Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto


V. LAS PIRÁMIDES DEL IMPERIO MEDIO » La pirámide de Senwosret III

Página 67 de 95

LA PIRÁMIDE DE SENWOSRET III

El rey Senwosret III erigió su pirámide en Dashur, al norte de la Pirámide Roja de Snofru. No sabemos el nombre con el que era conocida en la antigüedad, pero sí que alcanzó los setenta y ocho metros de altura y unos ciento cinco metros de lado. Los ángulos de sus caras eran de 56º E 18′ 35″. Su interior está bastante arruinado, debido más que nada a las incursiones de Howard Vyse y John Perring en el año 1839. No obstante, aunque existen varios grafitis fechados en el reinado de Ramsés II que nos cuentan la admiración que producía la pirámide de Senwosret, los textos nos dicen que a finales de la XX Dinastía el edificio estaba ya en ruinas.

Para su construcción los métodos no variaron demasiado y sin embargo es un monumento un tanto especial. La entrada está situada en su cara noroeste, se abre ante un corredor descendente que gira hacia el este y luego al sur para desembocar en una antecámara. Una vez traspasada esta, se encuentra la cámara funeraria. Uno de los aspectos que hacen a esta pirámide distinta a muchas otras de su época que la cámara del sarcófago no se halla en el eje de la pirámide, sino un tanto desplazada. Está hecha con piedra caliza y su techumbre se compone de cinco parejas de bloques de treinta toneladas que forman un conjunto de vigas. Como no podía ser de otra manera, el sarcófago de granito se halla mirando hacia el este y oculto dentro de una de las paredes. Su diseño es muy similar al del faraón Djeser, pero, a pesar de que las paredes de piedra fueron revocadas con estuco, los ladrones consiguieron encontrar el sarcófago y saquearlo, aunque todo parece indicar que el rey no se enterró finalmente en su pirámide, que fue saqueada en época faraónica. Durante el reinado de los hicsos se la despojó de toda decoración interior.

En el recinto exterior, al este de la pirámide, se construyeron cuatro pirámides satélite destinadas a las hijas reales. Aquí tuvo lugar un increíble hallazgo a comienzos de 1994, ya que se halló una tumba intacta. Cuando los arqueólogos se introdujeron en ella llegaron a un corredor que conducía a una cámara funeraria que caía justo sobre el eje oeste de la pirámide del rey. En su interior había un conjunto funerario de vasos canopes con el nombre de Jnum-et-nefer-hedj-et-weret, que sería Weret III, la Gran Esposa Real de Senwosret II y madre de Senwosret III.

Al sur del complejo funerario se hallaron también tres trincheras que contenían unos barcos elaborados con madera de cedro del Líbano: eran las ‘Barcas de millones de años’ de Senwosret, y estaban intactas. En otra trinchera se hallaron los restos de otros tres o cuatro buques.

Esta pirámide tal vez no haya desvelado todos sus secretos; es un profundo y enigmático interrogante al tiempo que una obra maestra de la ingeniería de su época, ya que supo adjuntar a la voluntad de la eternidad los estilos arquitectónicos del Imperio Antiguo, y reunió en su interior todos los valores que más apreciaron la casta de monarcas del Imperio Medio.

Ir a la siguiente página

Report Page