REVISTA DE PRENSA RUSA

REVISTA DE PRENSA RUSA

TASS EN ESPAÑOL

Revista de prensa rusa - Servicio Global de TASS

MOSCÚ, 7 de mayo. /TASS/. Rusia realizará ejercicios para practicar el uso de armas nucleares no estratégicas. Por su parte, el Ejército israelí inicia su operación militar en Rafah. Mientras tanto, Xi Jinping busca avances económicos en Francia en el marco de su gira europea. TASS le ofrece estos y otros temas que son noticia en los medios rusos.


Vedomosti, Izvestia: Rusia realizará ejercicios con armas nucleares tácticas en respuesta a las amenazas de Occidente


Las Fuerzas Armadas rusas realizarán ejercicios para practicar el uso de armas nucleares no estratégicas, anunció el Ministerio de Defensa. El objetivo de los ejercicios es "mejorar la preparación de las fuerzas nucleares no estratégicas para cumplir misiones de combate". En el periodo postsoviético apenas se han realizado este tipo de ejercicios, mientras que en la URSS se celebraban anualmente, indica Vedomosti.

Según la doctrina nuclear, Rusia puede utilizar armas nucleares en primer lugar solo en caso de amenaza a la existencia del Estado o de intento de inutilizar las fuerzas nucleares rusas. El anuncio de los ejercicios no modifica la doctrina nuclear rusa, según Iliá Krámnik, investigador del Centro de Estudios de Planificación Estratégica del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia. Lo que es nuevo es la combinación de una declaración política (la inaceptabilidad de las declaraciones específicas de representantes de la OTAN) y la realización de los propios ejercicios. 

Ahora se observa una señal nuclear pronunciada, que no era tan evidente durante el periodo de la operación militar especial, opina Dmitri Stefanóvich, investigador del Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia. Se respalda así un hecho bien conocido: en caso de conflicto de alta intensidad con un enemigo superior a las fuerzas rusas, los medios para contrarrestarlo serán las armas nucleares no estratégicas, recuerda el analista.

"Estas maniobras están causadas por la escalada de tensión provocada por Occidente, por las declaraciones de que las tropas de la OTAN, e incluso las de Estados Unidos, pueden aparecer en territorio ucraniano", afirmó a Izvestia el almirante Serguéi Avakiánts, excomandante de la Flota rusa del Pacífico. Por su parte, el analista militar Alekséi Leónkov cree que los próximos ejercicios serán una señal para los países que creen que Rusia es incapaz de utilizar armas nucleares tácticas. 

Sin embargo, según el politólogo húngaro y miembro del Club Valdái Gabor Stier, los países occidentales intentarán evitar un conflicto directo con Rusia. Rusia está subiendo ahora la apuesta en el ámbito de las comunicaciones, lo que agrava la situación, pero los participantes en este juego no quieren una escalada grave, cree el experto.


Vedomosti: Israel lanza su operación militar en el sur de la Franja de Gaza


El 6 de mayo, el Ejército israelí pidió a los palestinos evacuarse de los barrios orientales de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, a una "zona humanitaria ampliada" situada a 20 km al norte de la ciudad, antes del lanzamiento de la operación terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel, señaló Vedomosti. 

El plan de evacuación se produjo menos de 24 horas después de que concluyeran en El Cairo las conversaciones de paz entre las delegaciones de Israel y Hamás, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar. Según el canal de televisión Al Qahera Al Ikhbariya, el diálogo se estancó después de que Hamás disparara 10 cohetes contra posiciones militares israelíes cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom, por donde entran los suministros humanitarios en la Franja de Gaza. 

El anuncio de la evacuación parcial de los palestinos de Rafah es una maniobra propagandística de las autoridades israelíes para desviar las críticas de los Estados occidentales, opina el experto del Instituto de Oriente Medio Serguéi Balmásov. En su opinión, la reubicación y alojamiento de incluso 100.000 palestinos en un barrio seguro no se ve posible debido a la sobrecarga de los campos de refugiados. 

Tras el fracaso de las conversaciones de paz en El Cairo con la mediación de Washington, es probable que los estadounidenses hayan aceptado la necesidad de la operación terrestre en Rafah, opina Lev Sokólschik, investigador del Centro de Estudios Europeos e Internacionales Complejos de la Escuela Superior de Economía. Los estadounidenses no pueden dar la espalda a Israel, ya que ese país desempeña de hecho el papel de puesto avanzado de Estados Unidos en la región. Al mismo tiempo, el aliado manipula abiertamente a los estadounidenses y los arrastra a un conflicto innecesario para ellos, indica el experto. 

La operación israelí en el sector meridional agravará la situación humanitaria en la región y provocará una fuerte reacción de los Estados árabes vecinos, considera Balmásov. "Técnicamente, los militares israelíes pueden arrasar Rafah, pero esto no conducirá a la destrucción de Hamás, y la gran cantidad de refugiados puede dirigirse hacia el vecino Egipto, lo que será considerado por este como un acto hostil de Israel contra El Cairo", opina el analista.


Nezavisimaya Gazeta, Izvestia: Xi Jinping busca entendimiento en la UE


Por primera vez en cinco años, el presidente chino, Xi Jinping, ha llegado en una visita oficial a Europa. Su itinerario pretende subrayar que Pekín no es reacio a abrir una brecha entre Washington y sus aliados europeos. Además de Francia, cuyo presidente es partidario de reforzar el papel de su país en Europa, el presidente Xi visitará el principal "alborotador" de la UE, Hungría, y también Serbia, no perteneciente a la UE, donde permanece fuerte el sentimiento prorruso, recoge Nezavisimaya Gazeta.

"La tarea de Xi es bastante difícil. No será fácil obtener concesiones de la UE y de Francia, sobre todo teniendo en cuenta que [la presidenta de la Comisión Europea, Ursula] von der Leyen está implicada en el proceso. Los avances parecen más probables en la esfera económica, ya que ambas partes están interesadas en este ámbito", declaró Serguéi Fiódorov, investigador del Instituto de Europa de la Academia de Ciencias de Rusia.  

El experto cree que el principal objetivo de las conversaciones entre Xi y el presidente francés es escucharse mutuamente y tomar nota de las preocupaciones existentes. No hay que esperar soluciones drásticas.

Para China, el objetivo número uno es mantener la cooperación económica con Europa. El objetivo número dos es más profundo: se trata de diferenciar a Europa de Estados Unidos en su cartera económica exterior. Es decir, para los chinos es fundamental que los europeos no estén en el mismo bando que los estadounidenses, declaró a Izvestia Yulia Mélnikova, experta del Club Valdái y directora de programas del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales.

Así, la resolución de la situación ucraniana se convierte en una tarea de acompañamiento. Obviamente, puede convertirse en moneda de cambio: los líderes europeos intentarán cambiar a su favor las inversiones chinas por una reducción de la ayuda a Rusia. "Pero creo que esto es imposible hoy en día, no solo porque las relaciones chino-rusas están en auge, sino también porque este no es un argumento lo suficientemente fuerte como para influir en China", señaló el experto.


Izvestia: EE.UU. se ve obligado a trasladar su base de Emiratos Árabes Unidos a Catar


Estados Unidos está trasladando personal militar de Emiratos Árabes Unidos (EAU) a su base en Catar. EAU, al igual que otros países de la región, trata de rebajar las tensiones con Teherán y no quiere que su territorio se convierta en escenario de un conflicto armado entre EE.UU. e Irán, señala Izvestia. 

Actualmente, la mayor concentración de fuerzas estadounidenses en la región se encuentra en Kuwáit, donde hay unos 13.500 militares estacionados en cinco bases. En segundo lugar se encuentra Catar, donde hay unos 10.000 soldados estadounidenses estacionados en la base aérea de Al Udeid, así como el centro combinado de operaciones aéreas de la Fuerza Aérea de EE.UU. y el cuartel general avanzado del Mando Central del país. La base de Al Dhafra, en EAU, se considera la tercera más grande. 

Dada la situación en el conflicto palestino-israelí, las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel provocan no solo a Hezbolá, sino también a los hutíes de Yemen, dice Vasili Ostanin-Golovniá, investigador del Departamento de Oriente Medio y Postsoviético del Instituto de Información Científica sobre Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de Rusia. 

"Los hutíes no son un Ejército moderno y rico que pueda disponer tranquilamente de aviones. Eligen acciones demostrativas. EAU no está lejos, se adhirió a los Acuerdos de Abraham, actúa con suficiente moderación en el terreno diplomático, sigue siendo una de las plataformas de negociación más importantes con Israel y puede ser un buen objetivo", cree el analista político, y añadió que las autoridades de EAU no quieren un escenario así. La desestabilización tendría un impacto negativo en la economía, y EAU están promoviendo activamente su imagen como uno de los centros financieros de la economía mundial, explicó el experto. 

El especialista en estudios orientales Andréi Óntikov recordó que hace unos años los hutíes atacaron con éxito el territorio emiratí provocando víctimas. "EAU se adhiere a una política muy pragmática, está ocupados atrayendo inversiones, construyendo la economía. Si de repente su territorio se convirtiera en parte de algún conflicto o fuera golpeado desde el exterior, dejaría de ser atractivo para hacer negocios", afirmó el experto.


Nezavisimaya Gazeta: Panamá eligió nuevo presidente 


En Panamá se celebraron elecciones presidenciales, en las que ganó un candidato que poco antes de los comicios no tenía posibilidad de participar en ellos, recoge Nezavisimaya Gazeta.

Más de 3 millones de panameños participaron en las elecciones, que se convirtieron en las más escandalosas y polémicas de todos los años desde que el país recuperó la jurisdicción sobre el canal de Panamá. Con más del 34% de los votos ganó José Raúl Mulino, respaldado por el expresidente Ricardo Martinelli, quien fue acusado de corrupción y blanqueo de dinero tres meses antes de las elecciones y condenado a 11 años de cárcel. 

La profesora del Departamento de Estudios Americanos de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades Irina Akímushkina cree que Mulino se enfrentará de inmediato a los problemas más graves típicos de la mayoría de los países centroamericanos, pero con una especificidad puramente panameña. En primer lugar, el problema de la migración masiva de sudamericanos hacia Estados Unidos. Panamá también tiene grandes problemas con su propia economía. Si el año pasado el crecimiento económico fue del 7%, este año es solo del 2%. Esto se debe principalmente a que los ingresos del país procedentes de los barcos que pasan por el canal de Panamá han disminuido considerablemente debido a la sequía sin precedentes y al descenso de su nivel de agua. Además, como en otros países centroamericanos, el verdadero calvario de Panamá es la corrupción. 

Según la experta, el comercio bilateral entre Moscú y Panamá es un error estadístico que ni siquiera vale la pena mencionar (unos 30 millones de dólares). Inmediatamente después del colapso de la URSS, Rusia vendió y ofreció muchas cosas a los países latinoamericanos a través de Panamá, pero después todo se calmó para los negocios rusos, incluso con todas las ventajas del hecho de que Panamá es uno de los tres países del hemisferio occidental que utilizan el dólar estadounidense como moneda nacional. Las perspectivas de desarrollo turístico y empresarial en Panamá para la parte rusa teóricamente se mantienen bajo el nuevo presidente. Sin embargo, la nación centroamericana está demasiado lejos y depende demasiado de Estados Unidos.  


/TASS no se responsabiliza por los materiales citados en esta revista de prensa/

Report Page