2.- Unidades de medida en la transmisión de datos.

2.- Unidades de medida en la transmisión de datos.

Dr. Wilyer José Castillo Pérez - Docente UNELLEZ - VIPI

Unidades de medida en la transmisión de datos.

La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. Aquí se utilizan múltiplos de 10, por unidad de tiempo. Lo que lleva a expresarlos en bits/segundo (b/s o también bps), o en octetos o Bytes (B/s).

En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de transmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps.

Estas son las unidades de medida utilizadas para la velocidad de transmisión de datos:

1 bps = 1 bit por segundo

1 Kbps = 1000 bps

1 Mbps = 1000 Kbps

1 Gbps = 1000 Mbps

En este ejemplo vemos que la velocidad está expresada en Kilobytes por segundo, eso quiere decir que se están transmitiendo 331 KB de información en 1 segundo. Si se requiere saber la velocidad de transmisión de cada bit que compone un Byte de información, debe multiplicarse por 8 para obtener dicha velocidad expresada en Mbps.


Cortesía de: Gina Salazar Martínez

Transmisión de Datos

El modo de transmisión se refiere al número de unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a través de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar varios (la mayoría de las veces 8 bits: un byte) y por este motivo, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas.

Una vez codificada la información en un formato que se puede transmitir, el paso siguiente es el proceso de transmisión en si mismo. El equipo de procesamiento de la información genera señales codificadas pero necesita asistencia para transmitir estas señales a través de un enlace de comunicación. El dispositivo generador entrega los datos al siguiente dispositivo (el receptor) mediante un tipo de enlace de minicomunicación denominado interfaz. La interfaz enlaza dos dispositivos no necesariamente del mismo fabricante, por lo que es necesario definir bien sus características y establecer estándares. Las características de una interfaz incluyen sus especificaciones mecánicas (cuantos cables se usan para transportar la señal), eléctricas (amplitud, frecuencia y fase de la señal) y sus especificaciones funcionales. Todas estas características se describen en el nivel físico del modelo OSI y se describen en varios estándares.

La información atraviesa un medio físico, esa transmisión puede ser en modo paralelo o en modo serie. En modo paralelo se envían varios bits simultáneamente en cada intervalo (pulso de reloj), en modo serie únicamente se envía un bit con cada pulso de reloj. En el modo paralelo sólo hay una forma de transmitir, pero en modo serie existen dos subclases: síncrona y asíncrona.

Referencia:

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/34_transmisin_de_datos.html


<--- Anterior Siguiente --->






Report Page