Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


III. LAS PIRÁMIDES DEL ANTIGUO IMPERIO » La pirámide de Pepi II

Página 55 de 95

LA PIRÁMIDE DE PEPI II

Pepi II construyó su pirámide en el complejo de Saqqara Sur, y es la última pirámide que se construye en el Antiguo Imperio siguiendo los cánones de las dinastías anteriores. Su nombre antiguo era ‘Neferkare es el más estable en vida’. Alcanzó una altura de 52,5 metros, con una base de 78,5 metros. El ángulo de sus lados era de 53º E 7′ 48″. En un principio, no se diseñó para ofrecer el aspecto que tiene hoy día, pero finalmente se optó por dotarla de cinco peldaños. Se sabe que la base de la pirámide ya estaba construida cuando cambiaron el diseño del edificio, pues se había taponado lo que comprendía la capilla norte e incluso parte del revestimiento exterior estaba ya en su sitio.

La entrada a esta pirámide se halla situada en su cara norte. A ras de suelo, un corredor descendente nos conduce hacia un vestíbulo. El segundo corredor nos conduce hasta el sistema de rastrillos. Una vez hemos sobrepasado este obstáculo, un nuevo corredor nos sitúa en la antecámara. Traspasada esta estancia, nace un nuevo corredor nos lleva a la cámara funeraria. Las paredes de este pasillo se hallan decoradas con los Textos de las Pirámides. Las techumbres de las dos cámaras están decoradas con estrellas blancas sobre fondo negro. El sarcófago del rey estaba decorado con inscripciones jeroglíficas que mostraban los títulos de Neferkare.

En el exterior, podemos adivinar un complejo que difiere un poco de los de esta dinastía. El santuario del valle es mucho más ancho, con una terraza superior cuyas esquinas estaban orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. En el interior había una serie de ocho columnas, decoradas todas con escenas que narraban diferentes hechos de la longeva vida de Pepi II. Podemos ver al ejército de Su Majestad que regresa victorioso tras aplastar una rebelión. En uno de los anexos de una serie de cinco, destinados al material ritual, se halla una representación de la caza y transporte de un hipopótamo sobre una narria de madera.

En lo que respecta al santuario funerario, este sí es similar al de sus antecesores de la V y VI Dinastía. No obstante, la diferencia está en forma de un gran pasillo con una enorme entrada y dos pequeñas capillas orientadas de norte a sur. Estas dos capillas son una representación de las ciudades de Heliópolis y Sais. El santuario se divide en su interior por medio de una serie de secciones, que se ordenan asimismo por zonas interiores y exteriores, separadas por un pasillo. En este pasillo vemos una escena que representa la Heb Sed de Pepi II.

No cabe duda de que el aspecto ruinoso que este complejo presenta hoy día se ve eclipsado por la maravilla que oculta en su interior. La longevidad de Pepi II fue un punto de apoyo para toda una generación de hombres, de los cuales muchos tan sólo conocerían un monarca, hecho bastante inusual. Pepi II es el hombre que puso punto y final al Imperio Antiguo. No sólo moría un rey que marcaría a sus sucesores, sino que con él moría toda una élite, aquella que había levantado las grandes pirámides.

Ir a la siguiente página

Report Page