Regreso a Encélado

Regreso a Encélado


La Visita Guiada por los asteroides » Conductores en dirección contraria en el sistema solar

Página 80 de 85

Conductores en dirección contraria en el sistema solar

En el sistema solar, todo el mundo conduce por la izquierda. Visto desde el polo norte de la eclíptica, el plano del sistema solar, todos los planetas, y otros cuerpos celestes se mueven hacia la izquierda, o en el sentido contrario a las agujas del reloj. ¿Todos ellos? Casi todos… Los planetas y los planetas enanos obedecen esta regla, pero tenemos conocimiento de ochenta y dos asteroides que conducen por el lado contrario.

Al igual que en una autopista, esto no funcionará durante mucho tiempo. Si un objeto es lanzado por algún extraño accidente desde la Nube de Oort hacia el interior del sistema solar y, de igual modo que un mal conductor del quinto pino ignora todas las reglas de tráfico, el final podría llegar tras unos miles de años. Pero si estos malos conductores eligieran sus rumbos de un modo inteligente, podrían durar varios millones de años.

El asteroide 2015 BZ509 es un representante particularmente inteligente de este grupo. Este objeto, con un diámetro de unos tres kilómetros, se mueve alrededor del sol aproximadamente siguiendo el camino del gigante gaseoso Júpiter. Incluso se encuentra con el planeta dos veces por revolución… sin colisionar. La razón es que 2015 BZ509 seleccionó un rumbo que los astrónomos llaman una trisectriz.

Hasta el momento, no conocemos ningún otro asteroide que se mueva alrededor del sol siguiendo un camino que consista de dos círculos fusionándose con el otro. Por lo tanto, el asteroide se encuentra una vez con el gran Júpiter mientras están cerca del sol, y otra vez cuando están en el punto más alejado. Ojalá la fuerza gravitatoria de Júpiter influyera en su rumbo, y entonces este podría ser absolutamente estable. Pero los efectos de los demás planetas reducen este tiempo a varios millones de años.

No sabemos con exactitud dónde se originó 2015 BZ509. Podría ser un antiguo cometa que ya no esté activo. Probablemente sea uno de los Damocloides, cuerpos similares al Cometa Halley, que ya hubiera perdido su material volátil. A menudo tienen órbitas en el sentido de las agujas del reloj y llegaron originalmente como visitantes de la Nube de Oort, ese «montón de escombros» en los límites más externos de nuestro sistema solar.

Ir a la siguiente página

Report Page