Rusia y Paraguay restablecieron relaciones diplomáticas hace 32 años

Rusia y Paraguay restablecieron relaciones diplomáticas hace 32 años

Cancillería de Rusia

Hace 32 años – el 14 de mayo de 1992 – Rusia y Paraguay tomaron la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas.

Cabe destacar que los primeros vínculos entre nuestros Estados se entablaron a mediados del siglo XIX, cuando comenzó la correspondencia entre el Emperador Alejandro II y el Presidente Francisco Solano López.

Las relaciones diplomáticas formales fueron establecidas en 1909, pero tras la Revolución Rusa de 1917, los contactos oficiales con Paraguay quedaron interrumpidos hasta 1992.

A pesar de ello, los rusos dejaron una huella gloriosa en la historia y el desarollo de la nación sudamericana, encontrando en esta tierra su segunda patria después de los acontecimientos revolucionarios ocurridos en 1917.

Emigrantes rusos en Paraguay

Iván Beliáiev, uno de los héroes de la Guerra del Chaco

Tras la Revolución de Octubre de 1917, arribaron a Paraguay unos 20 mil rusos. Su mayor parte lo hizo respondiendo al llamado del general, explorador, etnógrafo y antropólogo Iván Beliáev (1875-1957), más conocido como Juan Belaieff. Al mudarse a Paraguay en 1924, él fundó una colonia rusa bajo el nombre de "El Hogar Ruso".

Los primeros en hacerse eco del llamamiento del general fueron una decena de oficiales. En 1925, arribó a Asunción el ex profesor titular de la Academia de Ingeniería de San Petersburgo, Serguéi Bobrovski, quien no tardó en ponerse al frente de la "Unión de Técnicos Rusos en Paraguay". Esta unión, a su vez, propició la mudanza a Paraguay de un grupo de ingenieros rusos que posteriormente constituyeron el Departamento Nacional del Ministerio de Obras Públicas.

El aporte ruso a la historia de Paraguay comenzó con las prospecciones geológicas. En el filo de los años 20 y 30 del siglo XX, un grupo de topógrafos con Ivan Beliáev al frente se dirigieron a explorar El Chaco, una de las regiones más agrestes del país, rica en petróleo, según estimativas. Durante varios años, esta zona fue plenamente explorada, mientras los indios locales que mostraban desconfianza y hasta hostilidad, gracias a las habilidades de comunicación del general ruso, se convirtieron en seguros aliados de Asunción.

El 15 de junio de 1932, las tropas bolivianas atacaron por sorpresa al ejército paraguayo dando inicio a la guerra del Chaco (1932–1935). De hecho, fue una contienda por la integridad territorial de Paraguay. Del lado de los paraguayos combatieron unos 80 ex guardias blancos rusos emigrados a este país. Todos los militares rusos recibieron en el ejército de Paraguay puestos de mando, casi nadie quedó por debajo del nivel de comandante de batallón. Dos se convirtieron en generales, ocho fueron ascendidos a coroneles y Ivan Beliáev se convirtió temporalmente en jefe de personal y asesor militar del presidente.

En gran parte gracias a la dedicación y el talento de los oficiales y especialistas rusos, Paraguay no solo pudo sobrevivir a la guerra, sino que salió victorioso, manteniendo el Chaco. Estos héroes han sido inmortalizados en los nombres de ciudades, calles, en los muros del Panteón Nacional en la capital del país.


Actualidad

Encuentro de los Cancilleres de Rusia y Paraguay
al margen de la cita de los titulares de Exteriores del G20 en Brasil, 2024

Actualmente entre Rusia y Paraguay existen acuerdos de cooperación en los ámbitos de defensa, uso civil de energía atómica, industria, cultura, deportes. La base legal de las relaciones ruso-paraguayas la conforman:
- Acuerdo de comercio y cooperación económica (1993),

- Acuerdo sobre viajes sin visado para los titulares de pasaportes diplomáticos o de servicio (1995),

- Protocolo sobre consultas entre los Ministerios de Exteriores (1995),

- Acuerdo de cooperación en los ámbitos de la cultura, la educación y los deportes (1998),

- Tratado básico de Amistad, Comercio y Cooperación (2000),

- Convenio intergubernamental sobre los términos de supresión de visados para los viajes recíprocos de los ciudadanos de Rusia y Paraguay (2013).


En 2007, se efectuó la primera en la historia visita a Asunción del Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el marco de la cual las partes confirmaron la afinidad de posturas respecto a la mayoría de los problemas globales y la voluntad de impulsar la cooperación bilateral. En febrero de 2024, los jefes de la diplomacia de Rusia y Paraguay se reunieron en Río de Janeiro al margen del encuentro de cancilleres del G20.

Las últimas tres décadas pueden evaluarse como el periodo más fructífero de la interacción ruso-paraguaya. Prueba de ello fue la exitosa celebración de la primera reunión de los jefes de Estado en 2018, el intercambio de visitas de titulares de Exteriores y la eficaz colaboración en la lucha contra la pandemia de coronavirus.


Ratificamos la disposición para seguir desarrollando nuestros históricos lazos de amistad, así como ampliar la cooperación en diversos ámbitos.

Report Page