Lenin

Lenin


Lenin

Página 3 de 9

LENIN

¿Nacimiento?

El 22 de abril de 1870 en Simbirsk (Rusia).

¿Muerte?

El 21 de enero de 1924 en Gorki (la actual Nizhni Nóvgorod, en Rusia).

¿Principales aportaciones?

Lenin es el creador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el protagonista de la caída del régimen zarista que gobernaba en Rusia.

Vladímir Ilich Uliánov, que adoptará el nombre de Lenin, proviene de un entorno inscrito en la autocracia de los zares que dominan el vasto Imperio ruso desde el siglo XVI. Hijo de aristócrata, al principio carece del perfil de un hombre que desearía un futuro diferente del que le esperaba a todos los herederos de su entorno, que es suceder a su padre en su cargo como dignatario del zar. Sin embargo, provocará una de las mayores revoluciones del siglo XX y se convertirá en un personaje legendario del proletariado ruso.

El contexto político en el que se enmarca su nacimiento es relativamente tranquilo. El zar que reina en el Imperio es Alejandro II (1818-1881), apodado el Libertador después de tomar la decisión de abolir la servidumbre en 1861. Las reformas avanzan a buen ritmo, lo que hace esperar una flexibilización del absolutismo ruso en beneficio de una política más moderna, siguiendo el modelo de los países occidentales.

Sin embargo, Vladímir Ilich desafía el determinismo social y acompaña a Rusia en una aventura política significativa y decisiva para el mundo contemporáneo. Solo tiene 17 años cuando su hermano mayor, Alexander (1866-1887), amante del idealismo y militante comprometido, es ahorcado por haber participado en complots que tenían como objetivo acabar con la vida del zar Alejandro III (1845-1894). Vladímir queda marcado para siempre por este drama y, ahora sin el hermano que había tomado como modelo a seguir, radicaliza su visión política. A partir de entonces, de exilio en exilio, lucha con firmeza contra la política del soberano Nicolás II (1868-1918), que llega al poder en 1894 y que ejerce una represión que, en 1895, lleva a Lenin a la cárcel por primera vez. La redacción de las Tesis de abril y su influencia en el mundo del activismo socialista le llevan a ser el protagonista del golpe de Estado de octubre de 1917, que instaura en Rusia el primer régimen soviético.

Lenin sigue siendo hoy en día una figura imprescindible de la cultura y la política rusa. Y es imprescindible, de eso no cabe duda, pero no así indiscutible, puesto que las investigaciones históricas tienden progresivamente a descomponer la leyenda dorada que ha envuelto al personaje durante muchos años.

Ir a la siguiente página

Report Page