Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


SEGUNDA PARTE » Inspiraciones 21 A 40 » 31

Página 65 de 97

 

31

«Yo no estoy de acuerdo con Bertolt Brecht, porque no hay hombres imprescindibles sino causas imprescindibles.»

El poeta y dramaturgo alemán Eugen Bertolt Brecht dijo una vez que «Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles».

Mujica, que da más importancia a las causas que a las acciones individuales, considera que la historia es una acción colectiva en la que importa el «para qué», más que el «quién», como reflejaba en una entrevista para la revista Brecha, en Montevideo.

Sin embargo, Brecht compartía algunos de los ideales de Mujica y la guerra le alcanzó de forma plena. Nacido en 1898 en el seno de una familia burguesa en Ausburgo, desde pequeño mostró una alta capacidad intelectual y gustos refinados, y más tarde tendencias comunistas que no se arredró de exhibir.

Por ello tuvo que huir con su familia de Berlín después de la toma de poder de Hitler, saltando de país en país. Mientras él estuvo fuera, su obra fue quemada por los nacionalsocialistas. Su exilio duró más de diez años y le afectó profundamente, como se refleja en algunos de sus poemas:

¡Escríbeme qué llevas puesto! ¿Es cálido?

¡Escríbeme en qué duermes! ¿Es también blando?

¡Escríbeme qué aspecto tienes! ¿Sigue siendo el mismo?

¡Escríbeme qué echas de menos! ¿Mi brazo?

¡Escríbeme cómo te va! ¿Te respetan?

¡Escríbeme qué andan haciendo! ¿Tienes bastante valor?

¡Escríbeme qué haces tú! ¿Sigue siendo bueno?

¡Escríbeme en qué piensas! ¿En mí?

¡La verdad es que solo tengo preguntas para ti!

¡Y espero con ansiedad la respuesta!

Cuando tú estás cansada, nada puedo llevarte.

Si pasas hambre, no puedo darte de comer.

Así que estoy como fuera del mundo, perdido, como si te hubiese olvidado.

Ir a la siguiente página

Report Page