Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


SEGUNDA PARTE » Inspiraciones 1 A 20 » 13

Página 46 de 97

 

13

«La mayor parte de las personas que componen las naciones no viven como viven los presidentes. Los dirigentes entran a vivir como vive la minoría. Y se supone que la democracia es para la mayoría. Yo vivo como vive la mayoría de mi país.»

La austeridad es la virtud de moderar los gastos, incluso si no hay situación de pobreza. Es lo que demostró Mujica cuando se negó a ocupar una mansión y tener coches grandes, pues como afirmaba para el programa Salvados en mayo de 2014, siempre había vivido así y vivía como la mayoría de su país.

Durante su campaña electoral ya manifestó su deseo personal de tener una vida humilde, sin influir en los demás: «Yo no quiero imponerles un patrón de vida a los demás. Al fin al cabo es tan hermosa la libertad, que cada cual haga lo que se le cante, así nomás, que cada cual haga lo que se le cante mientras no joda a los otros. Si a uno le gusta un auto así, o querés cambiar el aparato de sonido porque te gusta que la música reviente, o se te antoja pasar las vacaciones en Minnesota, andá, embrómate; yo no tengo nada que ver», decía en Montevideo en 2009.

En el discurso que realizó en Río+20, dio explicaciones de por qué una vida austera era la mejor opción: «Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las seis horas. Pero el que tiene seis horas se consigue dos trabajos, por lo tanto, trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cuotas: la moto, el auto, y pague cuotas y cuotas, y cuando se quiere acordar, es un viejo reumático —como yo— al que se le fue la vida.»

Pero él no es el único uruguayo que se decide por la austeridad y por vivir como lo hace la mayoría del pueblo al que representa. Como recogía Sesión de Control en un artículo de enero de 2013:

Los líderes del Movimiento de Participación Popular pueden cobrar un máximo de 1.530 euros.

La intendenta de Montevideo vivía con 500 dólares al mes, y viajaba a su trabajo en transporte público. También viajaban en transporte público el senador Carlos Baraibar, el ministro Luis Rosadilla y el canciller Luis Almagro.

Incluso el predecesor de Mujica, Tabaré Vázquez, se negó a dejar su apartamento de clase media-alta por una residencia presidencial que, en Uruguay, ha estado vacía a menudo.

Ir a la siguiente página

Report Page