Samurai

Samurai


NOTAS

Página 15 de 15

NOTAS

 

{1} Las grandes agencias de información, como se sabe, son las encargadas de recoger las noticias por medio de una extensa red de corresponsales en todo el mundo, ordenarlas y transmitirlas a los periódicos que están abonados a su servicio. Naturalmente, el modo de redactar una noticia o de hacer variar su sentido es una poderosa arma política, razón por la cual muchas agencias de información pertenecen al Estado o se hallan bajo su control directo. Otras son libres en teoría, como la Associated Press, la United Press International o la Reuter, pero solo sobre el papel. Con frecuencia dejan de transmitir noticias cuya divulgación no interesa a sus accionistas o a los grupos de intereses a que se hallan vinculadas. En realidad, la información en el mundo se encuentra en manos de muy pocas personas, que hacen ignorar lo que les conviene, aunque algunos sucesos locales puedan ser recogidos por los enviados especiales o los llamados «periodistas libres». En realidad, si solo dos de las grandes agencias se pusieran de acuerdo, podríamos ignorar durante bastantes horas el estallido de una nueva guerra mundial. O podrían hacemos creer, por el contrario, que la Tierra ha sido invadida por fuerzas armadas procedentes de Marte. (N. del A.)

 

{2} Sabido es que hasta la rendición incondicional de los japoneses ante los aliados, en 1945, Tokio mandaba sobre extensas regiones de China, conquistadas al entonces generalísimo Chiang Kai Sheck. Parte de ellas fueron ocupadas a toda prisa por los rusos, que declararon la guerra al Japón en los últimos días, y que se aseguraron así unas magníficas bases. Algunos partidos nacionalistas japoneses consideran que el Manchukuo y otras regiones del continente debieran quedar otra vez bajo el mando de Tokio, con lo cual se frenaría a la amenaza potencial que representa el imperio ce Mao Tse Tung. Pero estos líderes exaltados tienen poca importancia en la moderna política del país. (N. del A.)

 

{3} El rascacielos de Axel Springer es, en efecto, el más soberbio mirador de Berlín, y desde él se puede controlar no solo la zona occidental, sino especialmente la comunista. Por eso los alemanes orientales consideran que aquello es un nido de espionaje, y que el lujoso edificio constituye una provocación. Springer, el más rico editor de periódicos y revistas de Alemania, empezó, en 1945, con solo una máquina de escribir y un cajón de madera donde instalarla. Su esfuerzo fue muy meritorio, pero ha sido desorbitado, por la propaganda. En realidad, había de tener éxito por fuerza, ya que los aliados no autorizaban a editar diarios a nadie más que a él, y carecía de competencia. Hoy día edita, entre otros, los conocidísimos Die Welt, Bild y la revista Stern. (N. del A.)

Has llegado a la página final

Report Page