Los grandes personajes de la Historia

Los grandes personajes de la Historia


39: Mijaíl Gorbachov » Un campesino en Moscú

Página 255 de 268

Un campesino en Moscú

En 1950 Mijaíl Gorbachov llegó a Moscú para cursar estudios de derecho en la Universidad Estatal. La elección de sus estudios fue convencional, ya que los graduados en Derecho eran la principal mina de funcionarios para el estado soviético. Parecía que el estudiante, pese a proceder de un medio alejado de la política nacional y a no tener mucho mundo, tenía claro por dónde quería que discurriese su vida. En 1952 fue admitido como miembro del PCUS. Con posterioridad a su etapa en el poder, él mismo afirmó que no dio este paso animado por los beneficios que le pudiese reparar, sino por convicción: «Fui miembro del partido de Lenin y Stalin. Amaba los ideales comunistas de libertad, igualdad y justicia; todo lo que estaba en el programa del Partido, todo lo que proclamaban los líderes del PCUS. Teníamos fe en ello». Acontecimientos posteriores pondrían a prueba esa fe.

La impresión que causaba en sus compañeros era la propia de una persona humilde de extracción rural en la gran ciudad. Como recuerda Nadezhda Mijailova, compañera de universidad: «La primera impresión que daba era la de un chico de provincias, sin formación, tosco y sin ningunos modales. Pero era carismático, amable, curioso y muy diligente. Sus compañeros de habitación recuerdan que continuaba trabajando cuando ellos se acostaban y que cuando se despertaban él ya se había levantado para estudiar». En la facultad no tuvo problemas para hacer amistades. De hecho sobresalió por desplegar unas capacidades sociales y comunicativas que más adelante le serían muy útiles en la política nacional e internacional. También comenzó a dar muestras de un temperamento fuerte, de reacción espontánea ante lo que le disgustaba o indignaba, y que en ocasiones le costaba controlar, aunque se pusiese en peligro por ello. Adquirió notoriedad por protestar por escrito ante un profesor que se limitaba a recitar en clase uno de los últimos libros de Stalin. Según Vladimir Liberman, compañero de clase en la facultad, «la nota decía: “Está dando clase a alumnos de universidad. La gente de la clase ha superado la educación secundaria. Saben leer”». En aquella ocasión fue sencillamente amonestado por su actitud.

Su etapa universitaria coincidió con la de la muerte de Stalin (1953) y el proceso de tímida apertura y revisión de la obra del dictador emprendida por el nuevo primer secretario del PCUS, Nikita Kruschev. Fue una época de conmoción en la sociedad soviética. ¿Cómo era posible que el líder que había conducido al país a la victoria en el que posiblemente era el momento más crítico de su historia fuese responsable de las atrocidades que ahora se le imputaban? Gorbachov no dudó un segundo de lo que afirmaba Kruschev, e incluso ha llegado a decir que «mucha gente no me creyó cuando decía que la culpa era de Stalin. Me quedé realmente perplejo con las reacciones de la gente. Ése era el resultado de la forma en que Stalin había hecho las cosas. El país estaba completamente cerrado, aislado. No había información ni oposición». Quizá fue ya en este período tan temprano cuando comenzó a ser consciente de que las cosas podían hacerse mejor, siempre dentro del orden y los ideales a los que se mantenía fiel.

El año de la muerte de Stalin fue además un año señalado en la vida familiar de Gorbachov. Se casó con Raisa Titarenko, una estudiante de filosofía en su misma universidad (de hecho era un año menor que él pero se había incorporado a la enseñanza universitaria un año antes). Se casaron el 25 de septiembre y permanecieron en Moscú dos años más, hasta que consiguieron su título universitario en sus respectivas disciplinas. Pero el futuro de la pareja no estaba en la capital. El recién licenciado en leyes deseaba volver a su tierra natal para comenzar allí su carrera profesional; se lo propuso a su esposa y así lo hicieron. En un viaje en tren que duraba más de veinticuatro horas los dos comenzaron una nueva etapa de sus vidas.

Ir a la siguiente página

Report Page