Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


I. LOS ALBORES DE LA CIVILIZACIÓN » Horus Qa’a

Página 13 de 95

HORUS QA’A

El último rey de la I Dinastía es Qa’a, el cual, según apuntan los indicios, llegó al trono de igual forma que Sejemjet, de forma dudosa. Y de hecho, se volvió a una nueva etapa de progreso: las dos coronas volvieron a ceñirse sobre la frente de un hombre justo y recto. Durante su reinado la escritura jeroglífica evolucionó notablemente. Este detalle nos viene dado por dos estelas. Tanto Merka como Sabef fueron funcionarios al servicio del soberano. Se hicieron elaborar estas dos estelas en las que los jeroglíficos fueron grabados mostrando la evolución del trazo de escritura. Esto es también una evolución social que a fuerza necesita un reinado de paz y prosperidad, ambas cosas necesarias para el enriquecimiento de un país. El rey adquiría nuevamente la figura del semidios encargado de comulgar con los dioses a favor del hombre en esa serie de banquetes divinos que comprendían la teología del Antiguo Egipto. Los países vecinos le rindieron tributo y de Siria y de Palestina llegaron a Egipto cargamentos de vasijas con aceites, resinas de árboles, bayas, maderas preciosas y por supuesto joyería.

Poco más sabemos de este hombre que volvió a encarnarse en la figura de Horus. Para evitar que tras su muerte regresaran los fantasmas del odio y las rencillas, asimiló y posiblemente gobernó sus últimos días al lado de su hijo Hotepsejemui, hombre justo, grande e importante que honrará el Ka de su padre en la capilla de Saqqara. Termina la I Dinastía, y comienza el camino hacia la Edad de Oro egipcia.

Ir a la siguiente página

Report Page