Los grandes personajes de la Historia

Los grandes personajes de la Historia


40: Bill Gates » Éxito comercial y problemas legales

Página 265 de 268

Éxito comercial y problemas legales

Sin embargo no todo fue éxito en estos años, ya que fue entonces cuando la Comisión Federal de Comercio comenzó a investigar las denuncias contra Microsoft por abuso de posición dominante en el mercado. Se acusaba a la empresa de bajar los precios de sus productos para eliminar posibles competidores y de obligar a los fabricantes de hardware a pagar tasas y derechos incluso si no llegaban a instalar el sistema operativo de Microsoft en sus aparatos. Desde ese momento el éxito de Microsoft fue acompañado de un deterioro de su imagen pública y de la de su fundador, que era presentado por los medios, no ya como el talento del siglo, sino como un rudo hombre de negocios sin escrúpulos. El Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos abrió una nueva investigación en 1993 y llegó a acusar formalmente a Microsoft por prácticas abusivas. Finalmente el caso fue archivado en julio de 1994 cuando Microsoft aceptó renunciar al cobro de ciertas tasas por derechos de software a los fabricantes de ordenadores. Pero fue una tregua temporal. En octubre de 1997 el Departamento de Justicia presentó una demanda contra Microsoft ante la Corte del Distrito Federal acusando a Microsoft de violar el acuerdo de 1994.

Para la compañía fue un momento duro: los frentes legales se multiplicaban y el valor en Bolsa de las acciones caía continuamente pese al éxito de sus productos informáticos. Gates, haciendo gala de su talento para el marketing, atrajo la atención con iniciativas llamativas para contrarrestar la imagen peyorativa que de él daban los medios, como comparecer en una de las convenciones comerciales disfrazado de Spock de Star Trek. Estas actividades estuvieron acompañadas de medidas para rebajar la tensión dentro de la compañía, entre las que destacó la organización de una competición lúdica veraniega para sus trabajadores que llamó «Micro-Juegos», inspirados en el recuerdo de las actividades de su niñez en Hood Canal.

Fue en uno de esos eventos donde le presentaron a una de las nuevas ejecutivas contratadas por la compañía, Melinda French. Pronto comenzó entre ellos una relación especial y el hombre glacial y sin sentimientos que presentaba la prensa acabó contrayendo matrimonio con Melinda el 1 de enero de 1994 en Hawai. No fue el único acontecimiento importante en la vida personal de Gates durante ese año. Poco después de la boda la familia recibió la noticia de que su madre, Mary, padecía cáncer de mama, enfermedad de la que falleció en la madrugada del 10 de julio de 1994. Fue un duro golpe para el director de Microsoft y una de sus consecuencias inmediatas fue la de aumentar su interés por las actividades filantrópicas, especialmente por las relacionadas con la investigación sanitaria en general y la enfocada a la cura de enfermedades en particular.

Para superar la crisis Gates decidió diversificar la actividad de la empresa. Convencido desde finales de los ochenta del campo que se abría a la informática en materia de información y entretenimiento, posibles gracias al desarrollo de la tecnología multimedia, creó una división multimedia en 1989. Uno de los primeros frutos de esta iniciativa fue la comercialización en 1993 de la Microsoft Encarta, la primera enciclopedia multimedia en soporte CD-Rom. Siguiendo con esta estrategia, en 1996 creó un operador de televisión por cable con la cadena NBC-Universal llamada MSNBC. Ésta fue la línea que mantuvo en la década siguiente cuando Microsoft desembarcó en nuevos campos como el de las videoconsolas.

1995 fue un año de remontada para Microsoft. En esa fecha lanzó al mercado un nuevo sistema operativo, Windows 95, que comenzó una larga serie (Windows 2000, XP, Vista y 7) que le ha llevado a afianzar una extraordinaria posición en el mercado mundial del software. Pero también fue la fecha en que comenzaba a abrirse un nuevo campo para la informática y en el que la compañía de Seattle no estaba tan preparada: internet. El desarrollo de redes de información que conectaban ordenadores distantes a través de grandes servidores había tenido su inicio como toda la informática en el contexto de la Guerra Fría: en 1967, el gobierno de Estados Unidos hizo pública la existencia de la red militar de información ARPANET, primer antecedente de las modernas redes informáticas mundiales de información. A mediados de los noventa la puesta en marcha de la World Wide Web, red de servidores que permitían la conexión de ordenadores de todo el mundo, disparó la demanda de programas que gestionaban dichas conexiones, los llamados «navegadores». Las ventas estaban dominadas por la compañía Netscape, cuyo navegador homónimo era el más demandado. La respuesta de Gates fue contundente. Desarrolló su propio navegador, Internet Explorer, y decidió incluirlo en todas las copias de Windows que se instalasen en nuevos ordenadores. Inmediatamente se le acusó de guerra sucia para eliminar a la competencia. El resultado fueron nuevos problemas legales: en 1998 se abrió una causa antimonopolio contra Microsoft promovida por el gobierno de Estados Unidos y diecinueve de los estados de la Unión. El propio Gates tuvo que comparecer ante el Senado para defender sus tácticas comerciales. En 2000 un juez federal ordenó dividir la compañía en dos y sólo cuando se llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia en el año 2002 la causa fue archivada.

La proliferación de nuevos pleitos por las prácticas comerciales de la compañía produjeron que la mala imagen de ésta se perpetuase y que las autoridades de otros países comenzasen a investigar las actividades de Microsoft en sus respectivos mercados. En 2004 la Comisión Europea inició acciones legales contra Microsoft por monopolio y abuso de posición dominante; fue condenada a una multa millonaria y a realizar modificaciones en sus productos. El cumplimiento de la condena no fue del todo satisfactorio para la Comisión, que en 2008 impuso una nueva multa a la compañía por su falta de celo a la hora de cumplir con la pena que se le había impuesto.

Ir a la siguiente página

Report Page