Las mejores anécdotas del Real Madrid

Las mejores anécdotas del Real Madrid


LOS «OTROS» REAL MADRID

Página 102 de 107

LOS «OTROS» REAL MADRID

A lo largo de su centenaria historia los aficionados del Real Madrid no sólo han disfrutado con los goles del equipo de fútbol, sino que también han visto cómo en muy diversas modalidades deportivas el conjunto blanco paseaba su escudo y sus colores. En la actualidad el Real Madrid sólo mantiene la sección de baloncesto junto a la de fútbol. De hecho, en la etapa de Ramón Calderón se presentó un proyecto -que no prosperó- para cambiar la denominación oficial de la entidad, que habría pasado a llamarse Real Madrid Club de Fútbol y Baloncesto.

Junto a estas dos, el Madrid ha tenido secciones de atletismo, balonmano, voleibol, béisbol, tenis, lucha, atletismo, natación y rugby. Algunas de ellas muy laureadas, como el equipo de voleibol, que ganó siete Ligas, o el de béisbol, con diez títulos ligueros.

EL REAL MADRID, CAMPEÓN DE WIMBLEDON

Sin embargo, uno de los títulos no futbolísticos más importantes que se han logrado con la camiseta del Real Madrid ha sido el de campeón del torneo de Wimbledon. Manolo Santana, perteneciente a la ya desaparecida Sección de Tenis del club madridista, fue el primer español que logró ganar tan prestigioso trofeo. Santana, ataviado con la elástica blanca provista del correspondiente escudo del Real Madrid, derrotó en la final de 1964 al estadounidense Dennis Ralston, con lo que otorgó un éxito histórico a la entidad madridista.

DE FELIPE, EL PRIMER JUGADOR DE LA CANTERA QUE DEBUTÓ CON EL MADRID

En 1958 nació el Torneo Social, una competición de la que salieron centenares de jugadores para el primer equipo. El torneo, años después, resultó un gran atractivo para los padres al ver a sus hijos (de entre ocho y nueve años) cómo rivalizaban en los campos de arena de la antigua Ciudad Deportiva.

«La idea de crear el Torneo Social -cuenta José Alberto García- fue de don Santiago Bernabéu, que nos pidió que la desarrolláramos con equipos que llevaran los nombres de los jugadores del Madrid. Con el paso del tiempo llegamos a tener más de 35 equipos cada año, hasta el punto de que teníamos que ponerles los nombres de jugadores del Castilla. La final del primer torneo se jugó en el estadio Bernabéu y la ganó el conjunto de Atienza. En esa labor hubo una larga serie de colaboradores extraordinarios que trabajaron de forma anónima desde el mayor de los silencios, y que nos los cito porque, además de ser un gran número, temo que alguno se me olvide».

Pedro Eugenio de Felipe fue el primer jugador del Torneo Social (jugaba en el «Juanito Alonso») que debutó en el Real Madrid. La valentía como defensa central, su sentido de la anticipación y su fortaleza en el juego de cabeza las ponía de manifiesto en su infantil y juvenil aventura en las categorías inferiores del club.

Tras jugar en el Rayo en calidad de cedido, el 19 de mayo de 1964, en el desaparecido campo de Atocha, frente a la Real Sociedad en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa de España, De Felipe se estrenaba con el Real Madrid en encuentro oficial con esta alineación: Araquistáin; Micra, De Felipe, Casado; Felo, Echarri; Serena, Pipi Suárez, Yanko Daucík, Grosso y Bueno. Era el primer futbolista forjado en la cantera que jugaba con el primer equipo.

Ir a la siguiente página

Report Page