María Estuardo

María Estuardo


Notas

Página 15 de 15

Notas

[1] Isabel donó un par de zapatos a la Universidad de Oxford. Su tamaño indica las dimensiones del pie de un hombre de estatura normal. (N. del A.) <<

[2] Varios historiadores dicen que María Estuardo tenía los cabellos negros, pero Brantôme, que la había visto —pues, como hemos dicho, la acompañó a Escocia—, afirma que los tenía rubio ceniza: «Y, mientras decía esto, [el verdugo] le descubrió la cabeza en muestra de desprecio para dejar a la vista sus cabellos ya blancos, aunque ella, en vida, nunca había temido mostrarlos, ni rizarlos en anillos y tirabuzones como cuando los tenía realmente bonitos, de un rubio ceniciento». (N. del A.) <<

[3] María alude a una hija del conde de Huntly casada con Bothwell y a la que, al morir el rey, éste repudió para casarse con la reina. (N. del A.) <<

[4] Sir Walter Scott, Historia de Escocia, «El abad», parte histórica. (N. del A.) <<

[5] Uno de los nombres de la legendaria espada del rey Arturo, el más aceptado de los cuales es Excálibur. (N. de la T.) <<

[6] Sir Walter Scott, Historia de Escocia, «El abad», parte histórica. (N. del A.) <<

[7] Nota para el señor de Villeroy sobre la actuación del señor de Bellièvre en relación con los asuntos de la reina de Escocia, durante los meses de noviembre y diciembre de 1586 y enero de 1587. (N. del A.) <<

[8] Informe sobre la ejecución de la reina de Escocia, que tuvo lugar el 8 de febrero de 1587 en el castillo de Fotheringay, en el que se recogen las palabras que ésta pronunció y los incidentes que se produjeron durante dicha ejecución, siendo entonces el señor Thomas Andrews preboste del condado de Northampton y estando presente en ella. (N. del A.) <<

[9] Los condes de Cumberland, de Derby y de Pembrock no obedecieron las órdenes de la reina y no asistieron ni a la lectura de la sentencia ni a su ejecución. (N. del A.) <<

[10] A partir de 1582, el calendario gregoriano sustituyó gradualmente al juliano. Para indicar el sistema antiguo de datación, se utiliza la abreviatura latina st.v. (stili veteris o stilo vetere, «de/en estilo antiguo»), y para indicar el sistema nuevo, st.n. (stili novi o stilo novo, «de/en el nuevo estilo»). (N. de la T.) <<

[11] La muerte de la reina de Escocia, reina viuda de Francia. Biblioteca Real, número 936. (N. del A.) <<

[12] Monedas de oro que se acuñaron en Inglaterra en el siglo XIV. (N. de la T.) <<

ÍNDICE

Presentación

MARÍA ESTUARDO

TESTAMENTO DE MARÍA ESTUARDO

Has llegado a la página final

Report Page