Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


SEGUNDA PARTE » Inspiraciones 1 A 20 » 15

Página 48 de 97

 

15

«Y permítanme, “nada cambia, si no cambiás vos”. El sujeto del cambio sos vos, pueblo querido, contigo cambiamos o contigo sucumbimos. Y estamos como abrazados.»

El uruguayo tiene un sentido de identidad arraigado, tanto a su pueblo como a su propia persona. Así lo hizo ver Mujica en su discurso de asunción de la presidencia, cuando animó a su gente a movilizarse para cambiar su sociedad.

Otro uruguayo reconocido que mira para dentro para expresarse hacia fuera es el artista Ignacio Iturria. «Siempre pienso que soy uruguayo, hombre y pintor. Esas son las tres cosas que tengo clarísimas», asegura. También tiene claro que es importante expresarse de alguna forma, y decir lo que se piensa aunque sea sin palabras: «Me acuerdo que una vez como forma de reconciliación por no sé qué problema que tenía con mis padres —porque yo era bastante difícil, capaz que sigo siéndolo— les mandé un dibujo por mi hermana y me sacaron de la penitencia, y ahí dije: “Pah, esto funciona.” Todo lo que no pude decir hablando se lo dije en un dibujo y me di cuenta de que esa era mi forma de transmitir lo que no les podía decir con palabras.»

Y parece que es capaz de comunicar mucho, como aseguraba el periodista y crítico Edward M. Gómez para el New York Times en 1998: «... Parece que sin proponérselo, Iturria, que evita teorías, movimientos y estilos, es un postmodernista agudo por la atención que presta a temas tales como la memoria, la historia, la construcción de la identidad cultural y los múltiples significados y propósitos de la tradición. “Uso lo que me rodea”, dijo, puntualizando que los objetos de su estudio tienen tanta probabilidad de convertirse en sujetos de sus telas o construcciones como los medios queribles y medios criticados apodados personajes de Montevideo y Buenos Aires que aparecen en su obra (como los elefantes, aviones y muebles, sus potentes símbolos del hogar). Bailarines, gauchos, soldados, jugadores de fútbol, uniformados chicos de escuela, amantes abrazados: a todos Iturria los pinta posando o reposando en manteles o gigantescos sofás que se convierten en paisajes o compartimientos como muebles marco dentro del marco o formatos de fotos uno al lado de otro en identidad anónima...»

Ir a la siguiente página

Report Page