contradicciones de intereses económicos dentro los sectores dominantes, aunque no es que se estén dividiendo o fracturando, no, solo es la manera geopolítica de ejecutar los métodos de dominación. Todas las narrativas dentro del imperio a lo largo de la historia han funcionado para cohesionar la sociedad y mantenerla controlada; la lucha contra el “terrorismo” (creado por ellos mismos) iniciada por Bush y convertida en la válvula de escape para implementar el estado permanente de guerra e invasiones, destruyendo países y señalar a su antojo a cualquier Nación de “peligro para la Seguridad Nacional”.

En las contradicciones generadas por el modo de producción capitalista algunas se direccionan a expresiones de reivindicación social y, directamente se convierten en amenazas para la clase dominante, pero, como este necesita oxigenarse para continuar sobreexplotando y sometiendo a la humanidad, el manejo de la narrativa es pieza fundamental en los procesos de reconfiguración hegemónica, es así, que las expresiones que no han sido tomadas en cuenta a lo largo de la historia se convierten inmediatamente en herramientas necesarias conscientes o no de manipulación para llevar a cabo estos planes.

Ahora bien, por primera vez en la historia de EE.UU. el 2009 llega a la Casa Blanca una persona de un sector social históricamente discriminado y excluido, Barack Obama, de padre africano y madre estadounidense. A partir de ese momento ya se puede deducir hacia qué dirección la burguesía occidental se quería proyectar; este cambio generó un efecto simbólico histórico dentro del inconsciente colectivo de la sociedad norteamericana y, un mensaje a nivel mundial: “somos inclusivos, revolucionarios y la salida del problema de la crisis mundial para las nuevas generaciones las tenemos nosotros”; con este mensaje hacia la psique se acercaron a los grupos sociales que se identificaban con esta marginalización y rechazo durante siglos, creando confianza y aceptación como propuesta para un “cambio mejor”; pero, así mismo, una válvula de escape para la clase dominante y ocultar la crisis estructural posicionándose como los “progresistas” de la civilización.

En líneas generales, ya que hay mucho material en internet, podríamos señalar algunas medidas y nombramientos que ejecutó Obama en sus dos mandatos: 1- El decreto de igualdad salarial entre el hombre y la mujer 2- nombrar por primera vez a una mujer jefa de una fuerza militar 3- la eliminación de la prohibición de que la mujer no estuviera en los frentes de batalla más el anuncio de incorporar a las personas LGTBQ+ a incorporar el ejército. Con esto ya el expresidente dejaba abierto el camino para captar millones de hombres y mujeres identificados con estos movimientos y expresiones sociales, apoyaran la visión demócrata.

Con la llegada de la fórmula Biden-Harris (siendo la primera mujer vicepresidenta en la historia de los Estados Unidos de llegar a la Casa Blanca), quienes de forma inteligente aprovecharon el asesinato de George Floyd a manos de un policía (como bien se sabe, constantemente hay asesinatos sobre ese sector social altamente discriminado y desprotegido), hecho que fue mediatizado e incorporado a la narrativa del trabajo acumulado por los demócratas realizado por Obama, los sectores que históricamente habían sido excluidos confluyeron y se identificaron con el discurso de Biden; fue así, que se alimentaron nuevamente de los sin clase y marginados ciudadanos de EEUU. bajo el lema Black Lives Matter, claramente sin valorar la importancia de ese movimiento en el proceso interno de pugna entre las clases estadounidenses.

Se conoce bien que EE.UU. lleva centenares de años con el discurso anticomunista (su gran fantasma) y que le ha servido para justificar masacres, asesinatos, desestabilizaciones y golpes de estado, son estrategias para ganarse a las masas y muchedumbres con el fin de que ésta corriente de pensamiento no llegue al consciente de la sociedad y genere las transformaciones necesarias hoy a nivel civilizatorio. Luego de la segunda Guerra Mundial la estrategia de EE.UU incluyó aparte de absorber Nazis, a compositores y figuras culturales que odiaban a Stalin, como el caso de Nicolás Nabokov, quien estuvo a cargo del sector musical en el programa desarrollado por la CIA de “libertad cultural” y que fue el inicio de la guerra fría-cultural-. Programas como la Operación Paperclip https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Paperclip son ejemplo de la Fascistización de la élite burguesa Norteamericana luego de la derrota de la Alemania Nazi, y que dio profundidad a la doctrina Monroe y Destino Manifiesto.

Algunos nazis extraídos en la Operación Paperclip llevados a EE.UU a desarrollar sus "proyectos"

Por qué ahora y no antes?

Uno de los factores fundamentales que determina este campo de acción es la lucha Geopolítica actual, potencias dispuestas a enfrentarse en todos los niveles y, un depredador como EE.UU. aplicando la maquinaria estructural gigantesca de think tank, analiza y estudia las opciones más acertadas que lo puedan sacar de la crisis sistemática. Es así que la forma de capitalizar estas expresiones sociales se convierte en línea estratégica a largo plazo, que junto a sus aliados (OTAN) se puedan generar las bases para un nuevo esquema y patrón a nivel mundial. La idea de totalizar los intereses subjetivos de estas masas e incorporarlas a la válvula de escape, el Neoliberalismo fascista ocultándose y aprovechándose de los elementos discursivos históricos de la izquierda (aquí se debe señalar la posición contraria a la del analista Alexander Dugin, quien señala en una entrevista que la unipolaridad “está cada vez más ligada al liberalismo de izquierda”, cuando lo que hay es una imposición indirecta de la burguesía fascistoide occidental que está profundizando el hedonismo para afianzar su control y dominación; una idea que nos puede acercar a comprender esta inserción ideológica capitalista que esconde la enajenación del ser humano a través del fetichismo es como el lema Laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même (Dejen hacer y dejen pasar, el mundo va solo) y que viene instrumentalizando a la psique a partir de estas "reivindicaciones" pero que sólo despoja a los sectores oprimidos de su conciencia histórica de clase, aumentando una división social que no existe en términos objetivos; impulsando, tergiversando y deformando al sembrar idealismos que generan un narcisismo colectivo y culto a la personalidad, pero que forman un campo de resiliencia permitiendo soportar todo el peso de la crisis emanada por la violencia del sistema capitalista. Así, todo el que esté en contra o critique es considerado inmediatamente intolerante, reaccionario y radicalista que no “respeta” las decisiones y “derechos”  de “igualdad y libertad”. En conceptos de Guerra, conquistar y dividir al enemigo psicológicamente es una victoria temporal o definitiva asegurada, aunque no se puede negar que estas expresiones son justas y nacen sobre la necesidad de superar el actual modelo de opresión, pero cuando se observa que el mismo aparato que en esencia es de control, represión y dominación (el Estado) toma medidas y crea mecanismos para "reivindicar" estos sectores es caer en una utopía al pensar que lo hacen de "buena fe"; estos cambios sólo producirán un efecto placebo de "superación de las contradicciones" dentro de los viejos esquemas y patrones simbólicos de la civilización.

¿Qué implica este nuevo desafío para los pueblos?

El tema radica en cómo se le vende a la humanidad el empoderamiento de la Mujer y la Ideología de género como agenda Global, que atomiza, pero que al final, puede cohesionar al confluir las condiciones materiales de la clase oprimida frente al aparato Estatal de opresión; el reto, es qué hacer ante la avanzada imperialista que bajo temas "reivindicativos" personifica los fetiches cosificando la sociedad. Quienes pretendan construir un camino para la superación del Modo de Producción Capitalista deben trabajar bajo estas condiciones subjetivas de manera inteligente, sabia y colectiva que permita cohesionar, generar y desarrollar autoconciencia.

Otro punto importante es que el desafío es no perder la Historia, la soberanía y, sobre todo, la Identidad. Para esto es buen caso estudiar el actual caso de las protestas en Colombia, país donde aunque haya partidos de izquierda, comunistas, etc., se han formado nuevos círculo de lucha alrededor de los jóvenes de primera línea, borrando esquemas tradicionalistas de organización que hoy no son la vanguardia que deberían ser. Más allá de la Libertad individual (que se respeta) siempre debe perdurar la lucha por la Libertad colectiva de las amplias masas de los pueblos oprimidos y explotados, y ese querido lector, es el gran reto.


Continuará... RH+

Siguenos en Telegram https://t.me/ProtesisHibridas y https://t.me/SeguridadConCiencia

Twitter https://twitter.com/SegConCiencia



Report Page