REVISTA DE PRENSA RUSA

REVISTA DE PRENSA RUSA

TASS EN ESPAÑOL


Revista de prensa rusa - Servicio Global de TASS


MOSCÚ, 6 de marzo. /TASS/. Las fuerzas políticas alemanas están divididas en la cuestión del envío de misiles Taurus a Ucrania luego del escándalo por la filtración de una conversación entre altos oficiales germanos. A su vez, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra en Praga para trabajar en la propuesta checa de comprar proyectiles para Ucrania en terceros países fuera del territorio de la Unión Europea. Asimismo, Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ayudan al Ejército ucraniano a realizar ataques y sabotajes contra instalaciones rusas en medio de los reveses en el frente. La revista de prensa de TASS le ofrece estos y otros temas que son noticia en los medios rusos.


Izvestia: Alemania está dividida por el envío de misiles Taurus a Ucrania 


El escándalo provocado por la filtración de una conversación entre oficiales de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr), en la que hablaban de atacar con misiles Taurus el puente de Crimea, puede afectar gravemente a la reputación del partido del canciller Olaf Scholz y, personalmente, al ministro de Defensa Boris Pistorius, afirmaron expertos entrevistados por el diario Izvestia. Además, el incidente complicará las ya difíciles relaciones de Berlín con París y Londres. La política alemana no cuenta con una opinión unívoca sobre la necesidad de enviar los Taurus a Kiev: la división se observa tanto en la coalición gobernante como en la oposición. La Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán), en particular, cree que Berlín debería proporcionar a Kiev armas que le permitan atacar las profundidades del territorio ruso. Por su parte, Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) se opone terminantemente al suministro de estos misiles. 

Una fuente de la CDU declaró a Izvestia que muchos en el partido están en general a favor de llevar los combates a territorio ruso.

"Partimos del hecho de que, si las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizan Taurus para atacar las profundidades del territorio ruso, ello podría desestabilizar la situación sociopolítica del país y debilitar a Rusia", aseguró el interlocutor.

"La mayoría de los alemanes no quieren las entregas de Taurus a Ucrania y, además, de la grabación se desprende que los oficiales que hablaron de ello dicen que no cambiará nada", comentó el diputado del Bundestag (Parlamento) Jan Nolte (Afd). "Así pues, Olaf Scholz tiene argumentos válidos para todos sus críticos. Pero Scholz está claramente presionado por otros partidos, el Partido Democrático Libre (FDP, por sus siglas en alemán – referencia de TASS) y Los Verdes, y probablemente otros países como Reino Unido y Francia. Olaf Scholz representa con sus opiniones a la mayoría de los alemanes. Por tanto, me inclino a creer que su 'no' seguirá vigente", aseveró el legislador.

La publicación de la conversación repercutirá negativamente en la valoración del gobernante Partido Socialdemócrata (SPD, por sus siglas en alemán), según María Jorólskaya, investigadora del Departamento de Estudios Políticos Europeos del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de Rusia. Cabe señalar que en estos momentos el nivel de aprobación del partido del canciller germano cayó al 15%. En cuanto a sus socios, Los Verdes y el FDP, sólo el 13 y el 5% de la población, respectivamente, están dispuestos a votarles. El CDU (cerca del 30%) y AfD (17-20%) presentan los mejores indicadores.

"La valoración del SPD es bastante baja ahora, y la historia sobre la publicación de la conversación tendrá un impacto negativo en el nivel de su apoyo", subrayó Jorólskaya. "Vimos una divergencia entre Scholz y Pistorius. A pesar de que Scholz expresó su postura con bastante claridad, Pistorius siguió hablando de posibles entregas de Taurus", añadió. Además, la politóloga hizo hincapié en que la filtración a los medios de comunicación afectará gravemente a la credibilidad de la Bundeswehr y, personalmente, a la de Boris Pistorius. Sin embargo, la especialista cree que el escándalo no será motivo de dimisión.


Vedomosti: La UE busca fondos para comprar proyectiles para Kiev en terceros países a través de Praga


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a Praga el 5 de marzo para debatir la propuesta que presentó en febrero República Checa para que los europeos compren 800.000 municiones para Ucrania fuera de la UE. En la capital checa, el líder francés instó a los países europeos a "no ser cobardes" ante el conflicto en Ucrania. El discurso del primer ministro checo, Petr Fiala, se centró en el objetivo inmediato de la visita de Macron: "Debemos proporcionar a Ucrania todos los medios para ayudar a expulsar al Ejército ruso".

La propuesta de República Checa de convertirse en un "centro de aprovisionamiento de artillería" para Ucrania fue hecha pública por primera vez por el primer ministro checo en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 17 de febrero. En este entonces, el dirigente afirmó que Praga había encontrado 500.000 proyectiles de 155 mm (estándar de la OTAN) y 300.000 de calibre 122 mm (estándar soviético) en países de fuera del territorio comunitario.

República Checa participó activamente en el mercado internacional de armas desde la Guerra Fría y tiene suficientes capacidades en la exportación e importación de armamento, afirmó Iliá Krámnik, investigador del Centro de Estudios de Planificación Estratégica del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de Rusia. "Teóricamente es posible encontrar hasta un millón de proyectiles. Pero no todos los socios exteriores de la UE están dispuestos a deshacerse realmente de sus arsenales e implicarse en el conflicto ucraniano. Incluso Corea del Sur, en el mejor momento para las Fuerzas Armadas de Ucrania, se negó a transferir una cantidad significativa de armas", subrayó el experto.

Por su parte, Projor Tebin, jefe del Departamento de Problemas Político-militares y Económico-militares Internacionales de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación de Rusia, la compra de armas por parte de los europeos para las necesidades del Ejército ucraniano en terceros países tendrá un carácter temporal. "Algunos esperan que la crisis internacional termine pronto, otros esperan aumentar la producción del complejo militar-industrial en un futuro próximo o reponer las existencias de sus arsenales mediante compras a EE.UU.", explicó el especialista.

El dirigente francés espera demostrar así que París lidera en Europa el apoyo militar a Kiev, considera el periódico Le Figaro. Al mismo tiempo, según Pável Timoféyev, jefe del Departamento de Problemas y Conflictos Regionales del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de Rusia de la Academia Rusa de Ciencias, Francia no es líder en este ámbito ni siquiera para los estándares europeos.


Izvestia: India puede interferir en el suministro de petróleo de China 


Nueva Delhi inaugurará una nueva base naval en la ruta de los petroleros que viajan al estrecho de Malaca. Las autoridades del país explican que el objetivo es reforzar la infraestructura de seguridad en una zona de importancia estratégica. Sin embargo, según los medios de comunicación de Hong Kong, esta decisión podría afectar a los envíos de petróleo a China a través del océano Índico.

El 6 de marzo se inaugurará en la isla de Laquedivas la base naval india de Jatayu, la segunda después de Dweep Rakshak, en Kavaratti, a 258 km de distancia. El periódico The Economic Times apuntó que este escenario "mejorará la capacidad operativa de la Marina y reforzará sus capacidades en la región, especialmente en lo que respecta a las operaciones contra la piratería y el narcotráfico".

Las autoridades indias señalan que Minicoy es la isla más meridional de Laquedivas, situada en el cruce de canales de comunicación marítimas vitales en la ruta de los petroleros desde el golfo de Adén y el estrecho de Ormuz hasta el estrecho de Malaca.

Además, Nueva Delhi también prevé construir allí un aeródromo de doble uso, para recibir aviones civiles y militares. La publicación apunta que la Marina desea "aprovechar la situación geográfica de India para reforzar su posición marítima".

En realidad, todo hace indicar que India, que compite con China por la influencia en Asia, podrá ahora ejercer su influencia en los envíos de petróleo a través del golfo Índico, enfatizó el diario The South China Morning Post. Este medio explicó que, se trata de una respuesta al hecho de que el nuevo presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, más orientado hacia China, hizo nuevas y duras declaraciones contra Nueva Delhi, exigiendo la retirada de los militares indios del país antes del 15 de marzo.

Alekséi Kupriánov, director del Centro Indo-Pacífico del Instituto Primakov de Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia, manifestó a Izvestia que las acciones de India no pueden interferir en modo alguno en el suministro de petróleo de los países de Oriente Medio a China: "La presencia de la base en sí no impide el paso de barcos mercantes por el estrecho. Ellos ya tienen su presencia militar en Laquedivas, es más, tienen aeródromos allí, un sistema de radares. Esto no es más que un nuevo concepto indio de desarrollo territorial", explicó el especialista. 

A su vez, Alekséi Máslov, director del Instituto de Países de Asia y África de la Universidad Estatal de Moscú, recordó que China es un rival importante para India, que ocupa un lugar serio en la doctrina política de ese país. "Pekín presta menos atención a Nueva Delhi que Nueva Delhi a Pekín. India culpa a China de muchos de sus problemas económicos e incluso militares, por lo que el país está reforzando sus capacidades de defensa. Pero esta no es la respuesta a la situación de Maldivas", explicó el experto.

Asimismo, el analista añadió que los principales proveedores de petróleo de China son Arabia Saudí, Rusia y algunos países africanos.

"India no puede cortar estos suministros, aunque quiera, y creo que no lo hará. Nueva Delhi no quiere agravar sus relaciones con Pekín en términos de bloqueo de algunos cargamentos, etc. Se trata en gran medida de una cuestión de imagen, porque India quiere demostrar que es un actor militar y político independiente, y así interesar a otros socios: EE.UU. y Rusia. Así que no se trata tanto de una confrontación militar como de una guerra de narrativas políticas", resumió este conocedor.


Nezavisimaya Gazeta: Occidente lleva la ayuda militar a Ucrania a un nuevo nivel


El Ejército ruso sigue manteniendo la iniciativa en la zona de donde se desarrolla la operación militar especial. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, informó el 5 de marzo que las tropas rusas impidieron que las Fuerzas Armadas de Ucrania se afiancen tras la toma de Avdéyevka y siguen empujándolas hacia el oeste. Mientras se retiran, las unidades ucranianas siguen intentando realizar ataques y organizar sabotajes en Rusia. EE.UU. y otros países de la OTAN les están ayudando en ello mediante la designación de objetivos.

El 5 de marzo, fuentes oficiales comunicaron sobre la destrucción de drones en las regiones de Bélgorod y Kursk. El gobernador de Kursk, Román Starovoit, informó que la estación de Glushkovo y el pueblo de Kulbaki quedaron sin energía como consecuencia de los bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En la noche del 5 de marzo, la circulación del transporte por carretera y ferrocarril a través del puente de Crimea estuvo bloqueada durante más de ocho horas. No se supo las razones de estos retrasos. 

Estos hechos demuestran que las unidades ucranianas están tratando de infligir daños a Rusia, principalmente atacando rutas e infraestructuras de transporte, defensa, energía y otras instalaciones estratégicas. Al mismo tiempo, Ucrania está consiguiendo más tipos de armas guiadas (misiles, drones y proyectiles) con los que, a expensas de las tecnologías informáticas proporcionadas por Occidente, está practicando formas de alta tecnología para destruir objetivos. Las fuerzas rusas repelen la mayoría absoluta de esos ataques, pero también hay pérdidas.

Los medios de comunicación están difundiendo declaraciones del ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, en una audiencia del Comité Parlamentario de Abastecimiento, en las que aseguró que aviones de combate estadounidenses de quinta generación F-35 están presuntamente involucrados en misiones para identificar las ubicaciones de los activos de defensa antiaérea rusos en la zona de la operación militar especial. 

"Así, los F-35 que fueron observados en el cielo sobre el territorio neutral en el mar Negro podrían detectar el trabajo de los medios de defensa antiaérea rusos en las regiones de Crimea, Jersón y Zaporozhie", aseguró a Nezavisimaya Gazeta Vladímir Popov, experto militar. Este excoronel de las fuerzas de defensa antiaéreas rusas agregó que además de los F-35, los radares de detección de objetivos están colocados en drones estratégicos como el RQ-4 Global Hawk y aviones de reconocimiento de EE.UU. y la OTAN como el Lockheed U-2 o el Boeing RC-135W Rivet Joint, etc. "Esta aviación vigila constantemente el territorio ruso no sólo en el mar Negro, sino también en el Báltico, así como en el Ártico y el Lejano Oriente. Lo que significa que puede proporcionar designaciones y coordenadas de objetivos para las Fuerzas Armadas de Ucrania", indicó Popov.


Kommersant: Alemania convence a Kazajistán para que aumente los suministros de petróleo


Kazajistán podría aumentar los suministros de petróleo por oleoducto a través de Rusia a Alemania hasta 2.000.000 de toneladas en 2024. Esto representa 1,7 veces más que el volumen estipulado en el contrato actual. Sin embargo, según los interlocutores del periódico Kommersant, la cuestión está ligada al precio de los suministros, ya que Astaná tendrá que reducir los flujos de otras rutas de exportación.

Kazajistán inició consultas con Alemania para elevar el suministro de petróleo a las refinerías del país a través del oleoducto Druzhba, que pasa por Rusia, hasta 2.000.000 de toneladas en 2024, anunció el ministro de Energía kazajo, Almasadam Satkalíyev. Paralelamente, la nación asiática negocia aumentar los envíos a Azerbaiyán.

Fuentes de Kommersant destacan que, aunque Kazajistán incremente los suministros a través de Druzhba, serán volúmenes desviados de otras rutas de exportación a través de Rusia. En la actualidad, el petróleo kazajo se envía a través de las instalaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio en Novorosíisk (56,6 millones de toneladas en 2023), a través del puerto de Ust-Luga (unos 10 millones de toneladas) y a través de Druzhba. Los interlocutores del diario explican que Kazajistán no puede limitarse a aumentar los suministros a Alemania debido a sus propias limitaciones de producción.

Ígor Yushkov, experto de la Universidad Financiera de Rusia, estima que Kazajistán puede aumentar los suministros a Alemania a través del oleoducto, teniendo en cuenta los compromisos voluntarios con la OPEP+, sólo desviando los volúmenes de Ust-Luga. Sin embargo, el especialista se mostró escéptico ante tal posibilidad, ya que Astaná tiene un canal de ventas establecido en el Báltico y contratos con comerciantes, que el país no tiene prisa por romper. El especialista alegó que sería más rentable para la propia Alemania recibir petróleo a través del oleoducto, ya que entonces no hay que pagar por el transbordo en Gdansk y el transporte hasta la refinería, y no es necesario agravar el petróleo recibido a través de Druzhba, ya que su calidad es inicialmente adecuada. A su vez, Yushkov cree que sólo un aumento de los precios puede persuadir a Kazajistán de elevar los suministros a Alemania a través del oleoducto.

/TASS no se responsabiliza por los materiales citados en esta revista de prensa/


Report Page