Pronóstico mensual de totales de precipitación y temperaturas medias extremas del territorio de Cuba para mayo de 2024

Pronóstico mensual de totales de precipitación y temperaturas medias extremas del territorio de Cuba para mayo de 2024

Centro del Clima. Instituto de Meteorología

... se espera un mes con precipitaciones en la norma y temperaturas extremas por encima del promedio histórico en todo el país...

🗓 En el mes de mayo comienza el período lluvioso en la mayor parte de nuestro país, el que se extiende hasta octubre. En consecuencia, es habitual que los totales de lluvia se incrementen de forma notable con respecto a los meses anteriores, siendo incluso muy altos en ocasiones. Las precipitaciones dependen de la influencia de los sistemas migratorios de la zona tropical, tales como las ondas y las bajas tropicales, y de su interacción con sistemas de latitudes medias.

🌎 El actual evento El Niño- Oscilación del Sur (ENOS) continúa su debilitamiento. Las anomalías positivas(cálidas) de la temperatura superficial del mar siguen debilitándose, aunque todavía se expanden desde el este hasta la región central del océano Pacífico, donde se localizan los mayores valores. Las anomalías de la temperatura subsuperficial del mar disminuyeron significativamente desde noviembre hasta alcanzar valores negativos, propio del debilitamiento de este evento ENOS. Los indicadores atmosféricos también son consistentes con este debilitamiento.

La mayoría de los modelos prevén que el presente ENOS finalice entre abril y mayo, estableciéndose las condiciones neutrales. Existen altas probabilidadesde que un nuevo evento La Niña- Oscilación del Sur (AENOS) se desarrolle a partir de junio. Sin embargo, las predicciones que se realizan entre marzo y abril tienen una menor fiabilidad que las que se emiten en otros meses del año, por lo que deben utilizarse con cautela. A partir de mayo las predicciones son más fiables.

Los océanos se han mantenido muy cálidos globalmente desde abril del 2023. En febrero las temperaturas del mar continuaron incrementándose con valores récords y el reciente marzo pudiera haber terminado como el más cálido de los registros históricos. Este calentamiento pudiera estar afectando al patrón de la temperatura superficial del mar asociado a la variabilidad del ENOS. Como las condiciones actuales del océano no han sido observadas con anterioridad, la inferencia de cómo el AENOS podrá desarrollarse en el 2024 a partir de pasados eventos pudiera no ser confiable.

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología mantiene una continua vigilancia sobre este evento climatológico e informará oportunamente sobre la evolución del mismo.

🌧 Teniendo en cuenta estos factores, y la salida de los modelos consultados por el Centro del Clima se espera que para mayo de 2024 ocurran precipitaciones en la norma en las tres regiones del país (figura 1 y tabla 1).

Figura 1. Probabilidad de totales de precipitación por regiones, para el mes mayo de 2024
Tabla 1. Valores de precipitación previstos para el mes de mayo de 2024

🌡 Basado en la salida de los modelos consultados y el criterio de los expertos, para el actual mayo, se prevén temperaturas extremas por encima del promedio histórico en todo el país (Tabla 2).

Tabla 2. Estimados de temperaturas extremas, con probabilidad mayor que el 50 %, previstos para el mes de mayo 2024


Información emitida por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología.

No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas.

Estamos también en:

✔️ WhatsApp

Report Page