Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


SEGUNDA PARTE » Inspiraciones 1 A 20 » 1

Página 35 de 97

 

1

«Cuidemos la vida, tenemos toda la eternidad para no ser.»

Esta afirmación que hizo el presidente Mujica en una entrevista realizada por Juan José Millás para El País en marzo de 2014 no es la única reflexión que el presidente uruguayo ha hecho sobre la importancia de darle provecho a la vida. «Yo estoy apurado porque se me va la vida», afirmó para la CNN ya en abril de 2012.

Pero no ha sido poco lo que ha logrado Mujica en el lapso de tiempo transcurrido entre uno y otro comentario. Como muchos otros antes que él, ha sabido darse cuenta de que la vida hay que aprovecharla mientras se tiene, y sobre todo mientras se tiene bien: con salud, con fuerzas y con energía para dejar huella.

Ya en los inicios de la era cristiana, los filósofos instruían a sus discípulos sobre la importancia de ser conscientes del tiempo limitado que tiene la existencia humana. Limitado, pero no necesariamente corto. En su obra De la brevedad de la vida, Séneca habla de la caducidad de las personas y de cómo afrontarla. Para Séneca la vida no es corta, sino que es el propio individuo el que hace que así lo parezca. Hay tres principios básicos que, según Séneca, pueden ayudar a hacer que ese tiempo vivido sea suficiente y bien aprovechado.

Recordar el pasado, para ser conscientes de lo mucho vivido.

Vivir con intensidad y consciencia, para aprovechar el presente.

Disponer el futuro, pero no centrarse en él ni afrontarlo con miedo.

De esta forma y actuando según los valores propios, la vida puede aprovecharse para realizarse uno mismo y servir a los demás. Tal como dijo el propio Mujica para el diario chileno El Mercurio, en enero de 2014: «La vida es hermosa. No le damos valor salvo cuando la estamos por perder. No es un bien comprable y se nos está yendo. Entonces uno no tiene derecho a sacrificar la vida de una generación en nombre de una utopía.»

Ir a la siguiente página

Report Page