Mújica. Una biografía inspiradora

Mújica. Una biografía inspiradora


SEGUNDA PARTE » Inspiraciones 21 A 40 » 34

Página 68 de 97

 

34

«Prometemos una vida de derroche y despilfarro, y en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, contra la humanidad como futuro. Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales.»

En la sociedad actual, pese al aumento de la concienciación social, no es fácil conseguir que la población adopte políticas de sobriedad en lo que se refiere al consumismo, y todavía prima muchas veces el despilfarro sobre la contención.

Así lo hacía ver Mujica en un discurso en la sede de la ONU en septiembre de 2013.

Fue la misma Organización de las Naciones Unidas la que en el año 2000 creó el Pacto Mundial de la ONU, con el que pretendía unificar a las empresas de todo el mundo para hacerlas operar según diez principios universales básicos, divididos en las áreas de apoyo internacional, eliminación de la corrupción, mejora de las condiciones laborales, derechos humanos y medio ambiente. La iniciativa fue un éxito a nivel mundial, con la participación de más de 8.000 adheridos al pacto, provenientes de 135 países. En España la red se constituyó en 2004 y se ha convertido en una de las más activas, con miembros que vienen del ámbito privado, institucional, sindical, además de ONG.

Los diez principios del pacto son que las empresas deben:

Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

Apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

Ir a la siguiente página

Report Page