Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


PRIMERA PARTE » El chacarero le gana a Harvard

Página 21 de 97

El chacarero le gana a Harvard

En el año 1995, poco después de haber sido elegido diputado, un periodista le preguntó si en algún momento se veía como presidente. «Tengo menos posibilidades que el cinco de oros», respondió sentado en un bidón de combustible de su chacra de Rincón del Cerro. Una década después su nombre figuraba en todas las quinielas como posible candidato a la presidencia. Su popularidad y el peso específico del MPP, la principal fuerza del Frente que lo apoyaba, justificaban esta hipótesis. Sin embargo, él seguía negando cualquier aspiración a suceder al presidente Vázquez. Una de las razones que esgrimía era su edad avanzada y su estado de salud que lo tuvo postrado durante meses.

No escondía sus discrepancias con el gobierno, especialmente con el ministro de Economía Astori, que se perfilaba como candidato a la presidencia con el apoyo del propio Tabaré Vázquez. Algunos han visto que su retirada del gobierno como ministro y las distancias que marcaba con Astori eran parte de una estrategia para posicionarse como candidato en las futuras elecciones presidenciales.

Los sectores más izquierdistas del Frente veían con desconfianza el ascenso de Astori, un político de perfil tecnocrático que en su momento fue el impulsor del Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y Estados Unidos. Mujica, en cambio, representaba una alternativa más popular y cercana al sentimiento de la izquierda. Estos sectores, entre los que estaba el Partido Comunista Uruguayo, fueron los que apoyaron su postulación como precandidato en las internas del Frente.

Para Julio Marenales, de la vieja guardia tupamara, los apoyos de Mujica eran tres: «el de nuestras espaldas, porque en el Movimiento lo hemos sostenido como hemos podido. El de su propia historia, porque Pepe viene de trabajar la tierra y nunca sintió la bota del patrón arriba, siempre trabajó más o menos por cuenta propia. Y el de los de abajo. Fueron ellos los que lo llevaron a la presidencia. Por eso el Pepe tiene un gran compromiso con la gente humilde. Y tenemos que ayudarlo a que lo cumpla». (2011)

El Congreso Extraordinario Zelmar Michelini del 13 y 14 de diciembre de 2008 lo proclamó como candidato a la presidencia junto a Danilo Astori y Marcos Carámbula. En la elección interna, su lista fue la más votada, lo que lo transformó en el candidato del Frente para las elecciones a la presidencia de junio de 2009.

En el resto del mundo no pasó desapercibida la posibilidad de que un ex guerrillero llegara a la presidencia del Uruguay. El New York Times, como otros medios influyentes, se interrogaban sobre los pasos que daría un dirigente con su pasado que no ocultaba sus simpatías con la Venezuela de Chávez o la Cuba de Fidel.

Para contener estas alarmas y tranquilizar a los mercados Mujica acordó con Astori que este lo acompañaría como vicepresidente y que mantendría bajo su control el área de economía. Esta alianza provocaría los primeros remezones de su gobierno ya que sus aliados en la interna, como los comunistas, quedaron desplazados del centro de las decisiones.

Ir a la siguiente página

Report Page