Las mejores anécdotas del Real Madrid

Las mejores anécdotas del Real Madrid


DOS PELÍCULAS YA JUGAR

Página 13 de 107

DOS PELÍCULAS YA JUGAR

La evolución del fútbol y de todo lo que rodea al deporte rey se hace más evidente al cabo de los años. Baste una trascripción literal de una noticia publicada el 4 de noviembre de 1975 en el diario ABC para entender, por ejemplo, cómo han cambiado los tiempos en el capítulo de las concentraciones de los jugadores del Real Madrid:

«Ayer lunes, y tras el entrenamiento de la mañana en la Ciudad Deportiva, los jugadores fueron a sus casas, reuniéndose de nuevo a las seis y media de la tarde en el Santiago Bernabéu, desde donde marcharon a un cine. Después de presenciar la película se fueron todos al Hotel Monte Real para cenar y pasar la noche. Hoy visitarán de nuevo la Ciudad Deportiva para realizar el segundo y último entrenamiento, volviendo más tarde al hotel. Después de comer presenciarán la proyección de otra película y se integrarán seguidamente al Monte Real.Y mañana, por último, descanso absoluto en las instalaciones hoteleras hasta la hora señalada para acudir al estadio».

Eran otros tiempos…

«LOS MISMOS ONCE CABRONES DE SIEMPRE»

John Benjamin Toshack ha sido uno de los entrenadores más carismáticos que ha tenido el Real Madrid. El galés dirigió al equipo blanco en dos etapas: durante la campaña 1989-1990, en la que se proclamó campeón de Liga, y en 1999. El aficionado madridista guarda un grato recuerdo de él, ya que su paso por el club blanco estuvo marcado por las divertidas e irónicas frases que, con su gracejo británico, dejó para la historia. Entre las míticas perlas de Toshack destaca una que debería figurar en el libro de cabecera de muchísimos entrenadores de fútbol. Así explicaba el técnico galés el proceso de elección de los futbolistas que deberían componer la alineación del equipo: «El domingo me cargaría a todos los jugadores. El martes, sólo a ocho. El jueves creo que los culpables son sólo dos o tres. Al final acaban jugando los mismos once cabrones de siempre».

«HE SUDADO MÁS EN EL BANQUILLO QUE ALGUNOS EN EL CAMPO»

Siendo la anterior frase la más significativa, hay muchas otras expresiones de Toshack que se ganaron el aplauso generalizado de los aficionados del Real Madrid. Tuvo una enorme repercusión aquella de «Hay más posibilidades de ver a un cerdo volando por encima del Bernabéu de que yo rectifique». La frase fue portada de Marca al día siguiente y significó la destitución del entrenador galés. Hombre íntegro y de profundos principios, a Toshack no le dolían prendas cuando tenía que criticar a sus jugadores tras un mal partido. Así surgieron frases como: «Mis jugadores han corrido hoy por el campo como pollos sin cabeza» o: «He sudado más en el banquillo que algunos en el campo», esta última, una monumental crítica a la falta de compromiso de ciertos jugadores sobre el césped.

«PASA EL HOMBRE O EL BALÓN, PERO NUNCA AMBOS»

En enero de 2011 falleció en Alicante José Corona Llopis, conocido futbolísticamente como Corona, el cual tuvo el relativo honor de ser el último superviviente de los jugadores del Real Madrid que el 14 de diciembre de 1947 disputaron el partido inaugural del entonces llamado Nuevo Estadio de Chamartín (luego estadio Santiago Bernabéu) contra el Os Belenenses de Portugal, partido que acabó con victoria blanca por 3-1. Con la muerte de Corona, por tanto, se cerraba un capítulo histórico del Real Madrid. A la hora de glosar sus virtudes futbolísticas, desde el club blanco se utilizó un axioma que en aquel fútbol de posguerra era casi dogma de fe entre los zagueros: Corona fue uno de esos aguerridos defensas que cumplían a la perfección aquello de: «Pasa el hombre o el balón, pero nunca ambos».

DE JOHNSON A ADEBAYOR, 5.000 GOLES BLANCOS EN SU ESTADIO

Si, como se dice, el gol es la salsa del fútbol, los aficionados del Real Madrid pueden presumir de que su equipo está muy bien condimentado. A lo largo de la historia los seguidores blancos han podido disfrutar de más de 5.000 goles de su equipo jugando como local, una marca al alcance de muy pocos. A esta cifra demoledora hay que sumarle, además, las dianas que ha anotado el club merengue lejos de su estadio.

Evidentemente, ninguno de los millones de fans del Madrid ha podido ver todos los tantos. Éste es un breve repaso por los goles. El primero oficial lo marcó Johnson, en el Hipódromo madrileño, el 13 de mayo de 1902. Fue el gol del honor frente al Barcelona en las semifinales del primer campeonato de la Copa de España. Hubo que esperar más de cuarenta y dos años para llegar al primer millar. La diana 1.000 la anotó Nazario Belmar en el Viejo Chamartín el 13 de enero de 1946, ante el Castellón (4-0). El gol 2.000 tuvo la firma del mítico Gento y sirvió para redondear la goleada (9-0) del Madrid al Boldklubben, ya en el Santiago Bernabéu, el 25 de octubre de 1961. Otro histórico, Juanito, se apuntó el tanto 3.000 en casa, el 11 de marzo de 1980 ante el Logroñés. El genial futbolista malagueño hizo el definitivo 2-0 de aquel encuentro. El 4.000 se alcanzó el 3 de junio de 1995, obra de José Emilio Amavisca en la victoria (2-1) frente al Deportivo.

El esperado gol 5.000 que redondea la cifra de tantos marcados en casa surgió de las botas de Adebayor el 2 de febrero de 2011. Esta histórica diana, que el togolés anotó en su primer partido en el Santiago Bernabéu, sirvió para cerrar la victoria ante el Sevilla (2-0) y rubricar así la clasificación para la final de la Copa del Rey.

Ir a la siguiente página

Report Page