UN 1º DE MAYO DISTINTO

UN 1º DE MAYO DISTINTO

Ricardo Antemil De Lambriga




Este texto se difunde acogiéndose a los ARTÍCULOS 16.1 16.2 y 20.1 de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA;


- Art. 16/1 "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos"

- Art. 16/2 "Nadie podrá ser obligado a delarar sobre su ideología, religión o creencias"

- Art. 20/A "Se reconocen los derechos:
A) "A expresar y a difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier medio de producción
D) "A comunicar o recibir libremente información veraz porcualquier medio de difusión"

Dejando claro que no se realiza con este texto APOLOGÍA de ningún tipo, lo expresado no conlleva necesariamente ánimo de provocación o discriminación hacia nadie directa o indirectamente


TEXTO

1933, UN 1° DE MAYO DISTINTO


DURANTE DÉCADAS, EL 1° DE MAYO HABÍA SIDO EL DIA DEL PROLETARIADO. LAS DISTINTAS INTERNACIONALES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA), HABÍAN HECHO LO IMPOSIBLE PARA CONVENCER A LAS MASAS DE QUE EL MISMO DIOS HABÍA INSTITUIDO AQUELLA JORNADA PARA CONMEMORAR EL FENÓMENO DE LA LUCHA DE CLASES. EL PROLETARIADO MARCHABA POR LAS CALLES Y PLAZAS ENTRE BANDERAS ROJAS Y PANCARTAS, ESTIMULADO POR LOS AGITADORES JUDIOS DECIDIDOS A ENFRENTAR CIUDADANOS CON CIUDADANOS, EXPLOTANDO SU COMPLEJO DE INFERIORIDAD. EN UNA PALABRA: SE PRETENDÍA EN ESTA JORNADA CONVERTIR EN PROLETARIADO INTERNACIONAL, INCAPAZ DE EXPRESIÓN PROPIA, EN UN SER DE SEGUNDA CLASE, A UN HONESTO TRABAJADOR ALEMAN, FRANCES O INGLES.
AQUELLOS PROVOCADORES Y FALSOS PROFETAS NO HABRÍAN LOGRADO SU OBJETIVO, CAPTANDO AL LABORIOSO TRABAJADOR PARA ESTAS COSAS Y HACIÉNDOLE CREER EN ELLAS, SI A SU ACTIVIDAD AGITADORA NO SE HUBIESE UNIDO LA COLABORACIÓN SORPRENDENTE DE LOS BURGUESES DEL CAPITALISMO DE TODOS LOS PAÍSES QUE LUEGO LAMENTARÍAN LAS CONSECUENCIAS.
LOS BURGUESES CAPITALISTAS, ARROGANTES Y DIGNOS ANTE AQUELLOS QUE GANABAN EL PAN CON EL TRABAJO DE SUS MANOS; LOS SEÑORES DE LAS CLASES "SUPERIORES", LA HIJA DE "BUENA FAMILIA", TODOS ESTOS SERES, CONSCIENTES DE SU SUPERIORIDAD DE CLASE, REFINADOS Y VANIDOSOS, DIERON A LOS TRABAJADORES LA PAUTA DE SU CONDUCTA AL TRATARLOS COMO PLEBEYOS, VULGARES, SIMPLES ANIMALES DE CARGA. AL RESPUESTA DE AQUELLOS HONESTOS TRABAJADORES, ALEMANES, INGLESES, FRANCESES, RUSOS O ITALIANOS, FUE EL ODIO QUE SENTÍAN HACIA LOS FINOS, RICOS Y NOBLES SEÑORES. UN ODIO QUE CRISTALIZARÍA EN FORMA DE LEVANTAMIENTO. ASÍ EL TRABAJADOR PAGABA CON RENCOR EL DESPRECIO DEL AMO, Y CON REVUELTAS LA DESCONSIDERACIÓN DE SU PATRÓN.
EL PROLETARIADO AVANZABA EN FILAS APRETADAS. Y NO MARCHABA COMO TRABAJADOR LIBRE, AUTÓNOMO, SINO COMO PROLETARIO, AUNQUE TAL DENOMINACIÓN LE RESULTE MOLESTA. LOS AGITADORES DE LA INTERNACIONAL VEÍAN CON SATISFACCIÓN COMO EL TRABAJADOR PERDÍA CONCIENCIA DE "HIJO DE SU PAÍS", DE SU TIERRA, DE "SU SANGRE", Y ADQUIRÍA UNA NUEVA PERSONALIDAD: LA DE UN APÁTRIDA, UN MARGINADO, QUE NO TENÍA OTRA COSA QUE PERDER QUE SUS CADENAS. ESTOS HOMBRES ERAN LA BASE DE LA REVOLUCIÓN. LOS AGITADORES LES INCITARON CON ESTA PERSPECTIVA PARA QUE SE MANIFESTARAN EL DIA PRIMERO DE CADA MES DE MAYO.
CON ELLO NO CONSIGUIERON QUE AUMENTASEN LOS SALARIOS. LAS MUJERES Y LOS NIÑOS NO RECIBIERON UN TROZO MAS DE PAN. LOS SÓTANOS, OSCUROS Y HUMEDOS, EN QUE SE APIÑABAN NO MEJORARON SUS CONDICIONES. LOS PARADOS NO LOGRARON POR ELLO UN PUESTO DE TRABAJO NI LA MISERIA DECRECIÓ.
LO QUE SI AUMENTÓ FUE EL NÚMERO DE VICTIMAS. NINGUN PRIMERO DE MAYO TERMINÓ SIN MUERTOS EN LAS CALLES TRAS LOS ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA O CON LOS PARTIDO RIVALES, CON LOS PROPIOS TRABAJADORES. SOBRE EL PAVIMENTO YACÍAN POR DOQUIER TRABAJADORES MUERTOS A GOLPES O A TIROS. LAS MUJERES Y LAS MADRES LLORABAN INCONSOLABLES... EN HONOR DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL.
LA CONSECUENCIA DE CADA PRIMERO DE MAYO ERA SIEMPRE LA MISMA: LOS SALARIOS BAJAN AÚN MÁS Y AUMENTABA EL PARO, Y LOS SUICIDIOS, Y LA MISERIA. LAS MANIFESTACIONES LLENABAN OTRA VEZ LAS CALLES DE ODIOS ENFRENTADOS Y LAS VÍCTIMAS ENROJECÍAN DE NUEVO EL SUELO CON SU SANGRE...
LAS POSIBILIDADES DE UNA GUERRA CIVIL ERAN MAYORES CADA DÍA... HASTA QUE LLEGÓ UN PRIMERO DE MAYO SIN MANIFESTACIONES DEL PROLETARIADO, SIN TIROS, SIN MUJERES QUE LLORASEN UNOS HIJOS Y UNOS MARIDOS QUE ESTA VEZ NO HABÍAN MUERTO. LA MISERIA NO AUMENTABA YA. YA NO EXISTÍAN TRABAJADORES DE "CUARTA CLASE", NI DESPRECIABLES PROLETARIOS. FUE UN PRIMERO DE MAYO, UN DIA ESPLENDOROSO DE PRIMAVERA; EN UN PAIS, EN UN LUGAR DEL MUNDO, MARCHABAN LOS TRABAJADORES DE LA FRENTE SUDOROSA Y EL PUÑO FUERTE EN APRETADA FILA HACIA EL ESTADO, CANTANDO ORGULLOSOS CANCIONES CLARAS Y ALEGRES, AGRUPADOS A MILLONES. TODAS LAS CASAS APARECÍAN ADORNADAS, LOS TRENES LUCIAN BANDEROLAS Y GUIRNALDAS, LAS VENTANAS QUEDABAN CUBIERTAS POR EL FLAMEAR DE LOS GALLARDETES. TAMBIÉN SE OBSERVABA ALGO INCREIBLE: EL GOBIERNO, LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO, AVANZABAN AL LADO DE LOS TRABAJADORES, Y TAMBIÉN LOS BURGUESES, ENEMIGOS TRADICIONALES HASTA ENTONCES. TODOS ERAN TRABAJADORES POR IGUAL, ELLOS Y LOS ESTUDIANTES, EMPLEADOS, DIRECTORES.... UN MAR DE BANDERAS Y COLORES LUMINOSOS EMBELLECÍAN LA CIUDAD. SOBRE LAS CALLES HABÍAN PANCARTAS EN LAS QUE PODIA LEERSE: “SOLAMENTE HAY UNA NOBLEZA, LA NOBLEZA DEL TRABAJO”. AQUELLO ERA INÉDITO EN EPOCAS ANTERIORES


Report Page