a Twitter thread from @NemaelTeAtiende

a Twitter thread from @NemaelTeAtiende

@TwitterVid_bot

1.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) #TDAH

Abro Hilo 🧵 #SaludMental

2.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una enfermedad neuropsiquiátrica que afecta a preescolares, niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Es normal que muchos niños tengan altos niveles de actividad y les cueste prestar atención durante

3.

periodos prolongados, pero quienes padecen TDAH, presentan hiperactividad y falta de atención excesiva que interfieren en el comportamiento cotidiano.

Este hilo trata de responder a las siguientes preguntas que son muy comunes en los padres:

¿Por qué mi hijo es tan intranquilo?

4.

¿ Por qué no aprende bien ?

Entre otras, es una de las afecciones más estudiadas por Psiquiatría Infantil y está presente con más frecuencia de lo que pensamos aunque no siempre se diagnostica a tiempo y las personas crecen sin el tratamiento correcto lo cual les trae……………..

5.

a lo largo de su vida diversos problemas.

▫️ ¿Cómo puedo identificar que mi hijo padece de TDAH?

Se debe de tener en cuenta los siguientes elementos:

1- Inatención: para que se utilice para su diagnóstico los siguientes síntomas deben perdurar al menos 6 meses en un grado

6.

que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas o laborales:

- Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras

7.

actividades.

- Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.

- Parece no escuchar cuando se le habla directamente (parece tener la mente en otro lugar)

- No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los

8.

deberes laborales.

- Tiene problemas para organizar tareas y actividades.

- Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido.

- Pierde cosas innecesarias para realizar tareas o actividades.

- Se distrae con facilidad

9.

por estímulos externos( para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

- Olvida actividades cotidianas.

2- Hiperactividad e impulsividad : 6 o más de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses:

10.

- Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.

- Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.

- Corretea o trepa en situaciones inapropiadas ( en adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto)

11.

- Incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.

- Está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor”(ej; es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un periodo prolongado)

- Habla excesivamente.

12.

- Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.

- Le es difícil esperar su turno.

- Interrumpe o se inmiscuye con otros.

3- Los síntomas comenzaron antes de la edad de 7 a 12 años.

4- Existen pruebas de que los síntomas interfieren en varios esferas

13.

de la vida dígase: social, académica o laboral, o reducen la calidad de estas.

Hay algo claro y es que ellos no quisieran ser así de hecho no lo pueden controlar, lo cual causa que muchas personas, ya sean sus familiares, compañeros y profesores les tengan rechazo y en muchas

14.

ocasiones sean maltratados debido a estos comportamientos pues donde las personas ven a un niño intranquilo que no quiere esperar su turno y lo tachan de “malcriado” está solo alguien enfermo y en muchas ocasiones buscan mucho afecto pues debido al rechazo del que sufren

15.

pueden padecer de otras enfermedades mentales asociadas como la Depresión, Ansiedad , entre otros , y esto le puede ocasionar serios daños al paciente.

▫️ ¿ Cuál es su tratamiento?

El TDAH tiene varios pilares de tratamiento: farmacológico, psicológico y social.

16.

Después de ser diagnosticado (por lo general es un niño) se debe reunir a toda la familia en donde se debe dar una orientación y dejar claro los siguientes aspectos:

- Explicar a la familia en qué consiste esta enfermedad.

- Hacer un horario de las actividades.

17.

- Simplifique las reglas del hogar.

- Premie el buen comportamiento en el aula.

- Premie el buen comportamiento.

- Fíjese una rutina para hacer las cosas.

- Encuentre actividades.

- Concéntrese en el esfuerzo y no en los resultados.

- Tenga paciencia.

- No le grite o pegue.

18.

- No humillar.

- No comparar con familiares.

Luego se debe realizar un trabajo educativo en la escuela con los profesores:

- Debe estar cerca del profesor.

- Estimulación auditiva y visual con las tareas para llamar su atención.

- Duración adecuada de las tareas.

19.

- Limites bien definidos.

- Estructurar el ambiente.

- Premiar su desempeño.

- No comparar con el resto de alumnos.

- Trabajo diferenciado de acuerdo a sus capacidades.

- Tener paciencia.

- Lograr que juegue y aprenda a jugar de acuerdo a las reglas y el tiempo que se necesita.

20.

El trabajo psicológico y psicofarmacologico no se explicará, si tiene a un familiar o alguien que conoce que pueda padecer de esta enfermedad por favor busque ayuda, nunca sé es tarde. Las personas con TDAH pueden vivir su vida normal y sin ninguna limitación

21.

siempre y cuando sean atendidos a tiempo. Espero les guste el hilo y más hoy 13 de julio que es el día del TDAH. Por favor compartir con 💙 y RT si les gustó.

22.

@DSmiler97 @Roly_psiquis @osa_senora @Trokarr @Nymos8542 @ElCarvoOficial @SwagDeysi7 @dkramelo_ @addi_mena @LaTRex_ @LaMitocondria01 @AngryTheKid @La_Psico_Loca @inseguridades10 @MameyProxeneta @YoLeonPro @SDYhabana @summer_angelll @LunitaAnett @Dr_ThompsonB @little___blonde


Read this thread on Twitter


Made by @TwitterVid_bot

Report Page