Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


V. LAS PIRÁMIDES DEL IMPERIO MEDIO » La pirámide de Amenemhat II

Página 65 de 95

LA PIRÁMIDE DE AMENEMHAT II

Amenemhat II hizo construir su pirámide en la zona de Dashur, al este de la Pirámide Roja de Snofru. En la actualidad recibe el nombre de Pirámide Blanca, pero su nombre original era ‘Amenenmhat es poderoso’. Los estudios para determinar su altura no han llegado a una conclusión, ya que se desconoce incluso el ángulo de sus lados. Sin embargo, sí sabemos que la medida de estos está entre los cuarenta y cinco y cincuenta metros.

Y es que de esta pirámide apenas queda un puñado de piedras. Su estructura fue desmantelada ya en la antigüedad y con los santuarios adyacentes ocurre lo mismo. Sabemos que el santuario funerario recibió el nombre de ‘El placer de Amenemhat’, y se levantó en el lado este de la pirámide. No obstante, los estudios realizados a esta pirámide nos muestran que para erigirla los arquitectos imitaron el proyecto de Senwosret I. Se levantó un marco, cuyas líneas horizontales formaban una especie de rejilla. Una vez esta especie de armazón se hubo levantado, los huecos se rellenaron con arena. El detalle significativo de esta pirámide es su entrada, ya que ‘Senwosret tiene su mirada sobre las Dos Tierras’ es la última pirámide que ubica su entrada en el lado norte, y esta concretamente se sitúa en el centro de esta cara norte. El corredor descendente tiene un falso techo de piedra caliza que termina en el típico sistema de rastrillos compuesto por tres losas de granito.

Lo que es en sí la cámara funeraria está considerada como única en su forma de construcción. Está dotada de un falso techo, al igual que el corredor descendente. Su orientación es este-oeste, pero está emplazada a través de una perforación que se hunde ya desde el pasillo de entrada. Tenía un lugar reservado para los vasos canopes y en sus paredes se practicaron una serie de aberturas donde se alojaron estatuas osirianas del faraón. En el extremo oeste se halló un sarcófago de cuarcita vacío.

En el exterior, tras la pirámide, se ha hallado una serie de tumbas de varios miembros de la familia real. Esto ocurrió en 1894, cuando el arqueólogo francés Jacques de Morgan encontró, tras el recinto amurallado de la pirámide, cuatro cámaras funerarias. Las que están relacionadas con Amenemhat II son las de la princesa Ita y la princesa Jenemet. No obstante, describiremos este y otros magníficos hallazgos al final de este capítulo.

Amenemhat II, por supuesto, no lo sabía, pero con su pirámide, no sólo creó un lugar de reposo eterno para su Ka, sino un punto de partida para los próximos faraones del Imperio Medio y un modelo a imitar para los arquitectos venideros.

Ir a la siguiente página

Report Page