Los grandes personajes de la Historia

Los grandes personajes de la Historia


30: Marie Curie » La Nobel altruista

Página 189 de 268

La Nobel altruista

Pocas veces una vida y una vocación llegan a identificarse tanto como en el caso de Marie Sklodowska Curie. No descubrió la radiactividad, pero sus aportaciones al estudio de los fenómenos radiactivos con el descubrimiento del radio y el polonio la harían merecedora hasta en dos ocasiones de sendos Premios Nobel en Física y Química, además de convertirla en la primera mujer en ejercer la docencia en la Sorbona de París, y eso en un tiempo en el que la ciencia era un campo reservado a los hombres. Marie Curie fue una mujer absolutamente entregada al estudio, disciplinada, perseverante, brillantísima, espartana hasta rayar en el ascetismo, con una capacidad de sacrificio personal que la llevaría a anteponer el avance de sus investigaciones a su propia salud, y con una honradez y sentido ético tan elevados que jamás consintió en hacer de sus investigaciones una fuente de lucro particular. Tanto ella como su marido, el también científico Pierre Curie, con quien trabajó inseparablemente hasta quedar viuda, se negaron a patentar el radio, lo que les habría permitido evitar estrecheces y las más que precarias condiciones en que realizaron durante años sus experimentos. Su único interés fue el avance del conocimiento y la contribución al progreso de la humanidad, a la que ofrecieron altruistamente sus descubrimientos. La vida de Marie Curie es una historia de lucha, coraje, sacrificio y constancia, pero sobre todo es la historia de una mujer que vivió para una pasión: saber.

Desde el siglo XVIII Polonia era una nación repartida entre tres estados: Rusia, Prusia y Austria. Aunque en tiempo de Napoleón éste creó con su territorio el Gran Ducado de Varsovia, la caída del emperador francés y el nuevo reparto de poderes establecido por el Congreso de Viena (1815) determinó su anexión a la Rusia de los zares. La sucesión de dominaciones extranjeras sería la causa del surgimiento de un fuerte sentimiento nacionalista en Polonia que, a lo largo del siglo XIX, alentó varios levantamientos revolucionarios contra el poder ruso. Tras uno de ellos, ocurrido en 1863, Rusia recrudeció su política represora sobre toda muestra de identidad cultural o política polaca, llegando incluso a prohibir el empleo de la lengua autóctona y, por supuesto, su enseñanza. En esa Polonia oprimida nació el 7 de noviembre de 1867 Marya Salomee Sklodowska, a quien décadas más tarde el mundo entero conocería por su nombre de casada, Marie Curie.

Ir a la siguiente página

Report Page