REVISTA DE PRENSA RUSA

REVISTA DE PRENSA RUSA

TASS EN ESPAÑOL


Revista de prensa rusa - Servicio Global de TASS

MOSCÚ, 19 de agosto. /TASS/. Moscú niega que negocia en Catar de forma indirecta con Kiev en medio de informaciones del periódico The Washington Post sobre diálogo ruso-ucraniano acerca de evitar atacar instalaciones energéticas. El grupo palestino Hamás e Israel podrían llegar a un acuerdo a finales de agosto en El Cairo. Los precios del oro renuevan el récord histórico. Algunos expertos explicaron las razones de esa dinámica y dieron una previsión. TASS le ofrece estos y otros temas que son noticia en los medios rusos.


Vedomosti: Rusia niega que mantenga negociaciones indirectas con Ucrania en Catar


Negociaciones indirectas de paz entre Rusia y Ucrania se interrumpieron a causa de la operación de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk, informó el 17 de agosto el periódico The Washington Post. El medio indicó que dichas conversaciones debían celebrarse en la capital catarí, Doha, en las que representantes del país árabe actuarían como mediadores y se reunirían por separado con las delegaciones ucraniana y rusa. Se suponía que en la reunión de Doha se discutiría el cese de los ataques a las infraestructuras energéticas de ambas partes durante un periodo de dos meses.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó que no se había interrumpido el proceso de negociación porque "no había nada que interrumpir". Según la vocera, "no ha habido ni hay negociaciones directas o indirectas entre Rusia y el régimen de Kiev sobre la seguridad de las instalaciones civiles de infraestructuras críticas". Zajárova señaló que la amenaza a la seguridad de dichas instalaciones, incluidas las centrales nucleares, solo la crean las acciones de las FF.AA. ucranianas con la complicidad de Occidente y Estados Unidos.

Los contactos entre Rusia y Ucrania en relación con diversas ideas de desescalada se llevaron a cabo únicamente a nivel de expertos, declaró el director académico del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia, Andréi Kortunov. Entre los planteamientos figuraba la propuesta de limitar los ataques a instalaciones energéticas críticas, pero tal iniciativa no condujo a nada. Kortunov comentó que existen dificultades en cuanto a quién garantizará el cumplimiento de tales compromisos. Es posible que si se llega a tal acuerdo, Kiev podría desplegar su armamento pesado, asegurando que las instalaciones son de carácter civil.

Las posturas de Rusia y Ucrania en relación con el conflicto y el sector energético son muy similares: ambas partes buscan infligirse el máximo daño mutuamente, opina Dmitri Ofitsérov-Belski, profesor asociado del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales E.M. Primakov de la Academia de Ciencias de Rusia. "Ucrania está más preocupada por nuestra industria de combustibles", señaló el experto. Rusia, por su parte, intenta "desconectar" a Ucrania de la electricidad. Al mismo tiempo, la situación del sector energético ucraniano incluso antes de la operación militar especial era bastante lamentable: a finales de 2021, las centrales eléctricas no nucleares estaban desgastadas en un 90%, por lo que todo el sistema energético de Ucrania se estaba deteriorando, afirmó el especialista.


Nezavisimaya Gazeta: Las relaciones entre Moscú y Bakú siguen siendo 'muy pragmáticas'


El 18 de agosto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, llegó a Azerbaiyán en visita de Estado para mantener el tercer encuentro cara a cara desde principios de año con su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev. Al mismo tiempo, la última vez que el mandatario ruso estuvo en Bakú fue en septiembre de 2018. Desde entonces, mucho ha cambiado en Transcaucasia, pero las relaciones entre Moscú y Bakú parecen haberse beneficiado.

Las últimas conversaciones cara a cara entre los líderes de Rusia y Azerbaiyán tuvieron lugar en julio, en la cumbre de la OCS celebrada en la capital kazaja, Astaná. Aliyev también viajó a Moscú en abril, poco después del inicio de la retirada de las fuerzas de paz rusas de Nagorno Karabaj y para conmemorar el aniversario del ferrocarril Baikal-Amur, construido con la participación de su padre Heydar Aliyev. Los principales temas de las conversaciones son tradicionalmente el desarrollo de la cooperación comercial y en materia de transportes, así como la seguridad en Transcaucasia, incluida la resolución del conflicto armenio-azerbaiyano.

El politólogo azerbaiyano Ilgar Velizade cree que las relaciones entre Moscú y Bakú se encuentran en el punto más alto de desarrollo. "Se puede suponer que las partes firmarán algunos documentos que reforzarán su alianza estratégica. Al mismo tiempo, el proyecto Norte-Sur atrae la mayor atención", afirmó el experto. Según Velizade, las relaciones económicas entre ambos países se están desarrollando activamente. En 2023, el intercambio comercial rondaba 4.300 millones de dólares, pero el potencial es mucho mayor.

Por su parte, Vadim Mujánov, jefe del sector de Cáucaso del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales E.M. Primakov de la Academia de Ciencias de Rusia, no piensa que se deba ascender a Azerbaiyán a aliado estratégico. En primer lugar, los documentos bilaterales, incluido el tratado de 2022, no estipulan un mecanismo para este nivel de interacción. En segundo lugar, Turquía, que mantiene una actitud complicada hacia Rusia, sigue siendo el aliado clave de Azerbaiyán. "Por el momento solo podemos hablar de buena vecindad entre Moscú y Bakú. Quizá en el futuro, cuando las partes firmen algunos documentos más, esto cambie", estima el experto.


Vedomosti: Israel y Hamás están cerca de un acuerdo de tregua en Gaza


El grupo palestino Hamás e Israel han señalado que se acercan a una segunda tregua en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra en octubre de 2023. El plan para un acuerdo ha sido impulsado en los últimos meses por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden.

El 18 de agosto empezó la visita a Israel del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. El Departamento de Estado afirmó que el objetivo de Blinken es "continuar los esfuerzos diplomáticos para firmar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes mediante una propuesta presentada por Estados Unidos con el apoyo de Egipto y Catar".

Otras negociaciones indirectas entre Hamás y los israelíes se celebraron el 15 de agosto en la capital catarí, Doha. Dmitri Gendelman, asesor de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comunicó el 17 de agosto que el equipo negociador de Israel expresó un "cauto optimismo" sobre el posible avance de una "propuesta estadounidense actualizada" que "incluya componentes aceptables para Israel". Antes que Gendelman, Biden también hizo una declaración optimista en la mañana del 17 de agosto. El mandatario estadounidense señaló que los equipos de participantes en las negociaciones "permanecerán en el sitio para continuar el trabajo técnico en los próximos días, y los altos funcionarios volverán a reunirse en [la capital egipcia] El Cairo antes de que finalice [la próxima] semana". El portal Axios indica que la fecha de las conversaciones en El Cairo es el 21 de agosto.

Ya ha habido optimismo por parte de Estados Unidos, pero no se ha llegado a ningún acuerdo, recuerda Liudmila Samárskaya, investigadora del Centro de Estudios sobre Oriente Medio del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales E.M. Primakov de la Academia de Ciencias de Rusia. En su opinión, la presión de Washington sobre Tel Aviv puede desempeñar su papel, pero no ofrece garantías firmes.

Hamás confirmó de forma indirecta los avances hacia una tregua, aunque calificó de ilusión el optimismo sobre su pronto alcance. Sami Abu Zuhri, portavoz del grupo, dijo: "No estamos al borde de un acuerdo ni de negociaciones reales, sino al borde de la imposición del dictado estadounidense".

El experto del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia Kiril Semiónov estima que Hamás está dispuesto a aceptar las condiciones de una tregua a largo plazo. "Entonces se cancelará el ataque de Irán, porque el objetivo de Teherán es poner fin a la guerra en Gaza y preservar a Hamás. Si la tregua es larga y no es un paso provisional para lograr un intercambio de rehenes, convendrá tanto a Irán como al grupo", opina Semiónov.


Izvestia: Proveedores de China piden exportar mercancías a Rusia a través de terceros países


A las dificultades con los pagos entre Rusia y China se han unido las dificultades con la logística. Proveedores chinos han empezado a pedir exportar mercancías a Rusia a través de terceros países, informaron representantes del sector empresarial al periódico ruso Izvestia. Según los interlocutores del medio, este endurecimiento se observa desde mediados de julio. Esto se debe principalmente a las mercancías que figuran en la lista negra, entre ellas productos electrónicos. La razón es la continua presión de Occidente.

Aquellos proveedores que no tengan la posibilidad de aceptar pagos de empresas rusas a través de bancos chinos o de una sucursal de una organización de crédito rusa en China pueden pedir que las mercancías se envíen a través de terceros países, explicó Ekaterina Kizévich, directora general de la empresa importadora Atvira y experta en actividades económicas en el extranjero. Para ellos, la única opción de conseguir dinero es a través de otros Estados. Estas organizaciones temen un 'rastro ruso'.

La entrega a través de terceros países, como Irán, es posible, señaló Kizévich. Y algunas empresas de logística ya han empezado a utilizar nuevas rutas, indicó. Sin embargo, dichas rutas requieren tiempo para su elaboración para que no haya dificultades con el transporte.

Las empresas buscan ahora nuevas oportunidades, coincide Alekséi Razumovski, de Impaya Rus. Sin embargo, esto conlleva costes adicionales: de hecho, se añade la comisión de los agentes. Debido a ello, el precio final de las mercancías aumenta, subrayó el experto. Y si el coste sube, se reducirá el volumen de productos importados.

Las empresas encontrarán nuevas formas de enviar mercancías desde China. Hasta ahora ha pasado muy poco tiempo: el endurecimiento se produjo cerca de finales de julio, recordó Razumovski. En su opinión, ahora hay que mirar hacia los países amistosos: tal vez ofrezcan una alternativa.


Kommersant: El oro sube debido a la política de la Fed, los bancos centrales y la situación en Oriente Medio


Los precios del oro en el mercado al contado superaron el nivel de 2.500 dólares por onza troy, renovando el récord histórico. En una semana y media los precios subieron más de un 5%.

Algunos expertos destacan varias razones para la nueva ronda de crecimiento del coste del oro. Como señala la gestora de carteras de la empresa Astero Falcon, Aliona Nikoláyeva, la superación del máximo histórico en el precio del oro "apunta al hecho de que los mercados tienen pocas dudas de que la Reserva Federal [estadounidense] (Fed) empezará a relajar su política monetaria". Inversores mundiales se preparan para un ritmo de recortes de los tipos de interés por parte del regulador estadounidense más rápido de lo previsto.

Además, los bancos centrales, principalmente de los países en vías de desarrollo, siguen apoyando la demanda y, en consecuencia, los precios. Según el estratega de inversiones de la empresa Aricapital, Serguéi Suvérov, los bancos centrales, entre ellos el Banco Popular de China, "compran oro activamente para diversificar sus reservas, al tiempo que reducen sus inversiones en bonos del Tesoro estadounidense".

En particular, el aumento del precio del oro se ve alimentado por la escalada del conflicto en Oriente Medio, en medio de las expectativas de un ataque de represalia de Irán contra Israel.

En estas condiciones, los expertos no descartan que el precio del oro siga subiendo. Sobre todo, señaló Alióna Nikoláyeva, si tenemos en cuenta la volatilidad de los mercados bursátiles y las perspectivas poco claras de la economía mundial. Al mismo tiempo, Anna Pilgunova, analista principal de SberCIB Investment Research, indicó que la gran volatilidad del mercado del oro puede provocar una fuerte corrección de las cotizaciones. De acuerdo con su estimación, el nivel de 2.400 dólares por onza parece actualmente de equilibrio. Sin embargo, la previsión de base de SberCIB Investment Research asume que los precios del oro "seguirán creciendo en la segunda mitad del año". Serguéi Suvéro comentó que los gestores de activos esperan que los precios del oro suban, posiblemente hasta acercarse a 2.700 dólares por onza a finales de año, "por lo que están aumentando sus posiciones en el metal precioso".


/TASS no se responsabiliza por los materiales citados en esta revista de prensa/

Report Page