Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


II. DE LA MASTABA A LA PIRÁMIDE » Sejemjet

Página 25 de 95

SEJEMJET

Sejemjet apenas si es algo más que un nombre para la egiptología. Su nombre significa ‘De gran alcance en cuerpo’ y, según la lista del Papiro de Turín, reinó inmediatamente después de Djeser. Correspondería al hombre identificado como Djeser-Iti, que reinó durante un espacio de entre seis y ocho años. Tan sólo hay dos pistas importantes de este hombre, una en el Sinaí y la otra en Egipto. La estela que se halló en una ruta de caravanas hacia Uadi Maghara es una representación militar. Este hecho viene a destacar una posible intervención del ejército para sofocar alguna revuelta por parte de los moradores de las arenas, siempre tan afines a luchar y asaltar a las expediciones egipcias. En dicha estela, vemos a Sejemjet representado en tres posiciones diferentes, pero unidas entre sí. El rey está ataviado con la corona blanca del Bajo Egipto y sostiene una maza sobre su cabeza, dispuesto a golpear al enemigo, al cual ase por el cabello con su otra mano. Al lado, Sejemjet porta la corona roja del Alto Egipto y su postura es ya pacífica. En el siguiente registro, el rey, nuevamente con la corona blanca, se muestra igualmente apaciguado, lo cual denota que la rebelión ha sido aplacada y su poder se ha manifestado sobre sus enemigos.

La herencia que Sejemjet dejó en Egipto es su pirámide, situada en Saqqara y muy cercana a la de Djeser. Tal vez debido a su corto reinado, la pirámide no fue terminada, y sin embargo oculta varias sorpresas en su interior, como veremos en el siguiente capítulo. El corte de construcción es idéntico a la Pirámide Escalonada, y sabemos que Imhotep continuaba siendo el arquitecto real[24]. De ahí que las directrices fuesen las mismas, exceptuando la duplicación de los elementos interiores. Este hecho también denota el avance que Imhotep llevaba a cabo en el desarrollo de la estructura.

Ir a la siguiente página

Report Page