Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


SEGUNDA PARTE » Inspiraciones 41 A 60 » 59

Página 94 de 97

 

59

«Es muy difícil en este mundo plantearse caminos que sean definitivos cuando lo definitivo es la incertidumbre.»

Los estudios demuestran que la incertidumbre, de la que hablaba Mujica en su discurso ante la CEPAL en marzo de 2014, es desagradable para la mente humana, que prefiere incluso conocer las malas noticias antes que mantenerse en la duda. Sin embargo, con el futuro la cosa se complica, puesto que no se sabe qué es lo que pasará en este mundo encaminado a la globalización.

El físico, profesor y escritor español Jorge Wagensberg nos da unas pistas sobre cómo enfrentarnos al futuro en su artículo «Cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta bajo la ley general del cambio»:

«La ley general del cambio es una identidad matemática (no confundir con la identidad de un objeto o de un individuo, concepto representado, justamente, por el primer término de la identidad matemática). Una ecuación solo se cumple para unos valores de las variables que llamamos soluciones. En cambio una identidad se cumple para todo valor de las variables. Por ello es inviolable e insoslayable. Si resulta que la incertidumbre del entorno de un individuo aumenta, entonces se abren tres grandes alternativas para seguir vivo: mejorar la anticipación, la movilidad y/o la tecnología. Se trata, atención, de una restricción. No esconde ninguna clase de obligación. Justamente, hay muchas soluciones compatibles con la restricción determinada por la ley general del cambio. Entre las soluciones posibles (entre las soluciones que no contradicen la ley), hay donde elegir. [...].

La capacidad de cambiar el (o de) entorno expresa la variabilidad de estados accesibles del entorno, una vez fijados (conocidos) los estados accesibles del individuo. Es pues otro interesante término cruzado, el término cruzado simétrico. Puede tener el sentido directo de impacto ambiental, muy pequeño en el caso de un inmenso desierto transitado por un solitario beduino o muy grande si se trata de la afluencia masiva de bañistas a una pequeña playa. Pero también expresa, y es el quid de la cuestión, la manera accesible al ser vivo para introducir modificaciones en su entorno. En esencia hay dos modos: la tecnología (cambiar el entorno) o la movilidad (cambiar de entorno).»

Ir a la siguiente página

Report Page