SEMANAL ENERGÉTICO: Renuncia el jefe de Petrobras, México sufre de apagones, Rusia y China amplían cooperación

SEMANAL ENERGÉTICO: Renuncia el jefe de Petrobras, México sufre de apagones, Rusia y China amplían cooperación

Por corresponsales de TASS Evgueni Gúsev y Antón Vilchinski

MOSCÚ, 17 de mayo. Jean Paul Prattes renunció como presidente de la empresa brasileña de petróleo y gas Petrobras. Al mismo tiempo, Magda Maria de Regina Chambriard podría pasar a ocupar los cargos de presidenta y miembro del consejo de administración de la compañía. Mientras tanto, el Fondo Ruso de Inversión Directa ha acordado con la empresa petroquímica china Haiwei invertir 77 millones de dólares en la construcción de la primera terminal marítima de transbordo de gas licuado del petróleo en el Oriente Lejano de Rusia. A su vez, un representante de la Comisión Reguladora de Energía de México afirmó que los apagones que enfrenta el país son un problema de transmisión eléctrica, no de falta de energía renovable en el sistema eléctrico. El Semanal Energético de TASS le ofrece estos y otros temas que fueron noticia en los últimos días en la industria energética mundial.

Jean Paul Prattes renuncia como presidente de Petrobras

Esta semana, la brasileña Petrobras recibió de su presidente Jean Paul Prattes una solicitud para reunión del consejo de administración de la compañía con el fin de que considerara la terminación anticipada de su mandato. Adicionalmente, Prattes informó que, una vez que se aprobara la terminación indicada, él pretendía presentar su renuncia como miembro del consejo de administración de Petrobras. En una reunión celebrada el 15 de mayo, el consejo de administración de Petrobras aprobó el cese anticipado de su mandato con efecto a partir de esa fecha. Como consecuencia de la vacante en la presidencia de la compañía, la directora ejecutiva de Asuntos Corporativos, Clarice Coppetti, ejercerá como la presidenta interina hasta la elección e investidura del nuevo presidente, destacó Petrobras en su sitio web.

©Cuenta en X de Jean Paul Prates

Petrobras también reportó haber recibido del Ministerio de Minas y Energía de Brasil una notificación que proponía la candidatura de Magda Maria de Regina Chambriard para ocupar los cargos de presidenta y miembro del consejo de administración de Petrobras. Chambriard se formó en ingeniería química e ingeniería civil en la Universidad Federal de Río de Janeiro, y se especializó en ingeniería de yacimientos y evaluación de formaciones y, posteriormente, en producción de petróleo y gas en la Universidad Petrobras. Ella inició su carrera en Petrobras en 1980, trabajando siempre en el área de producción. Entre 2012 y 2016 ejerció como la directora general de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de Brasil durante el gobierno de Dilma Rousseff.

El 15 de mayo, Petrobras aclaró que la nominación de Magda Maria de Regina Chambriard pasará por análisis en las áreas de integridad y recursos humanos y luego será sometida a la evaluación del Comité de Personas (COPE) del consejo de administración, proceso que generalmente tarda hasta 15 días en realizarse. Una vez concluida la evaluación del COPE, la firma considerará su nombramiento para el cargo de consejera de Petrobras. Una vez designada, Magda Maria de Regina Chambriard servirá al consejo de administración hasta la primera asamblea general. En la misma reunión que considerará su nombramiento como miembro del consejo de administración, también se considerará su elección como presidenta de Petrobras, un acto que es de su competencia y que no requiere la convocatoria de una asamblea de accionistas.

©Sitio web de Petrobras

Según el portal G1, desde el inicio del gobierno de Lula da Silva, Jean Paul Prates y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, discreparon sobre el rumbo en que se movía Petrobras. "Las fricciones aumentaron en marzo, cuando el consejo de administración de la empresa decidió no pagar dividendos extraordinarios", destaca este medio de comunicación brasileño. Jean Paul Prates era partidario de distribuir la mitad del importe y retener la otra. A finales de abril, como solución al desacuerdo, Petrobras aprobó la remuneración de los accionistas, que se distribuiría en dos partes.

Fondo ruso y empresa china acordaron invertir USD 77 millones en una terminal marítima de gas en el Oriente Lejano de Rusia

El Fondo Ruso de Inversión Directa ha acordado con la empresa petroquímica china Haiwei (parte de la Corporación Industrial del Grupo Hebei Haiwei) invertir 77 millones de dólares en la construcción de la primera terminal marítima de transbordo de gas licuado del petróleo (GLP) en el Oriente Lejano de Rusia.

Según Kiril Dmítriev, director del fondo, el coste del proyecto se estima en 330 millones de dólares. No se ha revelado la cuantía de las participaciones de los inversores en el proyecto.

El proyecto de suministro de GLP a la región de Asia-Pacífico lo lleva a cabo el inversor Compañía Remstal. La terminal, diseñada para la recepción, almacenamiento temporal y envío de propano y butano, estará situada en la costa del estrecho de Tatar, en la bahía de Egge del mar de Japón. La carga se transportará en vagones cisterna ferroviarios, se entregará a un almacén temporal y se enviará a buques gaseros. La capacidad del proyecto en sus primeras fases se estima en un millón de toneladas anuales. La terminal estará equipada para permitir las exportaciones durante todo el año.

La instalación recibirá GLP (propano, butano y sus mezclas) suministrado por ferrocarril, y luego lo almacenará y transbordará a gaseros. Se espera que, teniendo en cuenta el transbordo de otros tipos de carga además del GLP, la capacidad de la terminal pueda aumentar a 10 millones de toneladas anuales.

Al mismo tiempo, el presidente ruso, Vladímir Putin, llegó el 16 de mayo a Pekín para una visita de Estado. En particular, en la capital del país asiático se reunió con su par chino, Xi Jinping, con el quien abordó la cooperación energética, entre otros temas. Según el líder ruso, Rusia y China tienen planes para profundizar el trabajo en la cooperación energética, la que no se limita a los hidrocarburos, sino incluye el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Rusia es un proveedor de confianza de recursos energéticos para la creciente economía china.

©Mijaíl Métsel/TASS

Además, Putin señaló que la corporación estatal Rosatom está construyendo en China unidades de potencia de diseño ruso en las centrales nucleares de Tianwan y Xudapu. Su puesta en funcionamiento, según el presidente, supondrá una importante contribución a la economía china, ayudará a suministrar a las empresas y hogares chinos energía barata y limpia.

Los apagones en México se debieron a un problema de transmisión eléctrica

La semana pasada, México sufrió una serie de apagones eléctricos. Según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en el país salieron de servicio varias instalaciones generadoras de energía: el ciclo combinado de Altamira III y IV con 450 megavatios (MW); Villa de Reyes U6 con 228 MW; la unidad 1 de la central Dulces Nombres con 215 MW. Como consecuencia, la generación eólica disminuyó alrededor de 395 MW con respecto a lo programado, y por efecto de nubosidad en la región del Bajío se redujo la generación fotovoltaica en 380 MW, por lo que en total quedaron indisponibles 1.668 MW de la generación total o el 3,34% de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional.

Los apagones enfrentados por México se debieron a un problema de transmisión eléctrica y no a la falta de energías renovables en el sistema eléctrico, opinó el integrante de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Walter Julián Ángel Jiménez durante una sesión extraordinaria del 14 de mayo. "Hay un montón de gente que está diciendo y acotando que hay que subirle más renovables y tanta cosa que se habla de eso y mucha de esta gente desinformada de los mismos causantes que tenemos en el sistema eléctrico, estas centrales de generación no contribuyen absolutamente nada si no cuentan con el respaldo de almacenamiento eléctrico", destacó este funcionario en su discurso. "Esta narrativa kitch que está en los medios de comunicación de que se suba más renovables [al sistema eléctrico] no es el problema; hay un problema de transmisión, de distribución", enfatizó.

Las autoridades mexicanas insisten en que no existe una crisis eléctrica en el país. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha fortalecido y reafirmó que no hay riesgos en el sistema eléctrico mexicano por falta de generación eléctrica.

©Sitio web de la Comisión Federal de Electricidad

Por su parte, el director de Operación y Planeación del Sistema Eléctrico Nacional del Cenace, Mauricio Cuéllar Ahumada, explicó que, durante la ola de calor, el incremento en la demanda de energía coincidió con el mantenimiento de algunos equipos de las centrales eléctricas, lo anterior generó la necesidad de implementar medidas para garantizar el balance del sistema de electricidad del país. Para mantener el equilibrio en el SEN, se llevaron a cabo interrupciones al servicio de carácter rotativo: durante 288 minutos el martes 7 de mayo; 109 minutos el miércoles 8 de mayo y 179 minutos el jueves 9 de mayo, limitando la afectación al 5% de la población.

Las autoridades colombianas y el Fondo Fenoge lanzaron la plataforma de registro de proveedores de sistemas solares fotovoltaicos

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia junto al Fondo Fenoge (Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía) pusieron en marcha la Campaña Nacional de Actualización y Registro de Proveedores.

"La democratización de la Energía es una prioridad para nuestro Ministerio, por eso pensamos en la incorporación de Fuentes No Convencionales de Energía, la gestión eficiente este recurso y la construcción de Comunidades Energéticas en el territorio nacional", reza el comunicado del ministerio.

En particular, se introdujo en formulario de registro de proveedores de sistemas solares fotovoltaicos (SSFV). Este formulario está diseñado para que los proveedores se registren. La información recopilada se utilizará para crear un directorio de proveedores calificados para el Fondo Fenoge.

©Сuenta en X del Fondo Fenoge

"Con el fin de contribuir en la democratización energética del país y la construcción de las comunidades energéticas de Colombia, hoy el Fondo Fenoge hace su primer lanzamiento de proveedores para que se inscriban o renueven los que ya están en la base de datos del Fenoge, sus datos, proveedores de construcción de sistemas solares fotovoltaicos, proveedores a nivel nacional, regional, municipal. Queremos por todo el tema de transparencia que manejamos dentro del Fenoge que usted haga parte de este gran proyecto para Colombia", explicaron la idea en Fenoge.

Empresa de EAU y sus socios construirán un parque eólico terrestre de 10 GW en Egipto

Masdar, la principal empresa de energías renovables de Emiratos Árabes Unidos (EAU), su empresa conjunta Infinity Power y su socio Hassan Allam Utilities, con sede en El Cairo, firmaron con el Gobierno del país árabe un acuerdo para la construcción de un parque eólico terrestre de 10 GW en Egipto.

El acuerdo otorga al grupo de empresas acceso a 3.025 kilómetros cuadrados de terreno en West Suhag y les permitirá realizar estudios para avanzar en el proyecto, como medición de recursos, estudios geotécnicos y estudios ambientales.

©Sitio web de Masdar

"Este parque eólico es un proyecto ambicioso e importante, que será uno de los más grandes del mundo, y estamos encantados de dar este paso. Es un proyecto enormemente importante para Egipto y la región en general, y también destaca Infinity Power como plataforma de inversión líder en energías renovables, capaz de ofrecer proyectos renovables a la mayor escala", comentó el director ejecutivo de Infinity Power, Nayer Fouad.

Según los socios, el enorme proyecto eólico generará 47.790 GWh al año, lo que reducirá alrededor del 9% de las emisiones anuales de carbono de Egipto. También ayudará a El Cairo a cumplir su objetivo de un 42% de energía renovable para 2030 y ahorrar aproximadamente 5.000 millones de dólares en costos de gas natural por año.



Report Page