Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


II. DE LA MASTABA A LA PIRÁMIDE » Qa’ba

Página 26 de 95

QA’BA

La continuidad de la línea dinástica de esta dinastía tampoco está nada clara. Es como un oscuro velo que impide saber lo que ocurrió durante aquellos años. En un aspecto, resulta irónico que hombres que legaron semejantes construcciones para posteridad no dejaran una huella profunda en el campo histórico. Así pues, no es de extrañar que con el rey Qa’ba nos ocurra exactamente lo mismo. ‘El que aparece en alma’ es la traducción que aparare en la lista del Papiro de Turín, aunque no sabemos el motivo por el cual su nombre fue borrado[25]. En algunos casos se ha llegado a decir que el escriba de Ramsés II tuvo un pequeño desliz al no poder leer su nombre en los antiguos documentos, pero desde luego esta hipótesis ha sido desdeñada por los egiptólogos más destacados. Lo que sí parece claro es que algo ocurrió durante los seis años que duró su reinado. Tal y como sucedería incluso en dinastías posteriores, tuvo que tener lugar algún elemento de conflicto, posiblemente con el clero, que dio como resultado que el rey en el trono diera la espalda a la clase sacerdotal. Y es que, a pesar de que se le atribuye una pirámide inacabada, aunque no puede demostrarse que fuese levantada por él, Qa’ba se hizo construir una mastaba en El-Aryan[26]. Aquí, en esta mastaba catalogada como Z-500, se hallaron ocho tazas de alabastro con su cartucho real escrito con tinta roja. En el área de la antigua Nejen también aparecen varios objetos bajo los restos del antiguo santuario de Horus. Sus cartuchos estaban representados por una figura divina que sujetaba un Heqa, el cetro real. La discusión sobre la persona de este rey está todavía a la orden del día. No faltan expertos que relacionan a Qa’ba con el rey Huni, último monarca de esta dinastía. Para llegar a esta conclusión, se basan sobre todo en un hecho importante. Los tazones que llevan inscritos el nombre del rey eran objetos muy utilizados entre las dos primeras dinastías, período que termina con Jasejemui[27]. Este hecho se une al dato que coloca el hallazgo de dichos tazones en la misma zona donde Huni levantó unas pequeñas pirámides. No obstante, todo está demasiado confuso. Las dudas que la egiptología nos ofrece no nos aclaran nada sobre este monarca tan enigmático. Desconocemos todo acerca de sus esposas, hijos, hermanos y descendientes. No hay estelas que lo nombren, no hay acciones militares realizadas bajo su mandato y tampoco hay ningún tipo de documento u objeto que arroje algo de luz a la vida de este hombre.

Ir a la siguiente página

Report Page