¡Mi Campo Claro queridooooooooooo!

¡Mi Campo Claro queridooooooooooo!

http://t.me/CampoClaro
El libro de Mi Campo Claro Querido...


Discurso de presentación de G.Gino como orador y Padrino junto a la Madrina, Ana Cedeño de Arocha, en el bautizo del libro MI CAMPO CLARO QUERIDO escrito por Félix Enoc Arocha.

---

Estimado amigo y vecino de Campo Claro, mentor y líder, Licenciado Félix Arocha, su esposa Ana Cedeño y toda la familia Arocha Cedeño,

Estimadas autoridades del municipio, la gobernación y república,

Estimado amigo, Jefe de la Casa del Poder Popular del Estado Miranda, Director Alberto Justiniani,

Estimados amigos del consejo comunal de la urbanización, legítimos representantes ciudadanos de la comunidad ante nuestras autoridades,

Estimados amigos campoclarenses, y también vecinos y amigos de las urbanizaciones La Carlota, Santa Cecilia, Agua de Maíz, Los Ruices y demás urbanizaciones de nuestro Leoncío Martínez…

¡Bienvenidos sean Todos Ustedes!!!

Estamos aquí con el objeto de presentar una obra, un legado, un sentimiento… ¡El libro de Mi Campo Claro Querido!!!

La obra no es un mero resumen de hechos de lo que ha pasado en nuestro pueblo, el “Campo Claro” del extendido Santiago de León de Caracas a través de Los Dos Caminos… El libro deja evidencia del amor de los campoclarenses por sus espacios, con real afecto, en donde todos somos una familia, con problemas como así ocurre con todo… Pero dando un ejemplo, el de la UNIDAD que debe prevalecer aun con las divergencias, pero con arraigo hacia lo nuestro, ¡siempre pretendiendo lo mejor para nuestro Campo Claro querido!!!

Tal como lo indica el libro, todo empezó por los años ’40 del siglo XX cuando en terrenos de la hacienda Campo Claro se decide crear una urbanización según la planificación de Carlos Roche. Así tenemos como ya en 1948 se vende la 1ª parcela, para luego completarse el acueducto en 1950, y poco después tanto las acometidas eléctricas como la instalación de líneas telefónicas, poblándose en consecuencia poco a poco los terrenos a partir de esos años.

¡Y así comenzaron las grandes historias vividas en Campo Claro!

Por tiempo no mencionaré a todos pero reviviremos leyendo sobre la Sra Hilda Arteaga de Rojas, una mujer ejemplar, ¡la mejor repostera de Caracas! Honor a la Sra “Hilda Reneta, cara de galleta”...

Tenemos también a Hercilia Ibarra, nuestra Juez de Paz, resolviendo en compañía de sus conjueces difíciles casos de convivencia ciudadana...

A Miguel Martínez, un dirigente vecinal muy activo...

Y de las hermanas Cova, una mención especial leeremos en el libro...

De los Ayesta, fundadores y activistas de la urbanización…

De los Arocha, la familia, vamos a poder leer una gran historia…

De Jorge Contreras, nuestro gran servidor público…

Y así nos encontraremos con más gratas sorpresas.

Vamos a saber la historia de los edificios de Campo Claro, de sus comerciantes… También se mencionan los colegios, el Francia y el San Marcos Evangelista, incluso del Kinder de la Sra América Febres de Luces…

Y reviviremos los eventos y anécdotas de la urbanización: Los carnavales de la 3era, la jefatura civil, la quema del año viejo, el barrendero cantor, del golpe de estado que nos estremeció en 1994, de la celebración de los 64 años de la urbanización hace poco, ¡y más!!!

Y van a saber por qué en los años ’50 tanto en la Carlota como en Campo Claro, al sector le decían “la capital de Italia en Venezuela”.

En fin, Campo Claro ahora va rumbo a sus 70 años… Y nuestro gran amigo, Félix Arocha, se encargó de dejarnos el legado de Campo Claro a la ciudad… ¡Demos aplausos a nuestro historiador, felicitemos su creación!!!

Amigos: Félix Arocha es una gran profesional... Educador y gran activista demócrata, de los que se empeñan en soluciones, siempre ha sido optimista.

Se inicia en el mundo de las luchas vecinales ya desde la época en que el Sr José Manuel Herrera fue el 1er presidente de la asociación de vecinos, estamos hablando de 1980 pero es en 1995 cuando Arocha logra la Presidencia, destacándose en el plano humano y de asistencia comunitaria a todos los vecinos que así lo necesitaban.


Obtuvo grandes realizaciones tales como:

  • El traslado del mercado popular que funcionaba en la Av Principal que tanto malestar provocó a quienes viven allí.
  • La implementación del programa de Vigilancia Vecinal “Joao Gouveia” (a raíz del asesinato del este destacado vecino, hecho que conmocionó a todo Campo Claro y sus alrededores).
  • El establecimiento de una gran relación amistosa entre los comerciantes y vecinos residentes.
  • El “combate” a las construcciones ilegales y usos no permitidos en viviendas.


Pero lo más transcendental estuvo en:

  • La promoción de la Justicia de Paz.
  • La recuperación de la Plaza Miranda, hecho que dió gran satisfacción a toda la comunidad leoncina de Caracas.
  • Y la integración del comité Pro-Elevación de Leoncío Martínez a municipio, ¡como debe ser!!!


Y ahora, amigos presentes: ¿Qué nos queda pendientes como actuales activistas ciudadanos? ¡Qué la independencia leoncina se materialice! Leoncio Martínez tiene todo el derecho de ser un municipio enmarcado dentro lo que es el territorio de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, no tenemos identidad con Sucre, ¡y esto deben entenderlo los políticos y dirigentes! No podemos seguir “durmiendo” con este asunto, están pasando los años y el daño ya se evidencia, Leoncío Martínez fue, es y será un municipio, ¡luchemos para que esto sea factible!

Y para Campo Claro: Estemos pendientes de la recuperación de sus zonas verdes y hagamos lobby por la remodelación de la Av. Principal, un proyecto que el Sr. Jorge Contreras ha presentado y que espera respuestas de la alcaldía… Y hay más peticiones de las cuales, amigos de la alcaldía, se esperan soluciones, Ustedes ya saben cuáles son...

En fin… “Mi Campo Claro Querido” ¡espero no quedes en el olvido!

Gracias Félix, por este libro maravilloso, por ser una expresión de cariño hacía tu comunidad, ¡GRACIAS!

Y esperemos que las futuras generaciones de residentes conozcan de las vivencias plasmadas. Gracias Félix, ¡por el legado que nos dejas, por tu altruismo, por tu querer! GRACIAS.

Para nosotros, los campoclarenses, serás nuestro presidente emérito.

¡Por siempre, GRACIAS!

¡Viva Félix Arocha!!!


Presentación y Bautizo de MI CAMPO CLARO QUERIDO escrito por Félix Arocha.


---

Discurso escrito y leído por Giuseppe Gino DNC - 28 de enero de 2017. Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional



Report Page