PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO FIN DE CARRERA

mancerowsky

INICIO MA04

AVISOS PFC: Se intentarán publicar en este apartado los avisos urgentes como clases suspendidas, aplazamientos...

La US cerrará a partir de la tarde del próximo martes 9 de noviembre hasta, al menos, el 23 de noviembre. Esto nos sitúa en modo ONLINE


I. TEMAS

TEMA 1 | CENTRO DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE SEVILLA

La diversidad y el avance actual en las distintas esferas del conocimiento, hacen

necesarios puntos de encuentro transversales, en los que poder confrontar las

distintas materias para encontrar nuevas vías de trabajo interdisciplinares.

Estos puntos se empiezan a materializar como lugares físicos de encuentro, que

permiten reunir a profesores y estudiantes de las universidades y tienen como objetivo

facilitar las relaciones entre investigadores de distintas disciplinas.

En un solar situado en el barrio de Los Bermejales en Sevilla, asignado a la Universidad

de Sevilla se propone el proyecto de un centro de intercambio de conocimiento,

dotado de los recursos necesarios para poder ser usado por la comunidad universitaria

de la US y a la vez ejercer de “embajada” para universidades externas.

El solar propuesto está delimitado por avenida de Finlandia, calle Estonia y avenida de

Irlanda. La normativa que le afecta es el plan parcial PP-SUP-GU4-MODIFICADO2. A

esta normativa, y por tratarse de un ejercicio académico, se ha hecho una ligera

modificación en el ámbito de ocupación de la edificación.

La corrección consiste en reducir la superficie edificable, con objeto de dar continuidad

al bulevar Paseo de Europa, hacia los espacios verdes junto a la S-30, que tienen como

fondo el complejo de Palmas Altas. Esto implica plantear en el ejercicio un estudio de

el área urbana circundante inmediata.

Con dicha propuesta de limitación de la ocupación, el suelo edificable cuenta con una

superficie de 6.995,86 m2. Aunque la normativa plantea que la ocupación para SIPS

puede ser del 80% entendemos que es razonable limitarla al 40%, ya que el espíritu del

trabajo, debe ser contar con la suficiente holgura, para integrar en el proyecto

espacios de encuentro al aire libre.

Por tanto, las superficies y el programa del edificio, puede ser los siguientes:

SUPERFICIES

  • Superficie del solar: 6.995,86 m²
  • Superficie construida total sobre rasante: 5000 m²
  • Ocupación máx. de la edificación 40%
  • Altura según normativa: PB+2
  • Superficie construida total bajo rasante máx.: 2000 m²

PROGRAMA

Biblioteca-Mediateca: 1500 m²

  • Recepción
  • Máquinas de préstamo
  • Biblioteca multimedia
  • Áreas de trabajo personal
  • Áreas de descanso
  • Áreas de investigación
  • Servicios internos para 10 personas

Docencia e investigación: 375 m2

  • Salas de conferencias
  • Oficinas de administración y dirección
  • Departamento de recepción y atención a usuarios

Descanso, restauración y otros: 375 m²

  • Recepción
  • Estancia principal
  • Punto de encuentro
  • Cibercafé
  • Cafetería autoservicio
  • Restaurante
  • Tienda
  • Área delegación de estudiantes

Zona Cultural: 375 m²

  • Área de exposiciones
  • Área multifuncional, conferencias, conciertos, proyecciones
  • Tienda multimedia
  • Venta de billetes
  • Oficina de difusión y publicación eventos

Zona de servicios: 1125 m²

  • Almacenes oficinas
  • Archivos vivos
  • Mantenimiento vigilancia y control
  • Instalaciones y zonas de servicio de los demás departamentos

Espacios de estancia y circulación: 1250 m²

Áreas bajo rasante: máx. 2000 m²

  • Aparcamiento 25 plazas
  • Instalaciones
  • Archivos
  • Almacenes

TEMA2 | RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Y PROFESORES PARA LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En un solar situado en el barrio de Los Bermejales en Sevilla, calificado como equipamiento público y cedido por el Ayuntamiento a la Universidad de Sevilla, se propone el proyecto de una residencia de estudiantes y profesores, que atienda a las distintas necesidades más habituales.

Se trata de proyectar una residencia para estudiantes y profesores compuesta de 65 estudios para estudiantes, que comparten cocinas, comedores y salas de estar para un máximo de 10 estudios, 25 apartamentos de 1 dormitorio, en este caso equipados con cocina, y una cafetería con acceso al público en general, así como las necesarias zonas para administración, aparcamientos, instalaciones, …etc.

El proyecto debe investigar y proponer sobre las formas de ocupar espacios individuales de pequeñas dimensiones, pero con flexibilidad en su organización, así como de agrupar varias unidades para la prestación colectiva de los servicios de que no están dotados los estudios.

Igualmente, se deberá investigar y proponer sobre los espacios de la parcela no ocupados por la edificación, valorando la importancia de los espacios abiertos para uso individual o colectivo.

El solar propuesto está delimitado por avenida de Finlandia, calle Estonia y avenida de Irlanda. La normativa que le afecta es el plan parcial PP-SUP-GU4-MODIFICADO2. A esta normativa, y por tratarse de un ejercicio académico, se ha hecho una ligera modificación en el ámbito de ocupación de la edificación.

La corrección consiste en reducir la superficie edificable, con objeto de dar continuidad al bulevar Paseo de Europa, hacia los espacios verdes junto a la S-30, que tienen como fondo el complejo de Palmas Altas. Esto implica plantear en el ejercicio un estudio del área urbana circundante inmediata.

Con dicha propuesta de limitación de la ocupación, el suelo edificable cuenta con una superficie de 6.995,86 m². Aunque la normativa plantea que la ocupación para equipamientos puede ser del 80% entendemos que es razonable limitarla al 40%, ya que el espíritu del proyecto debe ser contar con la suficiente holgura, para integrar en el proyecto espacios de encuentro al aire libre.

La altura no podrá exceder de planta baja + 2 + ático.

Por tanto, las superficies y el programa del edificio pueden ser los siguientes:


SUPERFICIES

  • Superficie del solar: 6.995,86 m²
  • Superficie construida total sobre rasante (excluidas terrazas): 5.000 m²
  • Ocupación máxima de la parcela por la edificación 40%
  • Altura máxima: PB+2+Ático
  • Superficie construida total bajo rasante con ventilación e iluminación: 2.000 m²


PROGRAMA

65 Estudios de entre 25 M² y 30 M² útiles.

Los estudios constarán de una habitación dormitorio-estar-lugar de trabajo y un baño. Es obligatoria la previsión de terraza o jardín, no computable en la superficie útil, de entre 5 m² y 8 m².

Zonas comunes para los estudios.

Se deberán disponer cocinas, comedores, salas de estar y salas de trabajo por entre cada 8 y 10 estudios como máximo.

25 Apartamentos de 1 dormitorio de entre 45 m² y 50 m² útiles.

Los apartamentos constaran de salón-estar-lugar de trabajo-cocina, un dormitorio y un baño. Es obligatoria la previsión de terraza o jardín, no computable en la superficie útil, de entre 7 m² y 9 m².

Zonas comunes para toda la residencia.

  • Administración, compuesta por dos despachos, una sala de reuniones y servicios higiénicos.
  • Cafetería con cocina para entre 30 y 50 usuarios con acceso desde el interior y el exterior.
  • Salón multiusos para reuniones, conferencias, exposiciones, juegos…etc. para 100 usuarios.
  • Servicios higiénicos en planta baja.

Áreas bajo rasante: máx. 2000 m²

  • Aparcamiento para 50 plazas.
  • Instalaciones del edificio.
  • Lavandería.
  • Almacenes y trasteros.


INICIO MA04

Report Page