TON en Acción: Historia de inclusión, participación y empoderamiento. Entrevista con Carlos Lugones (CTO y Fundador de Connecton)
John Colivert
John: ¿Podrias preséntate?
Carlos: Mi nombre es Carlos Lugones, emprendedor tecnológico en serie, ingeniero, criptoentusiasta, y creador de 10 startups en los últimos 5 años, en sectores como el comercio electrónico, educación online, procesamiento de pagos, blockchain, entre otros.
John: ¿Qué te motivó a crear un proyecto de VPN?
Carlos: Connecton, antes llamado Lugo Network, es una VPN que surgió inicialmente en Cuba. Lancé esta VPN durante un intenso período de protestas en mi país, como vía para ayudar a otros a saltarse la censura, y acceder a servicios de internet bloqueados dentro y fuera de la isla. Durante ese momento de nuestra historia, brindamos el servicio de forma gratuita a miles de connacionales, sirviendo alrededor de 10TB de tráfico en tan solo la primera semana de operación.
Mi principal motivación es ayudar a otros a ser más libres y facilitarles el acceso a la información. He vivido en persona la persecución de plataformas externas que no brindan acceso a cubanos, y la interna, que bloquea de forma periódica sitios webs, aplicaciones e incluso protocolos de comunicación.

John: ¿Qué beneficios ofrece tu VPN frente a otras opciones disponibles en el mercado?
Carlos: Nos enfocamos en ofrecer la mayor rapidez, privacidad, anonimato y respeto por el usuario. La mayoría de VPNs, incluso de pago, requieren que introduzcas tus datos personales para procesar una transacción. Connecton te permite vincular tu wallet crypto de TON, inicialmente TonKeeper y contratar el servicio, sin tener que especificar tu dirección ni nombre y apellidos.
Otros beneficios son la calidad del soporte personalizado y en tiempo real que ofrecemos, la facilidad de uso de nuestras aplicaciones, tanto el bot de Telegram, como la web donde puedes manejar tus configuraciones de VPN, facturación y más.
Al registrar tu cuenta en Connecton, recibes 30 días de servicio gratuito. Otras VPNs en el mercado requieren que pagues primero, y te ofrecen una garantía de devolución de 30 días. Nosotros te animamos a probarlo sin incurrir en gastos y luego decidir si vale la pena contratar el servicio por mayor tiempo. Una vez que tienes contratado el servicio, cada nueva ubicación que añadimos queda incluida en tu cuenta y no es necesario ningún pago adicional.
Tenemos integrados cuatro potentes protocolos de VPN: Wireguard, OpenVPN, ShadowSocks y Trojan, y otros que vienen en camino. Además, estamos trabajando en fortalecer la capacidad anticensura de nuestra infraestructura, para facilitar el acceso a usuarios en países donde los firewalls son especialmente fuertes.

John: ¿Qué desafíos has enfrentado al desarrollar y lanzar tu VPN?
Carlos: Cuando comencé este servicio, estaba desarrollándolo y operándolo por mí mismo, enfocado en el mercado de un solo país. Recibir financiamiento permitió escalar la infraestructura, acceder a más recursos y contratar personal. Uno de los desafíos que hemos tenido ha sido formar un equipo distribuído geográficamente, comprometido, eficiente y apasionado por lo que estamos creando. Nuestro equipo actual está formado por profesionales de alto calibre y nos sentimos orgullosos del trabajo que estamos haciendo.
Otro desafío ha sido la informalidad de algunos proveedores que sin explicaciones eliminan servidores, causando molestias innecesarias a nuestros usuarios. Se trabaja en reducir estos incidentes y migrar poco a poco a proveedores más confiables y responsables.
Escalar la infraestructura para manejar más tráfico, más usuarios y la concurrencia de los mismos utilizando nuestros productos, ha sido un reto a nivel técnico, que estamos venciendo satisfactoriamente.
John: ¿Cómo garantizas la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios que utilizan tu VPN?
Carlos: En primer lugar, no recopilamos datos personales, somos una VPN anónima por definición. Cuando te conectas, tu tráfico viaja encriptado y protegido, sin análisis intermedio y sin guardar logs. Nuestros servidores están protegidos por las mejores prácticas de la industria y realizamos actualizaciones periódicas de los protocolos de comunicación. Además, cumplimos con las leyes de procesamiento de datos en los países donde operamos, como la GDPR en Europa.

John: ¿Qué planes tienes para el futuro de tu proyecto y cómo esperas que evolucione la industria de las VPNs en los próximos años?
Carlos: Nuestros planes son incorporar más protocolos, más ubicaciones, lanzar aplicaciones móviles y de escritorio, y seguir fortaleciendo la capacidad anti-censura de Connecton, para que pueda servir a cada vez más personas en todo el mundo.
El mundo va hacia la descentralización, y las VPNs tendrán que evolucionar por necesidad a ese enfoque. Desde ya estamos trabajando en descentralizar nuestro servicio utilizando técnicas que harán cada vez más difícil que gobiernos puedan violar el derecho de sus ciudadanos al acceso libre a la información y el internet.
Son tiempos emocionantes y creo que la blockchain y las VPNs se darán la mano más allá del procesamiento de pagos. Esperamos ser pioneros al respecto.
John: ¿Qué los motivó a aceptar como mecanismo de pago TON?
Carlos: TON es la blockchain más prometedora que tenemos en este momento a nivel mundial. Su diseño está pensado para la adopción masiva, y tiene una plataforma fuerte por detrás (Telegram) que está potenciándola, con un mercado potencial de 700 millones de usuarios activos al mes, cifra que rompe los precedentes en otras blockchains.
Los bajos fees, la velocidad de ejecución de las transacciones y el diseño de TON fue lo que nos impulsó a aceptarlo como método de pago. Esperamos de esta forma darle más valor de uso al token y contribuir con su adopción masiva.
John: ¿Qué impacto esperan con la alianza de Connecton y Tonkepeer?
Carlos: Principalmente, esperamos que más participantes de la blockchain de TON puedan darle un uso a sus Toncoins que les reporte un beneficio real en su vida. Tonkeeper es un gran player del ecosistema y estamos agradecidos por esta alianza. Además de la exposición que representa para Connecton estar listado en la wallet número uno de esta blockchain, considero que Tonkeeper está ayudando de esta forma a más personas a darse cuenta que tener Toncoins es algo que les va a venir bien a largo plazo.
Queremos formar parte activa de la emergente economía de proyectos y empresas que brinden servicios de calidad a una comunidad creciente, y que se logre la adopción masiva.
John: ¿Tienen planteado realizar alguna alianza con algún proyecto del ecosistema de TON?
Carlos: Tenemos alianza con @wallet, pudimos acceder de forma exclusiva a su API de pagos antes de que la anunciaran públicamente, y nuestros equipos intercambiaron retroalimentación para mejorar ambos servicios. Más alianzas vienen en camino y estamos abiertos a trabajar de conjunto con otros players del ecosistema.
John: ¿Qué palabras consejos podrías darle a esos fieles lectores que desean iniciar en el sector de la tecnología blockchain?
Carlos: Lo más importante es la adopción de estas tecnologías liberadoras. En la medida en que dependamos menos de los bancos y los gobiernos, tendremos mejor control de nuestras finanzas, activos, y seremos más resistentes a la censura y la violación de derechos que son práctica común en diversos países. Movernos a blockchains más limpias, transparentes y con un diseño innovador, es una contribución importante a la sociedad.
Mi consejo es que inviertan tiempo en educarse, leer, despertar la curiosidad intelectual y animen a más personas a sumarse a este movimiento que promete traer beneficios para todos.
