Niágara Daredevils II - EEUU, Canadá

Niágara Daredevils II - EEUU, Canadá

Mister Roboto
Las cataratas prácticamente congeladas en 1911

Si en la anterior entrada vimos los primeros daredevils en la historia de las cataratas, en esta segunda parte veremos otros temerarios que los siguieron con tragicómicos resultados. Cada año se registran entre 12 y 15 suicidios en las cataratas, un número que se ha mantenido estable durante todo el siglo pasado; la delgada línea que separa un daredevil de un suicida a veces radica en un pequeño error de cálculo, un exceso de confianza o simplemente la suerte que tuviese ese día. Viendo esta evolución, los gobiernos de EEUU y Canadá establecieron importantes multas y sanciones para cualquiera que se tirase por las cataratas, pero esto no pareció frenar a los daredevils:

Bobby Leach (1911)

El 25 de julio de 1911, Bobby Leach se convirtió en la segunda persona en tirarse por las cataratas en el interior de un barril que él mismo había preparado. Tras pasar más de seis meses en el hospital recuperándose de las múltiples fracturas que sufrió, Bobby encontró la fama que buscaba.

Aunque parece confiado en las fotografías, Bobby se pasó seis meses en el hospital recuperándose.

Empezó así una carrera llena de aventuras y desafíos temerarios en la que Bobby se dedicó a representar números arriesgados por todas las ferias hasta convertirse en una especie de superestrella de los temerarios.

Ya con 60 años, Leach intentó recuperar su reputación como daredevil nadando por los rápidos de las cataratas, un desafío que casi le cuesta la vida. Tuvo que ser rescatado por otro daredevil famoso: William «Red» Hills.

Bobby decidió entonces centrarse en sus números arriesgados para circos y barracas. Estos números arriesgados tuvieron gran acogida y le llevaron a viajar por todo el mundo. En 1926 empezó una gira en Nueva Zelanda y durante uno de sus números se resbaló con una cáscara de naranja.

Al caerse, Bobby se rompió la pierna, la herida pronto empezó a infectarse y los médicos optaron por cortarle la pierna para que la gangrena no se extendiera. Todo fue inútil, a los 68 de edad y tras toda una vida desafiando a la muerte, Bobby moría por culpa de una peladura de naranja.

Charles G. Stephens (1920)

Según algunas estimaciones, desde 1901, más de cincuenta personas se han lanzado por las cataratas montados en todo tipo cacharros: barriles, toneles, neumáticos de coche, submarinos caseros... Solo catorce de ese medio centenar sobrevivieron. Charles George Stephens tiene el dudoso honor de ser la primera víctima.

Charles G. Stephens (también conocido como "el barbero demoníaco de Bedminster") era un barbero inglés de 58 años y padre de once hijos. Once niños son muchas bocas que alimentar y a George que ya había realizado alguna temeridad previa se le ocurrió que las cataratas eran la solución a sus penurias.

Con propinas y pequeñas donaciones que había logrado en la barbería, Stephens construyó un enorme barril de madera de roble ruso. George tenía cierta fama local como temerario, era un hombre que no temía a las caídas tras haber realizado varios saltos en paracaídas desde globos y también era aficionado a realizar inmersiones por lo que tampoco parece que le diese miedo morir ahogado. La idea de George era saltar desde lo alto de la cascada atado dentro de su barril para no golpearse, después un equipo de rescate llevaría el tonel hasta la orilla y George sería rico y famoso.

Sin embargo el plan de George tenía un fallo, el yunque. Por algún motivo difícil de explicar George se ató firmemente al barril y se amarró un yunque a los pies para que le sirviese de lastre. Lo curioso es que el yunque parecía ser un complemento de moda entre los daredevils ya que Annie también descendió con uno en su barril. Contradiciendo los consejos de los daredevils que le precedían (entre otros Bobby Leach y William "Red" Hill Sr.) George no quiso hacer pruebas previas o ensayos, eso era de cobardes.

Charles G. Stephens y su prole

La mañana del 11 de julio de 1920 inició su viaje. El comienzo fue bien, miles de personas en la orilla observaron como el barril se acercaba al borde de las cataratas y caía con determinación. Sin embargo, como dicen en la película "El Odio", lo importante no es la caída, es el aterrizaje.

En cuestión de segundos, el barril se rompió en pedazos al impactar en la base de Horseshoe Falls. Por lo visto el enorme barril flotó al tocar el agua mientras George y su yunque atravesaron el suelo del tonel y se fueron a plomo hasta el fondo del río. 

Charles G. Stephens fue el primer temerario que perdió la vida tras tirarse por las cataratas en un tonel. Aunque su cuerpo nunca fue recuperado, tras el accidente se pudieron recuperar algunos fragmentos del barril, entre ellos encontraron el brazo derecho de George que reconocieron por sus tatuajes. El brazo aun seguía atado a las fijaciones del barril por lo que podemos suponer que George murió ahogado tras ver como sus brazos eran arrancados de cuajo. El brazo derecho está actualmente enterrado en una tumba sin marcar en el cementerio canadiense de Drummond.

George Strathakis (1930)

George y el barril más grande jamás lanzado

El 5 de Julio de 1930, George Strathakis, un escritor, chef y aspirante a psíquico de origen griego decidió lanzarse por las cataratas canadienses montado en un colosal barril que había construido él mismo. El problema del barril es que era excesivo, con 3 metros de alto y 1,5 de diámetro, se trataba de un armatoste de madera y acero que pesaba casi una tonelada.

A pesar de que varios amigos le avisaron de que el barril era demasiado grande y pesado, Stathakis y su mascota, la centenaria tortuga Sonny, se embarcaron en su nave rumbo a las cataratas. George confiaba en que los ingresos que generase este viaje podrían utilizarse para publicar sus libros sobre experiencias metafísicas.

George y Sonny llevaban reserva de oxigeno para 8 horas y viajaban en el barril más robusto imaginable pero la mala suerte hizo que su barril quedara atrapado tras la cortina de agua de la cascada, sin posibilidad de seguir su viaje por el río.

Un equipo de rescate intenta recuperar el cuerpo sin vida de George

Veintidós horas después, un equipo de rescate logró recuperar el barril, que ciertamente estaba intacto, de hecho hoy se exhibe en las Cataratas del Niágara. Cuando abrieron el barril, se encontraron a George Stathakis muerto por asfixia, la tortuga Sonny, en cambio, sobrevivió al viaje y siguió con su longeva vida (en ese momento ya tenía unos 150 años).

De todos los barriles que se han lanzado por las cataratas, el barril de George Stathakis fue el único que se quedó detenido detrás de la cascada. Quizás, en cierto modo, el enorme barril contribuyó a la muerte de su creador en vez de protegerle.

William "Red" Hill (1931)

William "Red" Hill Sr. fue un daredevil, contrabandista, socorrista y heroe local canadiense. Con 8 años recibió su primera medalla por la valentía que demostró al rescatar a su hermana de su casa en llamas. Su conocimiento de la región y su amor por un río al que dedicó toda su vida le permitieron salvar a 28 personas de las turbulentas aguas del Niágara y ganar otras 3 medallas más por sus labores de salvamento.

William nació en Niagara Falls (Ontario, Canadá) en 1888. Desde muy temprana edad quedó fascinado tanto por el río como por el poder de las cataratas; en lugar de ir a la escuela pasaba la mayor parte del día lanzando palos, latas y cualquier cosa que flotara, al borde de las cataratas. Estos toscos experimentos le permitieron aprender como eran arrastrados los objetos hacia el abismo y por donde reaparecían en los rápidos inferiores.

Cuando Bobby Leach intentó atravesar las cataratas Horseshoe en su tosco barril de acero en 1910, fue precisamente William Red Hill quien recuperó el barril y extrajo al maltrecho Bobby. Diez años después, Bobby volvió a la carga intentando cruzar la garganta del Niágara a nado, y una vez más tuvo que ser rescatado por Hill. Para entonces William ya se había ganado una reputación en la zona como "hombre de río" gracias su habilidad para comprender la dinámica del río y su capacidad para estar allí donde se le necesitaba. A pesar de los éxitos, también hubo desgracias, a lo largo de su vida Hill sacó hasta 177 cadáveres del río, muchos de ellos eran suicidas pero también había accidentes, naufragios o daredevils con mala suerte.

Todo esto no desanimó a Hill que en 1930 decidió hacer su propio viaje en barril; además utilizaría el enorme barril de acero que un año antes había matado a Stathakis.

Partiendo del embarcadero Maid of the Mist justo debajo de las cataratas, Hill fue arrastrado por los traicioneros rápidos del Niágara hasta llegar a Queenston cinco horas después. Al partir río abajo de la catarata, el barril no se quedó atascado por la cortina de agua y Hill llegó a su destino sin incidentes. Esta hazaña le reportaría fama internacional como daredevil así que Hill se vino arriba y al año siguiente intentó repetir el truco con un público más numeroso.

Will consiguió reunir a 25.000 espectadores y se lanzó por los rápidos con su nuevo barril rojo, en letras doradas se podía leer: "William Red Hill, maestro héroe de Niágara". Sin embargo esta vez el Niagara no estaba de su lado, tras un comienzo lento en el que el barril flotó errático por los rápidos durante una hora y tres cuartos, William fue arrastrado hasta el centro del remolino del Niágara. Allí quedó atrapado durante tres horas, intentando remar contra la corriente sin ningún éxito. Finalmente, su hijo William "Red" Hill Jr. se ató una cuerda a la cintura y entró nadando a salvar la vida a su padre. 

A la mañana siguiente, William Senior (42 años) cogió de nuevo el barril y terminó el resto del viaje, ya sin público y por cabezonería. Hasta su muerte en 1942, William bajaría por el río Niágara tres veces más. Durante los últimos años de su vida, Red Hill se dedicó a vender fotografías de sí mismo y a exhibir su barril en una pequeña tienda de souvenirs local. Murió a los 54 años debido a las secuelas que arrastraba tras haber sido gaseado durante la Primera Guerra Mundial. 

William "Red" Hill Jr, posa orgulloso con el barril de su padre

William tuvo cuatro hijos, el mayor de ellos, William "Red" Hill Jr, sin duda heredó su amor por el río. Temerario como su padre, William Jr repitió su mismo viaje varias veces, pero con una motivación muy distinta. La idea del joven Red era recaudar fondos para un fondo conmemorativo en honor a su padre, pero las acrobacias habituales no generaban suficientes ingresos. Entonces fue cuando William Jr decidió subir la apuesta, saltaría desde lo alto de las cataratas en un artilugio que había inventado, compuesto por redes de pesca y cámaras de aire, y al que llamaba "La Cosa".

El 5 de agosto de 1951 miles de curiosos se acercaron hasta la zona para ver como William Jr y su "Cosa" caían más de 50 metros desde lo alto de las cataratas para después hacerse añicos en las turbulentas aguas. "La Cosa" había quedado destrozada por la caída y la presión del agua, el cuerpo de William Jr apareció igual de roto a la mañana siguiente en el embarcadero del Maid of the Mist.

John David Munday (1985, 1993)

John David Munday fue sin duda el más obstinado de los daredevils, tanto que llegó a hacerse amigo de los policías que le multaban una y otra vez por violar la prohibición de tirarse por las cataratas. 

John era instructor de paracaidismo con unos 1.400 saltos completados, además era un consumado piloto de helicópteros y aviones. Pero lo que a John le flipaba de verdad era saltar en barriles por las cataratas.

El 28 de julio de 1985, aproximadamente a la 1:00 pm, un camión se detuvo junto a la orilla canadiense del Niágara a 4 Km de las cascadas y arrojó un barril de aluminio y plástico de dos metros de largo, con la inscripción "To Challenge Niagara July 1985".

Munday soñaba con convertirse en la novena persona en bajar por las cataratas, sin embargo un policía presenció el lanzamiento y dio aviso a la presa para que redujeran el nivel del agua. Munday quedó atrapado en la piscina hidroeléctrica aun lejos del borde y su plan se frustró.

El 5 de octubre de 1985, aproximadamente a las 9:00 am, Munday lo volvió a intentar. Esta vez lanzaron el barril a escasos metros del borde. El barril cayó en cuestión de segundos para después quedar atrapado en la zona inferior durante 90 min. Dave Munday fue rescatado y se convirtió en la novena persona que sobrevivió al viaje sobre las cataratas, además fue el primero en tener un video de sí mismo ya que grabó todo con una cámara de video a través de un ojo de buey. Munday recibió una multa de 500 dólares y otra más de 1.000 dólares por violar las condiciones de su libertad condicional, pero esto no iba a frenarle en absoluto.

El 26 de septiembre de 1987 a las 2:49 am, la policía descubrió un barril con el nombre "Dave Munday" en el costado, en la cima de la garganta del Niágara. El barril fue inmediatamente requisado por la policía. El 11 de octubre de 1987, Dave Munday recuperó el barril y realizó con éxito un viaje a través de los rápidos de Great Gorge y el remolino. Un mes más tarde era multado con 500 dólares y dos años de libertad condicional.

En 1989, Jeffrey Petkovich y Peter DeBernardi fueron la primera pareja en caer por las cataratas. Su cápsula llevaba el ingenioso juego de palabras “Don't Put Yourself On The Edge – Drugs Kill”. Sobrevivieron, pero se llevaron una multa de 20.000 $

El 16 de julio de 1990, volvió a intentarlo con barril casero hecho con un tubo de acero cubierto de espuma. Nuevamente falló debido al bajo nivel del agua esa mañana, el barril de Munday quedó atrapado en unas rocas cerca del borde de Horseshoe Falls.

El 26 de septiembre de 1993, Dave Munday sobrevivió a su segundo descenso por las Horseshoe Falls. Munday viajaba en una campana de buceo que había comprado a la Guardia Costera canadiense. Munday quedó inconsciente pero fue rescatado a tiempo por el barco "Queen of the Mist". Se convertía así en la primera persona en repetir la desagradable experiencia de bajar por las cataratas.

Jessie Sharp (1990)

Jessie Sharp era un joven desempleado de 28 años de Ocoee, Tennessee. Sharp era un experimentado kayakista de aguas bravas y quería convertirse en especialista de cine. El 5 de junio de 1990 acudió a las cataratas convencido de que podía saltar con su kayak desde lo alto de la cascada y de que esa proeza le abriría las puertas de Hollywood. Un plan sin fisuras que ya había intentado 10 años antes pero que sus padres frustraron al avisar a la policía.Sharp había viajado con tres amigos que se encargarían de grabar el vídeo y que posteriormente explicarían a la policía el plan que Sharp llevaba años tramando: La idea de Sharp era ganar suficiente velocidad con su barca (un kayak de 3,6 m de largo) para poder proyectarse "sobre" las cataratas y escapar así de las turbulentas aguas que podrían acabar con su vida. Después descendería por los rápidos río abajo, guardaría el kayak en un coche que había aparcado en Lewiston y se iría a celebrar la hazaña en un restaurante en el que había hecho reserva para cenar.

La última imagen con vida de Jessie Sharp

Los operarios de la central eléctrica trataron de desviar el agua del río en cuanto vieron aparecer a Jesse con su kayak, pero todo fue en vano. A las 13:45 Jesse Sharp llegó al borde, levantó un brazo con el remo por encima de su cabeza (¿un saludo?) y se lanzó catarata abajo. No llevaba casco protector "para que su rostro fuera visible en la película", tampoco quiso usar chaleco salvavidas porque podía impedirle escapar si quedaba atrapado bajo la cascada. No llegó a su reserva y su cuerpo jamás ha sido recuperado. 

Robert Overcracker (1995)

Robert Overcracker era un californiano de 39 años que tuvo la feliz idea de saltar con su moto acuática desde el borde de las cataratas Horseshoe para "ayudar a visibilizar el problema de las personas sin hogar”. El plan de Overcracker involucraba cohetes, motos acuáticas y paracaídas sin revisar en lo que sería sería el truco definitivo sobre las cataratas del Niágara, una acción que removería conciencias. Robert saltaría por las cataratas con su moto acuática y abriría un paracaídas en el que se podría leer "Save the homeless". Después, propulsado por su mochila-cohete, se posaría grácilmente sobre la espuma del Niágara convertido en la persona más fardona del universo, salvador de los sin hogar.

Un turista egipcio capturó esta increíble imagen de Robert saltando al vacío "por los homeless"

A las 12:30 del 1 de octubre de 1995 Robert Overacker entra en el río Niágara por el lado canadiense y su hermano comienza a filmar. Robert aparece de la nada con su moto acuática, se acerca a toda velocidad al borde, se deshace de la moto y salta. sin que el paracaídas se abra ni el cohete parezca hacer nada. Durante un instante (inmortalizado en la foto anterior) Robert levanta el brazo como si saludara a alguien, para inmediatamente después caer a plomo junto a su moto. Su cuerpo nunca fue recuperado...

Kirk Raymond Jones (2003-2017)

Quizás uno de los intentos más patépicos sea el de Kirk Raymond Jones. Kirk era un soltero parado de 40 años del sur de Detroit, el sábado 18 de octubre llegó junto con su amigo Bob Krueger a un motel de la zona dispuesto a hacer un truco que lo sacase de la pobreza. Jones había comprado una cámara de video usada para que su amigo Bob grabase la hazaña, la idea era vender posteriormente el vídeo a las cadenas de televisión y lograr una fama y notoriedad que le permitiesen acceder a algún tipo de empleo estable.

El lunes 20 de octubre de 2003 a las 12:45 pm, Kirk Raymond Jones saltó en la parte superior del río Niagara a unos 6 metros del borde de la catarata. Jones, vestido sólo con la ropa que llevaba puesta, fue rápidamente arrastrado por las aguas catarata abajo. Contra todo pronóstico, segundos más tarde, Jones emergió de las turbulentas aguas y pudo ponerse a salvo sobre una roca a poca distancia de las cataratas.

Kirk Raymond Jones se había convertido en el primer ser humano en la historia que lograba descender por las cataratas Horseshoe sin ayuda, sin ningún dispositivo de seguridad y/o flotación y a pesar de ello sobrevivió prácticamente ileso. Desafortunadamente, su amigo Bob Krueger no aprendió a usar correctamente la cámara de video antes del evento y no quedó registro alguno de la hazaña.

Jones fue rescatado por los servicios de emergencia y trasladado al Hospital General del Gran Niágara donde solo hubo que tratarle por lesiones menores en las costillas. Una vez recuperado, Kirk Jones fue ingresado en la unidad psiquiátrica en contra de su voluntad. 

En un intento de esquivar la multa, Jones alegó que su había sido en realidad un intento fallido de suicidio, sin embargo su familia y los chapuceros preparativos que descubrió la policía contradecían su teoría. Nada más salir del hospital fue arrestado y condenado a pagar 3000 $ de multa y una compensación de otros 1408 $ a la atracción Niagara Parks por obligar a cerrar el espectáculo mientras rescataban a Jones.

Los padres de Jones se retiraron a Oregón en 2004. Su padre sufrió un derrame cerebral y Jones lo cuidó hasta su muerte en 2007. Al año siguiente, Jones y su hermano Keith, fueron acusados ​​de vender cocaína en la casa de Salem que compartían con su madre.

Kirk no tenía antecedentes penales, por lo que se le concedió la libertad condicional; pero después de negarse a realizar los servicios comunitarios, ingresó cinco meses en prisión. Fue liberado en 2011 y tras sacar a su madre de un asilo de ancianos en Oregón se mudó junto con su hermano a Florida. Este viaje aparentemente violaba todas las condiciones de la libertad condicional de Kirk: permanecer en Oregon, encontrar empleo, realizar servicio comunitario y mantenerse alejado de su hermano.

Tres años más tarde, en 2014, fue sorprendido robando en una tienda Wal-Mart. Ese mismo año murió su hermano Keith y al año siguiente su madre Doris. Kirk se casó con Holly Marion, una fanática del heavy metal como él, pero su unión duró muy poco. Sin familia ni apoyo económico, Kirk se estaba quedando sin opciones.

Cualquiera que conozca los "Darwin Awards" sabe que estas cosas no suelen terminar así. El 19 de abril de 2017, Kirk Jones regresó a las Cataratas del Niágara e intentó una nueva acrobacia, la idea era descender por las Cataratas del Niágara metido en una gran pelota inflable de dos metros y medio de diámetro y acompañado, como no, por su mascota, una boa constrictor albina amarilla llamada Misty.

Un amigo de Jones le había acompañado hasta las cataratas, pero al ver en qué consistía el plan decidió que era una gilipollada peligrosa y avisó a la policía de las intenciones de Jones. Esa misma mañana, los turistas vieron una bola de plástico con su escotilla claramente abierta, girando en los rápidos del río Niágara antes de caer al borde. La esfera cayó por las cataratas y fue recuperada por el barco Maid of the Mist. Kirk Jones y su boa en cambio no aparecieron. 

Tras la muerte de Kirk Jones, la Policía de Parques encontró un sitio web donde anunciaba su no-hazaña: "Believe in the Impossible Kirk Jones + Misty Conquer Niagara Falls NY 2017". Inmediatamente el sitio web sería eliminado.

El 20 de abril, un empleado de parques encontró un dron perteneciente a Kirk Jones estrellado en Goat Island. Se ve que tras el fiasco de su primer truco no quiso confiar en amigos para el rodaje y prefirió controlar él mismo el dron con un dispositivo que llevaba en su muñeca. El 2 de junio de 2017, el cuerpo de Kirk Jones fue descubierto en el río Niágara por un navegante y posteriormente sería rescatado por la Guardia Costera en la desembocadura del lago Ontario. La serpiente, en cambio, sigue desaparecida. 

La familia de Jones no mostró ningún interés en reclamar su cuerpo por lo que permaneció durante años abandonado en la morgue del condado de Erie. Finalmente fue enterrado en un terreno donado junto a otros daredevils del Niágara, en el cementerio Oakwood en Niagara Falls, Nueva York.

+ info: Niagara Daredevils - Fogonazos

Síguenos en nuestro Canal: @AquiHayDragones o en el grupo: @TierraDeNadie

Report Page