¡No seas neandertal!: y otras historias sobre la evolución humana

¡No seas neandertal!: y otras historias sobre la evolución humana


Notas

Página 32 de 32

NOTAS

[1] Véase el Epílogo 2. (N. del T.) <<

[2] Otro argumento es que «caníbal» procede de «caríbal», que sería una variante de «caribe, caribeño». (N. del A.) <<

[3] El canibalismo marcó a la gente para la esclavitud. Los españoles promulgaron una doctrina que decía que solo la gente conocida por su canibalismo sería esclavizada. (N. de la A.) <<

[4] A veces, los machos cuyo crecimiento es completo demoran sus características sexuales secundarias para tener el aspecto de machos pubescentes, y tienen éxito en la reproducción. Esta estrategia no es intencional, sino más bien el resultado de hallarse expuestos a un ambiente exigente que induce hormonas de estrés, lo que conlleva un retraso en la maduración y el desarrollo sexual. (N. de la A.) <<

[5] Resulta interesante que los hombres no muestren dichas respuestas hacia otras mujeres que ovulan si se hallan en una relación estable. (N. de la A.) <<

[6] Posición concreta de un gen en un cromosoma. (N. del T.) <<

[7] Programa de seguridad social en Estados Unidos para personas de la tercera edad y discapacitadas. (N. del T.) <<

[8] Sin embargo, debido a los crecientes problemas de seguridad, la construcción se detuvo en 2013. (N. de la A.) <<

[9] Los fósiles no surgen de la tierra con una etiqueta en la que se lee el nombre del género y la especie. Los nombres que les dan los estudiosos pueden ser reexaminados y reclasificados continuamente. Esta es la razón por la que los nombres de las especies cambian. (N. de la A.) <<

[10] Flower people, la subcultura de los hippies de la década de 1960 en Estados Unidos. (N. del T.) <<

[11] Este es el mismo Lovejoy que hizo su aparición en el capítulo 2, donde comenté su modelo de los orígenes humanos que se publicó en la revista Science en 1981. (N. de la A.) <<

[12] No hay una única respuesta correcta a cuándo y dónde vivieron los neandertales. La incertidumbre proviene de que no existe un consenso completo acerca de qué fósiles o a qué localidades denominar «neandertales». Históricamente, el término se refería a unos homininos fósiles que vivieron en Europa durante el último periodo glacial en este continente (Würm), desde hace 100 000 años hasta hace 30 000 años. Pero ahora existen fósiles tanto de antes como de después de dicho periodo a los que algunos denominan «neandertales»; además, con datos de ADN continúa el debate sobre las fechas precisas de la permanencia de los neandertales. (N. de la A.) <<

[13] «Soy un neandertal» y «Soy un berlinés», respectivamente. (N. del T.) <<

[14] Hay un gran debate acerca del grado de aislamiento de los humanos en Australia. Probablemente, continuaron llegando humanos a Australia, pero habría sido difícil salir una vez allí. (N. de la A.) <<

[15] Más adelante se anunció que dicho gen procedía de los denisovanos. (N. de la A.) <<

[16] Yoon, Shin-Young, Asking after the Disappearing Ones [en coreano], MID, 2014. <<

[17] ¿Cuanto tiempo es mucho tiempo? La respuesta depende de la especie, porque cada especie tiene un sentido distinto del tiempo. Para los humanos, 25 años representan aproximadamente una generación. Para las moscas del vinagre, cuya generación dura solo 10 días, 25 años contienen hasta 910 generaciones. En otras palabras, en términos del número de generaciones, 25 años para las moscas del vinagre equivalen a casi 23 000 años para los humanos. (N. de la A.) <<

[18] De todos ellos, el Australopithecus sediba es el que está obteniendo más respaldo, en forma de una cantidad importante de datos fósiles procedentes de excavaciones continuadas. Además, el equipo de investigación que estudia el Australopithecus sediba terminó con la antigua tradición de compartir datos únicamente con los componentes del grupo y abrió el acceso a sus datos nuevos, invitando a jóvenes estudiosos en las fases iniciales de su carrera a efectuar investigaciones originales en los fósiles. El jefe del equipo, Lee Berger, hizo todavía más para revolucionar el campo, al conceder transparencia y acceso libre a los datos relacionados con el descubrimiento y la investigación sobre el Homo naledi. (N. de la A.) <<

[19] A principios de 2018 se descubrió en Israel una mandíbula fósil de Homo sapiens con una antigüedad de entre 177 000 y 194 000 años, lo que haría retroceder en más de 50 000 años la salida de nuestra especie de África. (N. del T.) <<

Has llegado a la página final

Report Page