Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


II. DE LA MASTABA A LA PIRÁMIDE » Huni

Página 27 de 95

HUNI

Nos hallamos ante el que es considerado como el precursor de la pirámide en su forma definitiva. Con su llegada al trono, Egipto marca un antes y un después en la construcción de las moradas para la eternidad y, junto con su legado arquitectónico, dejó tras de sí un estado firmemente establecido con una poderosa administración central. No obstante, también este personaje está rodeado de ciertas lagunas; por ejemplo, existen dudas al respecto de su nombre y de sus posibles padres. En uno de sus cartuchos hallamos un nombre que lecturas alternativas han traducido como Huni, aunque parece ser que es una transliteración errónea. El hallazgo de una estela que contiene el nombre de un rey llamado Qahedjet es muy importante para los egiptólogos porque es la representación más antigua en la que el dios Horus se halla abrazado al rey, y el nombre que encierra la estela se ha sugerido como el nombre de Horus de Huni.

De Huni se han encontrado numerosos vestigios arqueológicos. Durante los veintiséis años que duró su reinado, sabemos que tuvo muy pocas intervenciones militares. No obstante, sí sabemos que durante este tiempo no se produjo ninguna acción que pusiera en peligro el eje estatal. El motivo de esta conclusión viene dado por la progresión de los monumentos que él levantó[28]. También construyó en Seila, en El-Meitin, en Abydos, en la región de El-Fayum o Edfú, por citar algunas. En casi todas estas localidades levantó pequeñas pirámides, aunque los egiptólogos no han hallado aún una respuesta que los lleve a comprender el motivo de tanta construcción. El linaje de Huni habría sido de carácter real, aunque sus herederos perderían una parte de esa herencia, ya que el rey tomó por esposa a una plebeya, de nombre Merisanj. En este caso, se sugiere que Merisanj bien había podido ser hija de una concubina. Como decimos, esta mujer sería la iniciadora de un linaje femenino que sería muy importante en los reinados de este Imperio Antiguo. Su sucesor sería Snofru, hijo de Merisanj, y aquí hallamos el mayor baluarte de los defensores del origen humilde de esta mujer, ya que Snofru tuvo que casarse con una hermanastra suya para así poder afirmar la descendencia real[29].

Una cosa sí es cierta: Huni fue un gran rey, sabio y benévolo con su pueblo. Parece haber sido el rey que simbolizó el sol de las Dos Tierras, aquel que reverdeció a los Dos Países en sus años de vida, puesto que, ciento cincuenta años después de su muerte, los ritos que regían su culto funerario todavía se celebraban en los santuarios más selectos e iniciados de Heliópolis. Desconocemos el lugar de enterramiento que escogió finalmente, aunque se suele admitir su pirámide de Meidum[30] como su morada para la eternidad.

Para su construcción, fijó como esquema la Pirámide Escalonada, y así comenzó a levantar las gradas, aunque sabemos que no llegó a terminarla, o al menos así dejó constancia un turista de la XVIII Dinastía. Este individuo tan singular se llamaba Anjeperkare Senet y visitó la pirámide durante el año cuarenta y uno del reinado de Thutmosis III. Este escriba llegó al interior de la cámara funeraria y allí mismo dejó un curioso grafiti que reza: «He venido a visitar el hermoso santuario del buen dios Snofru, y me parece que estoy en el cielo, allí donde brilla el sol. Ojalá llueva mirra fresca sobre el santuario del buen rey Snofru». Entre los bloques había una serie de fechas que fueron grabadas en la piedra tras la consecución de una grada. Así sabemos que entre los ocho escalones en una altura determinada habían transcurrido diecisiete años. Sabemos también, por otros textos, que aquí existió una ciudad durante el reinado de Snofru, e incluso en los aledaños de la pirámide hay varias moradas para la eternidad de la familia real. Sin embargo, no sólo nos debe asombrar la construcción de esta pirámide, ya que podríamos decir, sin temor alguno, que fue el mayor constructor de pirámides de Egipto, y con él comienza la IV Dinastía.

Ir a la siguiente página

Report Page