Pedro Peretti | La "plusvalía" del campo: entre los "dueños de la tierra" y, "el sistema financiero y los mega productores"

Pedro Peretti | La "plusvalía" del campo: entre los "dueños de la tierra" y, "el sistema financiero y los mega productores"

Conrado Ugarte - REDCOM
La chacra mixta es una unidad de producción en cierta medida característica de la pampa agrícola-ganadera argentina, establecida en los comienzos de la argentina agroexportadora. "El modelo de monocultivo inducido ha depredado y ha eliminado la chacra mixta, que era el principal articulador de la Soberanía Alimentaria en la República Argentina".

La alarmante indecisión del Gobierno argentino, a cargo del Presidente Alberto Fernández, por el servicio de dragado y balizamiento de la principal vía fluvial de entrada y salida de mercancías del país, la mal llamada Hidrovía, y por la estatización de las terminales portuarias una vez vencidos sus contratos de explotación, deja abiertas varias discusiones sobre el futuro de la administración de este punto estratégico en el ejercicio de la soberanía nacional. Como se ha puesto de manifiesto en un documento dado a conocer por el Centro de Estudios Agrarios, donde se analizan diferentes aspectos en la disputa por el control y administración de la vía navegable troncal e intereses en juego, que vincula el tráfico de los ríos Paraná y Paraguay con el océano Atlántico, a través del río de la Plata. 

En este sentido, y para poder profundizar distintas cuestiones en torno a la Hidrovía y la Región, la Red de Comunicación Popular - Redcom ha reunido en este trabajo a tres personalidades para abordar las distintas problemáticas y sus consecuencias inmediatas, producto de la pasividad de un Gobierno que se dice Nacional y Popular. Luciano Orellano, Carlos del Frade y Pedro Peretti.

Hemos presentado ya, dos entrevistas sobre un tema central, la Hidrovía, desde dos perspectivas. Una de ellas, a Luciano Orellano, relacionada con el Medio Ambiente y la tensión con el desarrollo por un lado; y por otro, la lucha que vienen llevando adelante desde el Foro por la recuperación del Paraná. La segunda entrevista, al Diputado Carlos del Frade, en referencia a las privatizaciones, el FMI y la Marina mercante. Y con Pedro peretti abordaremos un tercer eje: la producción agro-alimentaria. En esta esta, Peretti analizará lo concerniente al Modelo Productivo agro-alimentario. Los Monopolios y los pequeños y medianos productores.

Pedro Peretti

ENTREVISTA A PEDRO PERETTI

Redcom: - Desde que comienza el Gobierno de Alberto Fernández, tanto a nivel nacional como en la Provincia de Santa Fe y en la Ciudad de Rosario desde Casa Patria, se ha venido debatiendo el concepto de la Soberanía Alimentaria. Con el acuerdo con el FMI, el tema de los agrotóxicos, nuestra economía no distributiva, ¿Cómo se podría llegar a esa Soberanía Alimentaria? ¿Qué se debería hacer hoy, y que no se está haciendo, para alcanzarla?

Pedro Perettí: - El problema central que tiene la Soberanía Alimentaria en la Argentina es, el Modelo de Producción de alimentos. Y que ha elegido un modelo, que nosotros hemos denominado, de monocultivo inducido con concentración de tierras y renta. Que es un modelo que ha depredado y ha eliminado la chacra mixta, que era el principal articulador de la Soberanía Alimentaria en la República Argentina. Más de 200.000, desaparecieron, desde los 90’ para acá. Este proceso de imposición del modelo de producción para atender los resultados de la Globalización que se ha dado desde la caída del muro de Berlín, y que hoy, esto es muy importante, está en discusión, yo creo que estamos o terminando una manera de globalización, o yendo a otro modelo –la guerra con Ucrania ha parido otro mundo decididamente-, y esto es muy importante tenerlo en cuenta. Pero la caída del muro, impuso a la Argentina un modelo de producción de alimentos para alimentar a los grandes sectores rurales que, através de China en particular y el Sudeste asiático en general, habían decidido urbanizar para modernizar su sector agrícola. La Argentina le tocó, en esta segunda división internacional del trabajo, ser proveedor de forrajes para los cerdos de China, y allí vino el proceso de sojización. Este proceso vino con la destrucción de la chacra mixta, la concentración de tierras y renta, la aparición de un paquete tecnológico que generó una plusvalía por la ampliación de los rindes agrarios y una parte fue al bolsillo de los dueños de la tierra –los dueños de la tierra cobraban 8, 10, 12 quintales de alquiler y hoy cobran 17, 18 o 20-, ese porcentaje fue a parar al bolsillo de los terratenientes de la República Argentina; y la otra parte de la plusvalía se la llevó el sistema financiero y los mega productores, que es la incorporación, también, del sistema financiero a la agricultura. La Argentina dio nacimiento a una agricultura de tres pisos: dueños de tierras, contratistas rurales que son los que trabajan la tierra –hoy el 80% de la tierra en Argentina se trabaja por medio de contratistas rurales-, y los mega productores. Este es el esquema productivo. Esto trajo adosado tres cosas que han sido muy importante para el Modelo: cambió a característica logística, ya los productos no van hacia los puertos de ultramar, sino que se meten los barcos de ultramar hasta la panza productiva para sacar los productos y achicar los costos logísticos. Esto significó la Hidrovía. Esto significó la privatización de los puertos y la destrucción del ferrocarril. Se camionitizó la agricultura: 6, 7, 8 millones de viajes de camiones por ruta hasta los puertos. En los puertos, entran los buques de ultramar, que cargan y de allí salen. Aquí viene el dragado, aquí viene el balizamiento, allí bien la Hidrovía y la destrucción de la Flota Mercante, que es un elemento trágico para la República Argentina y que nadie contempla.

R.: - Hace tiempo que se viene hablando –solo discurso sin acción concreta- sobre el cambio de este Modelo Productivo agro-alimentario, y que tú lo vienes abordando desde hace mucho tiempo. ¿Qué significaría ese cambio, cómo se debería dar y cuál sería el nuevo Modelo? Perdón por los potenciales.

P.P.: - Risas… Cambiar un Modelo de Producción no es algo que se hace por “zoom”, cambio de Ley o haciendo un discurso. Esto lleva, como mínimo una década. La misma década que llevó imponerse la sojización en la Argentina y destruir la chacra mixta y los cordones industriales de las grandes ciudades. Esto que te comento ha llevado una década, desde los 90’ hasta el 2000-2001, hasta que se consolidó y luego comienza la devastación. El cambio de paradigma alimentario, de producción de alimentos en la República Argentina, también, porque hay cuestiones biológicas, un ciclo ganadero te lleva 4 años –no hay una vaca agro-ecológica, una vaca de izquierda que genere 6 terneros en un año, ni una de derecha que genere tres-, las vacas generan un ternero y hay que esperar cuatro años. Después de esto, hay cuestiones políticas que resolver y hay cuestiones económicas que resolver. No podemos cambiar de un día para otro la forma de producir cuando la gente no sabe cómo producir. Aquí lo que hay que hacer es, que el Estado tome la decisión política de cambiar. Para lo cual hay que tratar de que, el Modelo que se va se vaya haciendo el menor daño posible, por esto hay que controlar las fumigaciones y una larga lista de cosas, y el Modelo que entra, entre con el mayor vigor posible porque durante un buen tiempo van a tener que convivir los dos Modelos, hasta que uno, el que elijamos, se termine imponiendo definitivamente sobre el otro.

R.: - Los actores fundamentales en la agro-alimentación son las Multinacionales, los oligopolios, la oligarquía agraria concentrada en la Sociedad Rural Argentina. ¿Qué papeles juegan en todo esto los pequeños y medianos productores y Pymes? ¿Cuál debería ser el rol de cada una?

P.P.: - Hoy el Modelo central son los Monopolios y los Latifundios. Los alimentos se siembran sobre una plataforma que se llama: Tierra. Y la Tierra tiene dueño, y tiene un costo. Si vos sembrás la lechuga, la sembrás sobre la tierra que tiene un costo. Tiene un costo de producción, pero la tierra genera una renta que tiene un valor. La tierra tiene dueño y la tierra está absolutamente concentrada, en la República Argentina. El papel de los pequeños y medianos productores están desapareciendo aceleradamente. La Argentina hoy tiene un proceso de rentismo rural de una velocidad increíble. Yo creo que el término de los próximos 5 años nos quedamos sin productores agropecuarios a la vieja usanza del productor genuino. Van a ser todos tipos mega productores, grandes productores que alquilan tierras a gente que la ha conservado, que la ha comprado. La Argentina tiene que discutir qué es un productor agropecuario. No lo ha discutido, y no sabe. España, en el 2011 cuando estaba [Mariano] Rajoy, se vencía la política agraria común europea y había que distribuir entre el sector agropecuario. La primera discusión que se planteó fue ¿Qué mes un productor agropecuario? Y llegaron a una definición: un productor agropecuario es aquél que el 77% de los ingresos en su declaración fiscal proviene del trabajo agropecuario. España como en la Argentina, tienen muchos tipos con tierra pero, no de campo, que son dos cuestiones distintas. Son dueños de tierras, son agricultores de sofá, son rentistas rurales y deben discriminar a sus productores. Primero, entre el rentista y el productor genuino. No se puede seguir con esta política de tratar como productor a todo aquél tipo que es dueño de la tierra y no la trabaja y la alquila. Esto no es un productor, eso es un rentista. Entonces, es muy importante que tengamos en consideración esta diferencia. La Argentina debe diferenciar y debe tener una política de proteger y de crear más productores agropecuarios, no más rentistas. ¡Más productores agropecuarios!

R.: - En referencia a la producción en su totalidad, de esa panza en la que se meten los buques de ultramar a vaciar toda nuestra producción ¿De cuánto estaríamos hablando en toneladas y cuánto representa a la Argentina el ingreso en dólares?

P.P.: - Deberíamos ver la cantidad de buques que van a entrar este año, hay una estimación que calcula que unos 6.000 buques entrarán a Rosario, para este año. El año pasado, por ejemplo, de aceite y de harina –dejemos afuera el poroto, el grano sin procesar- salieron desde el Puerto de Rosario, de toda el área de influencia de Rosario no de Buenos Aires, 1.236 buques. Esto es una cifra por demás de importante, solamente de aceite y harina, después faltan todos los barcos en los que van los porotos de soja sin procesar, el maíz sin procesar, el trigo sin procesar, entran una media de entre 4 a 5.000 buques a Rosario. Luciano Orellano estimó que para este año entrarían, una cifra récord de 6.000 buques de ultramar.

R.: - Desde que asumió el Gobierno de Alberto Fernández, uno que vive en Rosario al lado del Puerto, pretendíamos o pensábamos que cuando se cumpliese la finalización de los contratos a 25 años de las Terminales portuarias el Estado se iba a hacer cargo de los Puertos y no ha ocurrido, de momento. ¿Qué opinión te merece este accionar? ¿Qué está sucediendo con el Presidente de un “Gobierno” nacional y popular?

P.P.: - Alberto no ha tomado ninguna decisión, al contrario, ha sacado el Decreto 949/9 que estamos pidiendo que se derogue de a Hidrovía, y creo que no tiene ningún interés en nacionalizar, y volver a subir al pabellón nacional, el Río Paraná. Esto está más que claro y por eso se han organizado comisiones de defensa del Paraná, y han surgido por todos lados. No hay una mirada progresista sobre esta situación, todo lo contrario.

R.: - ¿Hay mucho apriete en el medio, mucha presión del poder real que hace claudicar cualquier medida que intente llevar adelante, como ha sido el caso Vicentín?

P.P.: - Exacto. No hay porque hay intereses monstruosos que están girando en torno a esto, y los tipos tienen una capacidad de lobby infernal y nosotros tenemos en esta área a “funcionarios que no funcionan”. Claramente como lo ha dicho Cristina, hay funcionarios que no funcionan.

R.: - Pasemos a la cadena agro-industrial argentina. ¿Cómo están operando mucho en esta cadena y cómo se podría solucionar el gravísimo problema que representan estos formadores de precios en los alimentos?

P.P.: - Interesante. Claramente, están operando para desestabilizar al Gobierno. Han tomado la decisión, más allá de las falencias que tiene este Gobierno liderado por Alberto, más allá de las vacilaciones que tiene, de no bancar ni tan siquiera a este gobierno. Y esto se ve porque hay, claramente, un ataque desestabilizador a partir de los precios como lo ha denunciado el ministro Feletti, en tres días aumentaron el 7, el 10, el 15%, el Chango Más aumentó hasta el 40% en promedio distintos artículos, o sea, claramente hay un golpe especulativo ya que no existe ninguna variable económica que haya sido tocada para que respondan de esta manera, aumentando obscenamente los precios. Aquí lo que hay es una cuestión política, igual que el denominado “campo”, que es la Mesa de Enlace, y los sectores mega concentrados del campo argentino, están en una actitud claramente golpista y desestabilizadora, que yo creo que el Gobierno subestima. Nada, es una opinión personal, y que la subestiman y personalmente le daría bolilla. Porque aquí hay un sector de la derecha y del establishment que quiere terminar con el Gobierno de Alberto y de Cristina, antes de los plazos constitucionales sin ir a elecciones.

R.: - Del menemato a la fecha el campo ha sufrido una transformación preocupante, fundamentalmente con la sojización. Han robado tierras a otros productos y han devastado millones de hectáreas con un impacto negativo al medio ambiente. Profundízanos esta problemática. ¿Qué ha ocurrido con esa plataforma que mencionaste y cuál es tu proyección a futuro teniendo en cuenta los mercados de gigantes como China o Rusia?

P.P.: - Como bien marcas, ha habido una expansión tremenda en el tema de la soja, también en el cultivo de trigo, el girasol y del maíz. Estos mercados que mencionas son grandes jugadores en esos volúmenes. Creo que va a salir un mundo nuevo de todo esto, un nuevo bloque económico: Rusia+China+India+Irán+Pakistán, que no sé cómo se llamará. Este grupo, y hablando específicamente en el tema de alimentos, tienen una gran producción de alimentos. En este sentido, pienso que Rusia se va a complementar muy bien con China y con todo el grupo en materia alimentos, y pienso que Rusia no se va a retirar de la parte tigrera de Ucrania. Porque el hacerlo le genera un problema geopolítico muy importante a Europa. Pensemos que Europa va a tener –ya lo está teniendo- problemas de abastecimiento de trigo y de maíz. Europa ya tiene una inflación que es diez veces más de la que tenía el año pasado. Con lo cual, yo creo que la jugada de Putin, desde un punto de vista geopolítico, si le sale bien, es una jugada de ajedrez muy buena, realmente. Hay que ver cómo termina. Pero, aparentemente, es una jugada donde le ha generado un montón de problemas a Europa y a los EEUU. Esto, como decía, generará un nuevo orden mundial, que será el fin o el principio del fin de la Globalización, pero, no va a ser igual a la que existía antes de la guerra. Y la Argentina en este sentido, como productores de maíz, de girasol, de soja y de trigo vamos a tener que insertarnos en ese mundo. Hay que tener mucho cuidado porque va a haber una gran demanda en los próximos años de esos comoditis, y que la Argentina, como no tiene ningún control, ni ninguna vocación política de controlar esto, el Gobierno y el Estado argentino van a terminar aprovechando los costos de estos productos y sembrando soja y maíz hasta debajo de la cama.

R.: - Si hay algo que han tenido los gobiernos kirchneristas, entre muchas políticas de Estado, ha sido la re-industrialización del país rompiendo con la tradición oligárquica de la primarización de la exportación. Pero fíjate, cómo a partir de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, nos “obliga” a retornar a ese “viejo” modelo. ¿Cómo van a convivir estos dos modelos en la Argentina? Es decir, por un lado, el desarrollo industrial e I+D y por el otro la primarización de la economía.

P.P.: - Muy interesante. Personalmente, pienso que va a haber una re-primarización de la economía. Están apuntando hacia esto. Fíjate, incluso en la Ley agro-industrial que han mandado al Congreso, en el fondo, es esto: una re-primarización de la economía, con un poquito de agregado de valor para usar la capacidad de susto que ya tienen las empresas.

R.: - Hace tiempo que vienes tirando sobre la mesa de los distintos foros en los que participas, la necesidad de instaurar el Control de Peso, es decir, no existe una política de Estado por querer controlar, ya no solamente la entrada y salida de exportaciones o de los camiones que llevan y traen los granos o distintos productos. El control, en líneas generales, en la Argentina es inexistente. ¿Cómo es esta propuesta que vienes planteando sobre el Control de Peso y en qué contexto se podría desarrollar?

P.P.: - En la Argentina el no controlar, el no pesar, el no medir, el no controlar nada es una Política Pública no escrita a favor de las grandes corporaciones internacionales. Porque una Política Púbica es todo lo que el Estado hace, todo lo que el Estado no hace y todo lo que el Estado mira para el otro lado. Aquí, ostensiblemente mira para otro lado. Porque lo que nosotros estamos planteando es, colocar balanzas 50 metros antes del ingreso a cada puerto. Antes de ingresar a cada puerto. Y a partir de aquí, todos los resultados obtenidos de la medición mandarlos a la nube donde estén los datos de AFIP, los datos de la Aduana y que los datos se consulten y se constaten ese instante. Pero, qué te dicen los tipos. Estos dicen no, no… Ayer (por el viernes pasado) me decía el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, no!, si adentro del puerto ya está la AFIP y está a Aduana que te controlan perfectamente bien. Mira, te voy a decir algo. El ir a controlar adentro de los puertos, es como mandar a un ruso a controlar en Kiev cuántas municiones tiene el ejército ucraniano. Es imposible. Pero, además de tener esos datos que te hacía referencia, la clave es que vamos a pesar todo lo que entra al puerto, pero también todo lo que sale. Y nos vamos a llevar grandes sorpresas, como la que se llevó el diario Clarín (no Página 12 ni C5N) en el 2017 cuando se fue Macri a China, que iba con un déficit comercial de 6.000 millones de dólares y se encontraron con una diferencia de contabilidad de 4.000 millones de dólares, y lo denunció el propio Clarín, lo denunció América, y nos vamos a dar cuenta de que algún problema hay, no es todo como dicen ellos.

R.: - El problema que venimos observando desde hace un tiempo a esta es que no hay voluntad política. Cualquier propuesta que beneficie a todas y todos las y los argentinxs se chocan contra esa pared. En este sentido, ha surgido desde hace unos meses un nuevo espacio de articulación: Soberanxs. Que ha venido a criticar constructivamente el accionar del Gobierno. ¿Crees que desde espacios como este se puede llegar a construir una nueva alternativa y que realmente luche por todos los argentinos y que no responda o sea funcional a las derechas e intereses foráneos?

P.P.: - Tomo tus palabras. Si hay voluntad política, se puede hacer lo que deseamos que se haga. Lo soñamos que se haga. Nosotros en Soberanxs tenemos a Amado [Boudou]. Bien, Amado, que está sufriendo a consecuencia de ellos las persecuciones que sufre, tomó la decisión política más progresista y anti-imperialista de los últimos 50 de la República Argentina, junto con Cristina Fernández de Kirchner. Y que ha sido la estatización de los Fondos de Pensiones. 10.000 millones de dólares les sacamos a los bancos y se los pusimos a los jubilados. ¿Está claro? Si hemos podido hacer eso, que es atacar el núcleo central del sistema capitalista, como son los bancos, y que es principal problema que tiene la Argentina hoy, por qué no podemos hacer otras cosas, como la que planteas vos, en favor de la alimentación y de la seguridad y de la soberanía alimentaria en la Argentina. Hay que tener voluntad política. A la posibilidad hay que agrandarla, hay que generarle un marco distinto para estirar los márgenes de lo posible. Esto es luchar contra el posibilismo y que es una idea tan arraigada en los sectores intelectuales argentinos, que creen que el posibilismo es transformador.

* Pedro Peretti, ex director titular de la Federación Agraria Argentina (FAA). Coautor de "La Argentina agropecuaria: propuestas para una agricultura nacional y popular de rostro humano". Y, analista político.


REDCOM

Report Page