REVISTA DE PRENSA
Revista de prensa rusa - Servicio Global de TASSMOSCÚ, 20 de septiembre. /TASS/. Israel intensifica ataques aéreos contra Líbano luego de las detonaciones de dispositivos de comunicación en el país árabe. La industria bélica rusa incrementa drásticamente la producción de drones para abastecer a sus Fuerzas Armadas, al mismo tiempo que la Justicia rusa coopera con los BRICS a fin de crear mecanismos de protección contra las sanciones. Por su parte, Vietnam confirma la participación de su delegación en la cumbre de los BRICS en Kazán. Mientras tanto, las diferencias entre Caracas y Buenos Aires se profundizan luego de que la Fiscalía venezolana emitiera una orden de arresto contra Javier Milei. TASS le ofrece estos y otros temas que son noticia en los medios rusos.
Nezavisimaya Gazeta: Israel lanza ataque sorpresa contra Líbano aprovechando problemas de comunicación de Hezbolá
Israel comenzó a intensificar los bombardeos contra Líbano después de una operación de dos días que tuvo como objetivo socavar la red de comunicaciones del movimiento chiita Hezbolá. El Estado Mayor del país hebreo ha aprobado planes para una operación ofensiva, lo que supone el surgimiento de otro frente además del actualmente abierto en la Franja de Gaza. Hezbolá calificó la situación actual como una declaración de guerra por parte de Tel Aviv y advirtió que los sucesos en curso requieren una respuesta contundente. Sin embargo, los expertos creen que ni la agrupación chiita, ni su principal aliado, Irán, tengan opciones que sean proporcionales a la presión israelí.
"En primer lugar, la seguridad dentro de Hezbolá, como dicen en la región, es ahora como un colador", opinó el experto en Oriente Medio Antón Mardásov. "Israel logra llevar a cabo una operación exitosa y de alto perfil tras otra. Esto, por un lado, causa estragos en las filas de los partidarios de Hezbolá. Por otro lado, hace olvidar los fracasos israelíes como la exitosa operación de Hezbolá contra la sede de inteligencia de la Unidad 8200 (la principal unidad de inteligencia electrónica de Israel). Hay una versión de que Israel llevó a cabo la detonación de dispositivos de comunicación en respuesta precisamente a este sabotaje, aunque hay otra versión aún más creíble de que los servicios de inteligencia israelíes se vieron obligados a jugar esta carta porque estaba a punto de quedar expuesta", indicó el entrevistado.
"En segundo lugar, si inicialmente parecía que la estrategia de Israel de aumentar las apuestas en la región para involucrar directamente a Estados Unidos en el conflicto no había tenido mucho éxito y Hezbolá tenía suficiente margen de maniobra, ahora el panorama está cambiando. A Hezbolá le resulta cada vez más difícil mantener la paridad en la disuasión sin recurrir al único argumento serio: el bombardeo masivo de ciudades israelíes, que no sólo provocaría una guerra a gran escala, sino que también, contrariamente a la opinión de algunos analistas, causaría ira de otras comunidades religiosas del país, incluso de la población chiita. Será obvio para todos que sufren porque Hezbolá promovió el plan regional iraní a expensas del Estado libanés y sus intereses. Todo el mundo entiende que Líbano, que ya se encuentra en una grave crisis económica y política permanente, no resistirá una guerra", argumentó el interlocutor de Nezavisimaya Gazeta.
Según Mardásov, para mantener la paridad, Hezbolá necesita encontrar una respuesta que evite una devastación completa de Líbano, pero que al mismo tiempo sea convincente. "Y el habitual lanzamiento de misiles y drones contra objetivos israelíes no puede compararse con las operaciones israelíes técnicamente complejas para socavar la capacidad de defensa y la unidad de Hezbolá", concluyó el entrevistado.
Izvestia: Rusia suministrará al Ejército alrededor de 1,4 millones de drones en 2024
Está previsto que la producción de drones rusos en 2024 se multiplique casi diez veces en comparación con el año anterior, anunció el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión en San Petersburgo de la Comisión Militar-Industrial sobre el desarrollo de sistemas de aeronaves no tripuladas para fines especiales. Rusia necesita cubrir completamente las necesidades de sus Fuerzas Armadas, aumentar la producción de vehículos aéreos no tripulados e introducir tecnologías de inteligencia artificial, enfatizó el presidente del país.
Recientemente, la capacidad de defensa del país ha aumentado y se han comenzado a suministrar a las tropas sistemas de armas innovadores, está seguro el experto militar Dmitri Kórnev.
"En primer lugar, hay que subrayar el papel de los vehículos aéreos no tripulados, que cambiaron radicalmente el panorama en el campo de batalla. En este sentido, estamos hablando de vehículos de nivel táctico y de alcance extendido: se trata de un nuevo producto tecnológico. En particular, comenzamos la producción en masa de drones Lantset e iniciamos la fabricación de drones kamikaze, que antes de la operación especial no estaban en servicio en el Ejército", indicó el entrevistado.
El experto señaló que este año las tropas rusas recibieron los primeros drones kamikaze controlados mediante cable de fibra óptica, que también han demostrado su eficacia. Todos los sistemas de misiles nacionales han confirmado su importancia y eficacia, subrayó Kórnev.
"Ha aparecido en masa munición de alta precisión para el sistema Uragan de lanzamiento múltiple de cohetes. Además, Iskander, Kalibr y el supersónico Kinzhal son misiles cuyo uso ha socavado significativamente y continúa destruyendo el potencial militar del enemigo", resumió el especialista.
Vedomosti: El Ministerio de Justicia ruso quiere desarrollar sistema legal de protección contra las sanciones occidentales
El Ministerio de Justicia ruso está interesado en discutir medidas para facilitar la formación de una "cúpula legal" que bloquearía el efecto extraterritorial de las sanciones occidentales, afirmó el ministro de Justicia, Konstantín Chúychenko, durante la sesión plenaria del Foro jurídico de los países BRICS en Moscú. "Los países occidentales están introduciendo estas medidas de forma colectiva, por lo que la protección contra ellas también debe ser colectiva", enfatizó. Tal paso es necesario para aumentar la resistencia a las medidas coercitivas unilaterales en el marco del acercamiento legal entre los países BRICS, aclaró el alto cargo.
Ahora las sanciones son impuestas no sólo por países individuales, sino también por entidades interestatales (por ejemplo, la Unión Europea o un bloque de países vinculados por intereses comunes u obligaciones aliadas), recordó a Vedomosti el abogado Aleksánder Jaminski. "Al mismo tiempo, las sanciones mismas violan los acuerdos internacionales firmados por las entidades que imponen las sanciones, por ejemplo, la Organización Mundial de Comercio", enfatizó. Desde este punto de vista, la propuesta de responder colectivamente a las sanciones de países y bloques inamistosos en el marco de otras entidades interestatales, como los BRICS, parece lógica.
Desarrollar una respuesta colectiva e integral a las sanciones occidentales es una solución a un "problema de larga data" que abarca varios aspectos de la interacción interestatal, coincidió Iván Timoféyev, director del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales. Esto puede referirse, por ejemplo, a cuestiones sobre el cumplimiento de las obligaciones de las empresas en relación con las sanciones impuestas por Occidente o la negativa a cumplir con las obligaciones debido al riesgo de recibir sanciones secundarias, explicó. Además, la cuestión de una respuesta jurídica integral también es relevante en el contexto de la protección en el extranjero de ciudadanos rusos contra quienes se han abierto procesos penales, añadió el alto cargo.
Izvestia: Participación de Vietnam en la cumbre de los BRICS en Kazán fortalecerá la posición de Rusia
Vietnam participará en la cumbre de los BRICS en Kazán y ya está concretando la composición de su delegación, según informó a Izvestia la Embajada del país asiático en Rusia. Es muy posible que la misión esté encabezada por el presidente y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. Cada vez más países del Sudeste Asiático se unen a la cumbre. Indonesia, Tailandia y Malasia ya han confirmado su participación. Según los expertos, la interacción con los países de la región fortalecerá la posición de Rusia en el mundo, tanto desde el punto de vista económico como político.
"Rusia, por supuesto, debe seguir utilizando los BRICS para promover sus intereses políticos y económicos en el Sudeste Asiático, así como aprovechar al máximo las oportunidades de esta asociación para superar las restricciones", opinó el investigador principal del Centro de Estudios de Vietnam y la ASEAN de la Academia de Ciencias de Rusia, Aleksánder Popov.
En un sentido estratégico, las perspectivas de fortalecer la cooperación entre los BRICS y el Sudeste Asiático son casi ilimitadas. La inclusión en la organización de la región situada entre China e India permitirá el desarrollo activo de la logística, la infraestructura y el comercio en toda Asia. Para Rusia, esto también significará ampliar los mercados de ventas y fortalecer las cadenas de suministro, señaló Pável Shatiórnikov, investigador del Centro para la Región del Océano Índico de la Academia de Ciencias de Rusia.
Además, BRICS se posiciona como una asociación cuyas puertas están abiertas a todos. Así, hablando ante los participantes del X Foro Parlamentario en julio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó especialmente que "la apertura, la equidad y la igualdad son los principios que unen a los países BRICS". Sin duda, los países del Sudeste Asiático ven a los BRICS como una alternativa clara a la presión económica y política del Occidente colectivo. En este sentido, para los países de esta región es importante la presencia en los BRICS no sólo de Rusia, sino también de su socio estratégico China, en el que se orientan en gran medida sus economías, destacó Popov.
Nezavisimaya Gazeta: Fuerzas del orden venezolanas emiten orden de detención contra presidente de Argentina
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, emitió una orden de arresto contra el presidente argentino, Javier Milei, afirmó el responsable de la Fiscalía en una rueda de prensa retransmitida por la televisión nacional. El motivo detrás de la decisión fue la confiscación del avión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el envío de la aeronave incautada a Estados Unidos, consta en un artículo de opinión de Nezavisimaya Gazeta.
Además de Milei, se emitió otra orden de captura contra su hermana Karina, quien trabaja como jefa de la Administración presidencial y tiene una enorme influencia sobre su hermano. Asimismo, Caracas busca la detención de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
A los representantes del Gobierno argentino se les imputan los delitos de hurto agravado, blanqueo de capitales, inutilización de aeronave, privación de libertad falsa y enajenación ilegal de bienes. La aeronave en cuestión es un Boeing 747 de Nicolás Maduro que fue incautado en Buenos Aires en 2022. Formalmente pertenecía a una empresa venezolanas.
La Justicia argentina decidió entregar la aeronave secuestrada al estado de Florida, en EE.UU., donde fue desmantelada. Buenos Aires afirma que todas las acciones se llevaron a cabo según una decisión judicial y que Milei no tuvo nada que ver con eso.
Es realmente difícil de creer que Buenos Aires no tenga nada que ver con los últimos acontecimientos, dado que Milei ha mostrado repetidamente que no tiene simpatía hacia los Gobiernos de izquierda, opina el rotativo. Así, el mandatario argentino no reconoció la victoria de Maduro en las elecciones y aconsejó al presidente venezolano que dimitiera.
A su vez, el jefe de Estado venezolano estaría decidido en confirmar de manera definitiva su victoria y disipar cualquier duda al respecto. El 18 de septiembre, el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento venezolano), Jorge Rodríguez, mostró en una rueda de prensa en Caracas un documento en el que el excandidato opositor presidencial Edmundo González reconocía la victoria de Maduro.
González se encuentra actualmente en España. Según este político, las autoridades venezolanas supuestamente lo detuvieron cuando regresaba de la Embajada de España en Caracas y lo obligaron a firmar estos papeles.
Tras las elecciones en la república bolivariana, Milei reconoció a González como el ganador de las elecciones, al igual que Estados Unidos. Posteriormente, Caracas emitió una orden de aprehensión contra el político opositor. Entre los cargos contra González se encuentran no sólo la preparación de una rebelión y la falsificación de documentos, sino también sabotaje que provocó daños a los sistemas informáticos.
En vista de estos hechos, la salida de González y su exilio en España parece ser una conclusión lógica a la primera etapa del conflicto entre las autoridades y la oposición después de las elecciones: el líder opositor no quería ir a la cárcel y a Caracas no le conviene que sus oponentes sean considerados "prisioneros de conciencia" por algunos Gobiernos del globo, argumenta el periódico. En este sentido, la huida de González a España privó a la oposición venezolana de puntos políticos de suma importancia previo a la toma de posesión presidencial a principios de enero. Si Maduro sigue manteniendo la estabilidad en el país sudamericano, después de asumir nuevamente el cargo podrá ejercer sus poderes presidenciales por otros seis años, escribe Nezavisimaya Gazeta.
/TASS no se responsabiliza por los materiales citados en esta revista de prensa/
--0--eir/ect