Mao

Mao


Notas cap. 5

Página 116 de 131

[233] Ibid., p. 304 (enero de 1926). <<

[234] De acuerdo con Wilbur y How (p. 216), Borodin escribió que «el principal baluarte del imperialismo en China … es el sistema latifundista medieval, no los señores de la guerra». La frase de Mao apareció en Zhongguo nongmin dos o tres semanas antes.

<<

[235] Ibid., pp. 318-329, 344-345 y 771-776; Wilbur, CHOC, XII, pp. 581-589. <<

[236] ZZWX, II, pp. 373-376. <<

[237] Saich, Rise to Power, pp. 210-213. Borodin y otros consejeros rusos compartían la opinión del grupo de Cantón (Wilbur y How, pp. 796-797). <<

[238] Saich, Rise to Power, pp. 213-228. <<

[239] Véanse sus posteriores críticas a la debilidad militar de la izquierda del Guomindang (ibid., p. 225). Todos los que trabajaban en Cantón, de Borodin hacia abajo, concluyeron que la izquierda del Guomindang era poco digna de confianza: no hay razón para pensar que Mao fuese una excepción. Además, unas pocas semanas después mostró su postura con su actitud, cuando volvió al cuartel general del Partido Comunista Chino en lugar de acompañar a los izquierdistas del Guomindang hasta Wuhan. <<

[240] Schram, II, pp. 397-401. <<

[241] Saich, Rise to Power, pp. 213-219. <<

[242] Que compartía el interés de Mao por las cuestiones campesinas y, en agosto, había dado conferencias en el Instituto del Movimiento Obrero (Bernadette Li [Li Yuning], A Biography of Chu Chiu-p’ai, disertación doctoral, Columbia University, Nueva York, 1967, pp. 178-179); había quedado lo suficientemente impresionado por el artículo de Mao como para realizar pesquisas sobre el Departamento de Propaganda del Guomindang (Nianpu, I, p. 169). Durante la primavera de 1927, Qu apoyó de nuevo a Mao ante la oposición de Chen por la política campesina (Li Yuning, p. 194). <<

[243] Nianpu, I, p. 173. <<

[244] Schram, II, pp. 411-413. <<

[245] Nianpu, I, p. 173. <<

[246] Wilbur y How, pp. 359-362 y 375; Zhang Guotao, I, pp. 556-562. <<

[247] Wilbur y How, pp. 362-363, 373-375 y 393-394; CHOC, XII, pp. 599-603. <<

[248] Saich, Rise to Power, pp. 219-228. <<

[249] Glunin, en «Politika Kominterna v Kitae» (p. 243), basándose en documentos no publicados del Comintern, indica que el Partido Comunista Chino poseía mil quinientos miembros en mayo de 1925, siete mil quinientos en enero de 1926 y once mil en mayo de 1926. De acuerdo con la Brief History of the CCP de Samuil Naumov, escrita en noviembre de 1926, en aquel momento los miembros del Partido Comunista Chino habían alcanzado la cifra de «aproximadamente treinta mil» (Wilbur y How, p. 444). En el Quinto Congreso de abril de 1927, el partido afirmaba contar con cincuenta y ocho mil miembros. Véase también Wilbur y How, pp. 810-813. <<

[250] Saich, Rise to Power, p. 225. A pesar de que Mao prudentemente atribuyó su comentario a los «camaradas del Guangdong», representaba claramente su propia posición (véase también Nianpu, I, p. 174. <<

[251] Wilbur y How, pp. 806-809. <<

[252] Schram, II, pp. 420-422 (20 de diciembre de 1926). <<

[253] Ibid., p. 430 (febrero de 1927). <<

[254] Ibid., p. 425 (16 de febrero de 1927). <<

[255] Ibid., p. 429. <<

[256] Ibid., p. 430. Véase también McDonald, pp. 270-279. <<

[257] Schram, II, pp. 431-455. Existían precedentes recientes en Hunan del tipo de comportamiento campesino que estaba describiendo Mao, a pesar de que en una escala mucho menor. Tras los tumultos de 1910 por la escasez de arroz, el gobernador Chen Chunming informó: «En Xiangtan, Hengshan, Liling y Ningxiang han existido incidentes en los que los pobres han ocupado las casas de las familias ricas, han tomado el grano y han destruido los molinos de arroz» (citado en Esherick, Reform and Revolution in China, p. 139). <<

[258] Schram, II, p. 309. <<

[259] Nianpu, I, p. 165. <<

[260] Schram, II, p. 426. <<

[261] Zhang Guotao, I, pp. 596-613. <<

[262] En octubre de 1926, Moscú envió un telegrama a los dirigentes del Partido Comunista Chino urgiéndoles a restringir el movimiento campesino al menos hasta que Shanghai fuese tomada por la Expedición Norte, por miedo a enemistarse con los comandantes del Guomindang. El 30 de noviembre de 1926, Stalin atribuyó esta «visión errónea» a «determinadas personas» del Guomindang y el Partido Comunista Chino. En agosto de 1927 admitió finalmente que había sido un error de Moscú (Xenia J. Eudin y Robert C. North, Soviet Russia and the East 1920-1927: A Documentary Survey, Standford University Press, 1957, pp. 293 y 353). <<

[263] Las tesis del séptimo pleno del Comintern fueron adoptadas en Moscú el 16 de diciembre de 1926 y publicadas en su semanario, Inprecorr (Correspondencia de la Prensa Internacional), el 3 de febrero de 1927 (Eudin y North, Soviet Russia and the East, pp. 356-364). No se sabe con exactitud cuando llegó la primera copia a Shanghai. Cai Hesen indica que fue «aproximadamente en enero» («Istoria Opportunizma v Kommunisticheskoi Partii Kitaia», en Problemy Kitaia, Moscú, 1929, n.o 1, p. 16), pero de hecho es posible que no fuese así hasta mediados de febrero, cuando M. N. Roy y Tan Pingshan, que habían asistido al pleno, llegaron a Cantón desde Moscú (Zhang Guotao, I, p. 712, n. 17). <<

[264] Según Cai Hesen, las tesis desataron (una vez más) agrias disputas entre él mismo y Qu Qiubai, por un lado, y Chen Duxiu, Peng Shuzhi y Luo Yinong, secretario del Comité del Partido Comunista Chino en Shanghai, por otro (Problemy Kitaia, I, pp. 16-18). <<

[265] Mao envió su informe alrededor del 18 de febrero. El periódico del partido en Hunan, Zhanshi, comenzó a publicar el 5 de marzo el texto completo por entregas.Xiangdao inició la publicación de algunos extractos una semana después, el 12 de marzo (Nianpu, I, p. 184). La versión en panfleto con el texto completo, y con el prefacio de Qu Qiubai, apareció en abril. En aquel momento Qu y Peng Shuzhi mantenían un enfrentamiento público (Li Yuning, pp. 183-187 y 194-198); la preocupación más urgente de Chen era sosegar la izquierda del Guomindang para mantener unido el frente conjunto. <<

[266] Snow, p. 188. <<

[267] Isaacs, pp. 132-133. <<

[268] New York Herald Tribune, 21 de febrero de 1927. El North China Herald encontró un aspecto más brillante: «Con las ejecuciones que ha habido», señalaba, «se ha conseguido, al menos, un efecto pacificador … Los agitadores han brillado por su ausencia». <<

[269] Wilbur y How, pp. 385-388 y 392-396. <<

[270] Ibid., pp. 396-398. <<

[271] Zhang Guotao, I, p. 576; Eudin y North, Soviet Russia and the East, p. 361. <<

[272] Nianpu, I, pp. 187-189; Schram, Mao Tse-tung, p. 98. Véase también Schram, Mao’s Road, II, pp. 467-475 (16 de marzo de 1927). <<

[273] Nianpu, I, pp. 190-196; Schram, II, pp. 485-503. <<

[274] Nianpu, I, p. 181. <<

[275] Ibid., p. 192. <<

[276] Isaacs, p. 165, y Zhang Guotao, I, p. 587. <<

[277] Isaacs, pp. 128 y 163; Chen Duxiu, en Evans y Block, p. 603; Robert C. North y Xenei J. Eudin, M. N. Roy’s Mission to China, University of California, Berkeley, 1963, p. 54. <<

[278] Por parte de Wang, estos desmentidos fueron poco sinceros, en tanto que Chiang ya le había comunicado claramente, en reuniones privadas mantenidas esa misma semana, que quería destituir a Borodin y expulsar a los comunistas. Por otro lado, Chiang parecía aceptar la contrapropuesta de Wang de tratar esas cuestiones en un pleno del Comité Ejecutivo Central, y el 3 de abril emitió un comunicado conjunto en el que afirmaba explícitamente su obediencia sin reservas al liderazgo de Wang (CHOC, XII, pp. 623-624). <<

[279] Robert North, Moscow and Chinese Communists, Stanford University Press, 1963, p. 96 (hay trad. cast.: El comunismo chino, Ediciones Guadarrama, Barcelona, 1966); North y Eudin, Roy’s Mission to China, pp. 54-58. <<

Ir a la siguiente página

Report Page